Microsoft dice que su nuevo sistema de IA diagnostica con una precisión 4 veces mayor a la de los doctores humanos. Usaron casos reales publicados en el New England Journal of Medicine y el Microsoft AI Diagnostic Orchestrator diagnosticó correctamente el 85% de los casos versus el 20% de doctores humanos.
Pero hay una mini trampa en esa comparación IA vs humanos, porque el sistema consulta otros modelos de IA como GPT, Gemini, Claude, Llama y Grok, para simular a varios expertos trabajando en conjunto. En cambio los humanos contestaban solos.
Como sea, suena bien atractivo, para qué estamos con cosas. No se me enojen, docs, pero quién no querría evitarse el ajetreo de la visita para que te receten un examen, la visita para mostrar el examen, y la visita para mostrarle el otro examen porque el primero no servía. No digamos que es una experiencia soñada.
Pero tampoco hay que entusiasmarse tanto. Esta historia ya la hemos visto, con finales no muy felices: Theranos, la compañía que prometía una máquina que tomaba exámenes precisos y mucho más baratos, que llegó a valer 9 mil millones de dólares, resultó ser un fiasco. Y cómo olvidar la Tesla Aesther 5.0, una máquina de producción nacional que parecía un telégrafo de los años 20, pero que según su creadora prometía curar todo tipo de enfermedades pasándose una ampolleta por el cuerpo.
De todas maneras, vale la pena seguir de cerca cómo evoluciona la IA de Microsoft. Una prueba de fuego de su efectividad será el diagnóstico que entregue frente a un caso de alta complejidad, del tipo “fíjese que no sé qué me pasa: me toco aquí y me duele, me toco aquí y me duele, me toco aquí y me duele”.

Opinión
La trágica herencia de Knight y Markowitz
por Arturo Cifuentes, investigador Clapes UC
Frank Knight es reverenciado por muchos economistas. Fuera de esta disciplina es más bien desconocido. Knight afirmó en 1921, sin presentar ninguna evidencia, que existía una gran confusión con relación a la interpretación del riesgo y la incertidumbre, y estimó necesario aclarar esta confusión. Y por lo tanto propuso dos definiciones, que en su opinión, despejarían las dudas que nadie tenía.
Años más tarde, Markowitz adoptó una definición de riesgo, inspirada y compatible, con la concepción de riesgo introducida por Knight. Dicho de otra forma, Markowitz le agregó a la definición de riesgo de Knight, lo que le faltaba: una fórmula para el cálculo.
¿Las consecuencias? Todas las personas que hoy no entienden bien qué es riesgo en inversiones.

Ciencia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?
por Felipe Urrutia, investigador
Quieres verificar si un código Python tiene un error de sintaxis rápido. Tu empresa te está empujando a usar IA. Es un detalle, es sutil, te ahorraría tiempo. Lo pones en el prompt y empiezan las mentiras: te dice que ya revisó todo y está perfecto, y hasta se atreve a recomendar pequeños cambios para que quede aún mejor. Jefes preguntándote dónde está el arreglo. Tu IA de turno proponiéndote ahora hacer un clon de Minecraft porque supuestamente ya terminó de corregir los errores.
Un día entero de intercambio de improperios con tu IA, y no hay solución. ¿Cómo? ¿Estos Large Language Models como ChatGPT no eran expertos en reconocer patrones, y por lo tanto, encontrar errores? Este post está basado en un paper con un test elegante y simple, para saber exactamente dónde fallan estos modelos al predecir una secuencia.

Sobremesa
🌮 ¿Con olor a taco?: Trump no se queda quieto, y después de lanzar su nuevo teléfono dorado, ahora se fue al mundo de los perfumes, con las Trump Fragrances, y su primera entrega Victory 45-47. Esperamos ansiosos la tintura para cabellos de caballeros, el Just for Men simplemente no tiene ese color que buscamos.
🔎 ¿Qué piensa Google de ti?: seguro ya te habrás googleado alguna vez… bueno, esto es el siguiente paso: puedes revisar cómo te tiene catalogado Google para seleccionar los anuncios que te muestra. Y de pasada personalizar qué publicidad ver en tus cuentas de Google.
🍁 Volando al espacio: científicos están enviando cannabis al espacio para testear cómo se comporta en otros ambientes. El director del proyecto afirmó que la planta es tan versátil que sería útil en la colonización de Marte, porque puede ser una fuente de alimento, proteína, materiales de construcción, textiles y medicina. "Entre otros usos", agregaría un amigo.
🚘 Modo vibración, on: desde olores relacionados con la película hasta subir las temperaturas para determinadas escenas, hace ya un buen rato que están intentando traer otros sentidos a la experiencia cinematográfica. Ahora se les ocurrió hacerlo fuera de los cines: cuando ves el trailer de la película de la F1 tu celular vibrará como si tu abuela te estuviera mandando mensajes de texto cada 4 segundos.

Cultura
Shoggoth: el meme que nos advierte sobre las AI
por Pedro Torrealba Barra, director creativo
Al hacer una búsqueda en internet, podemos encontrar numerosos escritos que explican este meme viral y que en algún momento incluso Elon Musk utilizó en un tuit para ilustrar lo que está ocurriendo con las inteligencias artificiales.
Para entenderlo, hay que volver sobre HP Lovecraft, uno de los autores fundamentales del terror, el weird y la ciencia ficción.

Cine y series
Las mejores 100 películas del siglo hasta ahora
por Iñaki Goldaracena, cineasta
El New York Times generó titulares la semana pasada al publicar su lista de las mejores películas del siglo XXI. Para esto, juntó a más de 500 directores, actores, críticos y otras figuras de la industria tanto en Hollywood como fuera de Estados Unidos, para que presentaran su top 10 y coronaran clásicos modernos o posicionaran películas recientes dentro del nuevo canon.
La única regla: la película tenía que haber sido estrenada después del 1 de enero del 2000. El resultado fue un experimento que creó mucho interés y trascendió los círculos cinéfilos. Durante una semana, día a día se iban revelando más seleccionadas, la gente daba sus opiniones e incluso interactuaba con el sitio, enviando sus propias 10 favoritas.
