close navigation menu
8 de jun. de 2023

Conocimiento Financiero

Por qué Risky Norris es altamente competitivo: rentabilidad, diversificación y liquidez

Hoy quiero hablarte de un fondo pensado para el largo plazo y para inversionistas con un perfil más arriesgado: el Fondo Mutuo Fintual Risky Norris, que ha demostrado seguir siendo competitivo, pese a todo el viento en contra.

Aunque, como algunos deben ya saber, el año 2022 no fue el mejor para el mercado en general. La mayoría de los activos globales no rentaron muy bien y mirar cómo bajan las inversiones casi a diario puede ser un golpe bajo para el ánimo.

Pero te quiero contar por qué, a pesar de eso, Norris ha demostrado resistencia, versatilidad, la capacidad de seguir siendo relevante, y lo más importante: ser muy, muy competitivo

Y creo que hay varias razones por las que deberías considerarlo si quieres invertir a largo plazo. Es decir, a tres años o más.

Risky Norris tiene rendimientos históricos de largo plazo destacables

En términos de rendimientos, el fondo Risky Norris ha demostrado ser altamente competitivo.

Sus retornos nominales y reales en los últimos cinco y tres años han sido sólidos.

De hecho, la rentabilidad acumulada del fondo Risky Norris es de 75,14% en los últimos 5 años (rentabilidad de la serie A del fondo, calculada el 31 de mayo de 2023).

Rentabilidades acumuladas nominales pasadas de los últimos años, para distintas ventanas de tiempo, respecto a la serie A del fondo Risky Norris. Ya están contemplados cualquier tipo de costos o comisiones del fondo. Fuente: Fintual, con información calculada al 31 de mayo de 2023.

Y, corrigiendo por inflación (ajustando por la UF), es decir, calculando los retornos reales, el fondo sigue teniendo buenos rendimientos: la rentabilidad real acumulada del fondo Risky Norris es 31,61% en los últimos 5 años (rentabilidad de la serie A del fondo, calculada el 31 de mayo de 2023). Este es un rendimiento destacable, considerando que en 2022 la inflación en Chile fue la más alta de los últimos 28 años.

Rentabilidades acumuladas reales (ajustadas por la UF) pasadas de los últimos años, para distintas ventanas de tiempo, respecto a la serie A del fondo Risky Norris. Ya están contemplados cualquier tipo de costos o comisiones del fondo. Fuente: Fintual, con información calculada al 31 de mayo de 2023.

Es un fondo altamente diversificado

Una de las fortalezas de Risky Norris es su diversificación: no solo en una variedad de empresas de diferentes sectores, sino también geográficamente. Si analizamos sus inversiones subyacentes (es decir, miramos las compañías que están dentro de cada uno de los instrumentos financieros que componen la cartera del fondo) podremos ver que hay más de mil empresas de todo el mundo dentro del fondo Norris:

Gráfico que muestra la diversificación en compañías del fondo Risky Norris, destacando las principales empresas, midiendo la exposición subyacente de cada una, es decir, buscando dentro de cada uno de los ETF y fondos que componen el fondo. En total, tiene exposición a más de 1000 empresas. Fuente: Fintual con datos de Bloomberg respecto al portafolio del fondo Risky Norris de fecha 31 de mayo de 2023.

Risky Norris, además, está diversificado geográficamente, y en la práctica, sus subyacentes están invertidos en compañías de más de 35 países distintos:

Gráfico que muestra la diversificación subyacente en países del fondo Risky Norris. Fuente: Fintual con datos de Bloomberg respecto al portafolio del fondo Risky Norris de fecha 31 de mayo de 2023.

Puede llamar la atención el alto porcentaje invertido en Estados Unidos, alrededor de un 81,4%. Pero es algo normal: por lo general en un portafolio global de acciones el peso de Estados Unidos es bastante mayor en proporción. Por ejemplo, el ETF llamado ACWI, que sigue a un índice muy diversificado de acciones globales de mercados desarrollados y emergentes (el MSCI ACWI Index), tiene un 61,24% de exposición a acciones estadounidenses aproximadamente (según datos de BlackRock al 31 de mayo del 2023).

La razón es que Estados Unidos tiene muchas empresas grandes con presencia global. Y hay índices, como el ACWI, que están ponderados por capitalización de mercado. En otras palabras, las empresas que valen más tienen un mayor peso en el índice. Y ahí las compañías estadounidenses pesan muchísimo.

En resumen, construir un portafolio global que relacione de cierta forma los pesos de las compañías a su capitalización de mercado necesariamente implica que tenga un alto porcentaje de exposición de Estados Unidos.

Sin embargo, ¿por qué diversificar?

La estrategia de diversificación minimiza los riesgos de invertir concentrado en una compañía en particular, y permite al fondo aprovechar las oportunidades en diferentes mercados y sectores alrededor del mundo.

Con esto, el riesgo del fondo Risky Norris depende más bien de cómo le va a todo el mercado global. A esto se le llama “riesgo no diversificable”, también conocido como riesgo sistemático: esto es el riesgo del mercado como un sistema completo y que no depende de una inversión en particular.

Bajo peso a acciones locales

Piénsalo así: si a Chile no le va tan bien económicamente, es más probable que un chileno venda menos en su negocio o no le esté yendo bien en su trabajo, pero sus inversiones no necesariamente tienen que caer si no están tan concentradas en compañías locales.

Por eso, además de su diversificación, el fondo Risky Norris tiene un bajo sesgo local, es decir, no invierte mucho en Chile. Este enfoque reduce la dependencia y la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado chileno, y le permite al fondo aprovechar las oportunidades en mercados internacionales.

Por otro lado, permite invertir indirectamente (es decir, por medio de los instrumentos en la cartera del fondo) en acciones denominadas en monedas duras: aquellas que son emitidas por países desarrollados y que tienen una fuerte economía industrial acompañada de un gobierno estable (algunos ejemplos son el dólar, el euro, la libra esterlina, el yen japonés). Invertir en activos accionarios en monedas duras desde un país emergente como Chile tiene dos grandes ventajas:

  • Puede proteger la inversión de la inflación y la devaluación de la moneda local.
  • Funciona como una cobertura natural ante eventos de riesgo global, ya que en estos casos, las monedas duras generalmente suben fuertemente de valor, y es por eso que, aunque bajen las acciones globales, el resultado neto del fondo se amortigua.

No han sido años fáciles para invertir

Una crisis social en Chile en 2019. Una pandemia en el 2020. Una guerra en Ucrania, la mayor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que comenzó el 2022 y aún no termina. Una inflación inesperadamente aguda tanto en Chile como en varios países del mundo entre el 2022 y el 2023. Y la sigue una política monetaria bastante agresiva, que ha implicado alzas de las tasas de interés tanto globales como locales a niveles que no habíamos visto en décadas.

Definitivamente no han sido años fáciles ni tranquilos para invertir.

La mayoría de las clases de activos a nivel mundial no han tenido un buen desempeño recientemente y han experimentado una volatilidad considerable.

Tanto los activos locales, como el tipo de cambio USD/CLP, y también las acciones globales, se han movido como una montaña rusa que, más que entretener, ha causado volatilidad del mercado y aumentado la percepción de riesgo.

Además, los retornos de los activos muchas veces no han sido lo suficientemente altos como para compensar la alta volatilidad e inflación.

Positivo en 2023 y resiliente en el pasado

El fondo Risky Norris registra rendimientos históricos que son buenos pese al malísimo año 2022. El año pasado fue un desafío para la gran mayoría de los activos globales, y Norris logró mantenerse dentro del rango de caídas de activos similares, y mantener también un buen historial de rentabilidades.

Y pese a todo, este año además va positivo, arriba un 9,16% en el 2023 (al 31 de mayo de 2023), y pese a que el tipo de cambio USD/CLP va en contra del fondo, abajo un -4,89% en lo que va del año (al 31 de mayo de 2023).

Rentabilidades acumuladas nominales desde el inicio de operación de la serie A del fondo Risky Norris. Ya están contemplados cualquier tipo de costos o comisiones del fondo. Fuente: Fintual, con información calculada al 31 de mayo de 2023.

Beneficios tributarios

El fondo Risky Norris no solo ofrece buenos rendimientos de largo plazo; también tiene ventajas fiscales y tributarias significativas.

Y el costo tributario es una de las variables más relevantes y determinantes para elegir dónde tener gran parte de tu riqueza.

Veamos las dos principales ventajas tributarias, dependiendo de si la inversión es normal (en la serie A del fondo), o del tipo APV (en la serie APV del mismo fondo).

Ventajas tributarias de invertir en la serie A (inversión normal) de Risky Norris

Para un fondo mutuo como Risky Norris, si rescatas y tu ganancia en fondos mutuos es menor a 30 UTM al año —aproximadamente $1.892.220, considerando que la Unidad Tributaria Mensual (UTM) en Chile para el mes de Mayo 2023 es de $63.074— tu ganancias están exentas del impuesto a la renta. Este beneficio es conocido como 57 LIR, y aplica a la suma de todos los rescates de los fondos mutuos que tengas.

Por ejemplo: si inviertes $18.000.000 y ganas $1.800.000 por rentabilidad, puedes retirar ese monto inicial más la rentabilidad (un total de $19.800.000) libre de impuesto a la renta. En caso contrario, si no hubieses tenido ese beneficio tributario, hubieses pagado lo que corresponde a tu factor del Impuesto Global Complementario. Para varios clientes este factor es de 13,5%, lo cual hubiera representado un impuesto de $243.000, es decir, un costo extra de alrededor de 1,23% respecto a tu inversión final, y que puedes evitarlo gracias a este beneficio tributario.

Además, puedes cambiarte entre fondos mutuos internamente o traspasándolos desde otra administradora sin pagar impuesto por la ganancia de capital, independiente del monto. Este beneficio se conoce como 108 LIR y se hace mediante un MLT (Mandato de Liquidación por Transferencia). Si quieres traer tus inversiones a Fintual desde otra administradora, lo puedes hacer así.

En esta página de ayuda encuentras más información sobre estos beneficios tributarios, sus características y restricciones.

Ventajas tributarias de invertir en la serie APV (inversión del tipo Ahorro Previsional Voluntario) de Risky Norris

Usar los beneficios tributarios y fiscales que dispone el APV es probablemente uno de los mejores beneficios para el ahorro destinado a tu futura pensión.

En el APV hay dos tipos de regímenes:

  • Régimen A: el Estado te regala hasta un 15% de lo que ahorres en el año, con un tope de 6 UTM anual (como $378.444).
  • Régimen B: este beneficio es complementario al A y sirve para que se deduzcan esos ahorros de tu sueldo antes de impuestos o para pagar menos impuestos en tu declaración de renta anual. Está pensado para disminuir la carga tributaria de personas con ingresos medios a altos.

Con esto, los clientes que buscan maximizar sus ahorros para la jubilación pueden lograr incrementar en al menos un 15% sus aportes anuales: piénsalo como una rentabilidad extra de al menos 15% por sobre los aportes de un año.

Estos beneficios, junto con el bajo costo de administración de nuestro APV, de tan solo 0,49%, ha significado que los beneficios netos de nuestros clientes, que contabilizan rentabilidades y beneficios tributarios, y restan costos, sean superiores a muchas otras alternativas. Esto además nos ha ayudado a posicionarnos con una gran densidad de cuentas APV entre nuestros clientes, de hecho, aproximadamente un 19% de nuestros clientes tienen cuentas APV con nosotros (según datos de mayo de 2023).

Si quieres saber más de nuestro APV, y sus características y restricciones, lo puedes ver en esta página.

Inversiones sólidas y sin "cosas raras"

Además de su diversificación y rentabilidades, el fondo Risky Norris se caracteriza por su enfoque de inversión sólido, simple y sensato.

Este fondo se mantiene alejado de "cosas raras" en su composición, como fondos o ETF apalancados (el "apalancamiento" es la estrategia de utilizar deuda o fondos prestados para invertir o financiar una operación, lo que puede amplificar tanto las ganancias como las pérdidas, ya que incrementa la exposición al riesgo financiero), derivados especulativos, instrumentos poco líquidos, fondos de inversión exóticos, etc.

Por el contrario, el fondo se centra en activos simples y de bajo costo, ya que la composición principal son ETF simples, de bajos costos, gestionados por los principales administradores de activos del mundo, tales como BlackRock, Fidelity, Invesco, Franklin Templeton o State Street, y que siguen a índices de mercados que no son complejos ni están apalancados.

Composición actual de la cartera del fondo Risky Norris. Fuente: Fintual, con datos internos, de Bloomberg y de los emisores, información al 31 de mayo de 2023.

Ciertamente no podemos asegurar que Norris tendrá una determinada rentabilidad (es un instrumento de renta variable) pero en principio su rendimiento no debería bajar más de lo que bajarían estos índices. Y para que Norris baje mucho, cientos de las empresas de las más relevantes del mundo tendrían que bajar fuertemente y al mismo tiempo. Y pese a eso, si el valor de estas empresas o de los índices se recuperan, naturalmente el portafolio también se recuperará.

Costos competitivos

Además, Risky Norris presenta un costo total competitivo en el mercado retail (es decir, el mercado de inversionistas pequeños, que generalmente se clasifican por tener montos de inversión líquida de menos de 100 mil dólares) y APV, lo que significa que se obtiene un gran servicio y producto financiero por una comisión competitiva.

Los cobros del fondo, conocidos como “remuneración”, son de 1,19% (IVA incluido) en la serie normal (serie A), y solo 0,49% (que no paga IVA) en la serie APV. Estos cobros son los mismos o menores en nuestros otros fondos, lo que nos permite estar dentro de las tres alternativas más baratas según el último artículo de El Mercurio Inversiones sobre costos de la industria de fondos mutuos.

Y además, el fondo Risky Norris es transparente en cuanto a sus costos. No cobra comisiones de retiro ni comisiones extras fuera de la remuneración.

De hecho, se cubren los costos operativos del fondo con la remuneración, no se cobran aparte. Por ejemplo, con la remuneración se cubren costos de contabilidad y cálculo diario del valor cuota, corretaje de acciones, custodio de valores, costos de auditorías externas, costos de valorización, costos de servicios de información financiera de externos, entre otros.

Además, este fondo no tiene un período mínimo de permanencia ni una comisión por rescate, de tal forma que si necesitas el dinero, lo puedes retirar cuando quieras, sin “castigo” ni costos extras por hacerlo antes de cierto tiempo.

Finalmente, la cartera subyacente del fondo tiene costos bajos, lo que maximiza los rendimientos. Por ejemplo, los costos subyacentes ponderados del fondo son de tan solo 0,19% aproximadamente (según cartera del fondo e información al 31 de mayo de 2023), lo cual se logra gracias a que los ETF dentro del portafolio son de muy bajas comisiones para cada clase de activo. Y ojo, solo para aclarar, este no es un cobro extra que tengas que descontar de tu inversión, ya que el rendimiento que ves ya descuenta estos costos subyacentes.

Liquidez diaria

El fondo Risky Norris ofrece liquidez diaria, lo que proporciona a los inversores la flexibilidad de acceder a su dinero pidiendo un retiro en cualquier día hábil. Con eso, a pesar de que la estrategia de inversión debería abarcar varios años, esta flexibilidad garantiza que, si lo necesitas, puedes tener tu dinero en tu cuenta en apenas dos días hábiles después de realizar la solicitud de retiro. Esto te proporciona una tranquilidad invaluable, ya que siempre tienes acceso a tus fondos.

Optimización de portafolios

Risky Norris no solo es producto de un análisis financiero cuidadoso, sino también del esfuerzo constante de un equipo de profesionales dedicados a mejorar el perfil de riesgo-retorno del fondo. Este compromiso se manifiesta en nuestro meticuloso proceso de inversión, el cual te invitamos a conocer en detalle en esta página.

Además, creemos firmemente en la importancia de la investigación y la educación continua. Por esta razón, trabajamos en colaboración con destacados investigadores, académicos y expertos en finanzas e inversiones para publicar regularmente estudios y análisis relevantes. Te animamos a explorar estos trabajos en nuestra página de investigación.

Comparación Pair-Plot de datos de retornos sintéticos de activos generados por un método de machine learning (CTGAN) versus originales (rendimientos anuales), el artículo completo lo puedes encontrar en este link de arXiv, o descargarlo desde este link de ResearchGate.

Norris es un fondo de alto riesgo, no es para el corto plazo

En resumen, el fondo Risky Norris es un fondo mutuo que destaca por su diversificación, rendimientos sólidos, ventajas fiscales o tributarias, y costos competitivos. Con su enfoque en inversiones simples, es una opción sólida para aquellos que buscan una inversión confiable y rentable en el largo plazo (al menos de tres años).

Por otro lado, es importante tener en cuenta que el desempeño de Risky Norris está estrechamente vinculado al comportamiento de los mercados globales. En otras palabras, Risky Norris está sujeto a un significativo riesgo de mercado sistemático, esto es, fluctuaciones de precios que afectan a todo el mercado. Por esta razón, no recomendamos este fondo para inversiones a corto plazo. Un ejemplo claro de lo que no recomendamos sería invertir en este fondo por menos de un año: en este caso, podrías enfrentarte a un escenario de riesgo global, como una crisis económica o financiera, y quizás no tendrías suficiente tiempo para que tu inversión se recupere.

Como siempre, te animamos a que hagas tu propia investigación y tomes decisiones de inversión informadas.

Comparando peras con manzanas

Algo crucial a tener en cuenta al navegar por el mundo de las inversiones es la tendencia común de comparar fondos o estrategias con el "mejor" del momento. Es un fenómeno frecuente que, aunque parezca tentador, puede llevar a conclusiones incorrectas y a decisiones de inversión mal informadas.

Esta forma de comparación es fundamentalmente defectuosa por varias razones. Primero, cada fondo o estrategia de inversión tiene su propio conjunto de objetivos, límites de riesgo, restricciones de diversificación, límites mínimos de liquidez y horizontes de tiempo. Comparar un fondo con otro que tiene objetivos o límites de riesgo radicalmente diferentes es como comparar peras con manzanas. No es una comparación útil.

Segundo, el "mejor" fondo o estrategia de un momento determinado puede ser el resultado de una variedad de factores, algunos de los cuales pueden no ser sostenibles a largo plazo. Podría ser que ese fondo esté “sobre-rindiendo” debido a una burbuja en un sector específico o que esté asumiendo riesgos excesivos que podrían no ser evidentes a primera vista.

En otras palabras, el hecho de que un fondo sea el "mejor" en un momento dado no significa necesariamente que sea la mejor opción para todos los inversores a largo plazo. Si vas a hacer comparaciones, asegúrate de que sean instrumentos comparables, y de tomar plazos amplios de tiempo, por ejemplo, cinco años.

Finalmente, es importante recordar que el rendimiento pasado no garantiza el rendimiento futuro. Solo porque un fondo ha tenido un rendimiento excepcional en el pasado, no significa que vaya a continuar haciéndolo en el futuro.

En lugar de centrarte en las comparaciones con el "mejor" fondo o estrategia del momento, es más útil considerar tus propios objetivos de inversión, tu tolerancia al riesgo y tu horizonte de inversión, además de los costos y beneficios. Y los beneficios incluyen los beneficios tributarios y el nivel de servicio. Busca fondos, como el fondo Risky Norris, que estén alineados con estos factores y que tengan un historial sólido y consistente de rendimientos.

En conclusión, recuerda siempre que las inversiones no son una carrera contra los demás, sino un camino personal hacia tus propios objetivos financieros. Comparar tu progreso con el de los demás puede ser una distracción en vez de una ayuda. Así que mantén la vista en tus propios objetivos y toma decisiones de inversión basadas en lo que es mejor para ti.


Y es importante que tengas esto en cuenta:

  • Las rentabilidades nominales correspondientes a la serie A del fondo mutuo Fintual Risky Norris al cierre de 31/mayo/2023 son: 4,48% último mes, 4,39% últimos tres meses, 1,55% último año.
  • Las rentabilidades reales correspondientes a la serie APV del fondo mutuo Fintual Risky Norris al cierre de 31/mayo/2023 son: 3,97% último mes, 3,06% últimos tres meses, -7,25% último año.
  • La rentabilidad es fluctuante por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se mantengan en el futuro.
  • La diferencia en rentabilidad entre alternativas de ahorro previsional voluntario no necesariamente refleja la diferencia en el riesgo de las inversiones.
  • La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
  • Infórmate de las características esenciales de la inversión en este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno, el que puedes revisar en el sitio web de la CMF y en fintual.com/docs
  • La información aquí contenida se basa en datos provenientes de información pública. Los instrumentos financieros y/o de inversión a que se refiere este artículo pueden no ser adecuados para todos los inversionistas, de manera que éstos deben obtener asesoría financiera que tome en cuenta sus propios objetivos y circunstancias.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas

por Priscila Robledo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez
Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

Mercados

Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

por Priscila Robledo
Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

Mercados

Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

por Priscila Robledo
¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

Conocimiento Financiero

¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

por Leonardo Castillo
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual