
Actualización de mercado al 14/03/2022
por Ana Sepúlveda
Acá te contamos las principales razones de los movimientos de hoy: un posible apoyo de China a Rusia, nuevas cuarentenas en China, y un ataque cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia.
por Omar Larré
Acá te contamos las principales razones de los movimientos de hoy: un posible apoyo de China a Rusia, nuevas cuarentenas en China, y un ataque cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia.
Este lunes 7 de marzo los mercados globales continuaron con rendimientos negativos. Por ejemplo, el MSCI World (índice de acciones globales) tuvo una rentabilidad de -3.11%
A medida que continúa el conflicto en Ucrania, los mercados siguen especulando sobre los efectos que esto tendrá a nivel global, en un entorno de incertidumbre que
Este miércoles 23 de febrero los fondos más riesgosos de Fintual tuvieron caídas. En particular nuestro fondo Risky Hayek cayó -2.16%. Las caídas fueron generalizadas a través de los principales índices accionarios globales.
Soy creyente de que a mucha gente le cuesta mucho ahorrar porque asocian el hábito del ahorro con dejar de gastar tanto. Gastamos en las cosas que nos hacen felices y, como ahorrar es dejar de gastar, significa sacrificar felicidad. Qué horror.
En los últimos días las tensiones entre Ucrania y Rusia se han intensificado de manera considerable y, ante la escalada del conflicto, parece que una invasión es casi inminente.
Una forma de invertir tu dinero y hacer que te rinda más es a través de fondos de inversión.
Un fondo de inversión es una especie de pozo común que recauda el dinero de muchos inversionistas —también llamados aportantes o partícipes—, que pueden ser personas o instituciones financieras.
Los tres fondos que ofrecemos en Fintual México siguen una filosofía de inversión pasiva. Esto significa que seguimos al mercado y no tratamos de ganarle.
En 2022 se cumplen 25 años del nacimiento de las AFORES en México, el pilar del sistema de pensiones en el país.
El día de hoy, 11 de febrero, los principales índices en EE.UU. cayeron fuertemente debido a las tensiones existentes en la frontera entre Rusia y Ucrania.
Ha sido una semana movidita para la economía en México. Lo más importante: hay nuevos datos de inflación, actualizados al cierre de enero, y la junta de gobierno de Banxico volvió a subir su tasa de referencia en su reunión mensual.
Eminem pagó 500.000 USD por una imagen en JPEG. No pagó por un cuadro, tampoco por una foto impresa, sino que compró la misma ilustración que puedes descargar desde Google y sacarle un pantallazo. Eso es comprar un NFT.
Aeroméxico ha estado lleno de noticias en los últimos meses. El precio de sus acciones en la BMV, la cancelación masiva de vuelos, largas filas en el AICM por falta de tripulación debido a Ómicron y las negociaciones con sus acreedores son algunas de ellas.
El objetivo que más te emociona, los depósitos que hiciste en el año, el tiempo que llevas en Fintual y más. Acá la historia detrás del primer resumen de tu año en Fintual.
Este jueves 3 de febrero nuestro fondo más arriesgado, Risky Hayek, tuvo una caída de -2.80% después de cuatro días seguidos al alza.
Más allá del buen o mal servicio que te puede dar un banco, su negocio es simple: tú les das tu dinero y ellos lo prestan a alguien más. La única manera de que el negocio sea sostenible (y créeme que lo es) es darte a ti una tasa de interés menor de la que el mercado pagaría por ése dinero.
El comienzo de 2022 ha sido muy agitado para los mercados globales. Alzas en las tasas de interés y los avances del COVID con la variante Ómicron han estado quizás entre los principales factores que han llevado a los mercados a la baja.
Los aviones no cambian su ruta ni mucho menos se detienen al atravesar una zona con turbulencia. Esto mismo está pasando ahora con los mercados financieros: en estos días estamos pasando por una zona de turbulencia, y lo que hay que hacer es atravesar y continuar. Así como los aviones.
Lo que queremos es contarte sobre cómo armar un plan de ahorro que te sirva para evitar esa ansiedad que le suele dar a uno cuando piensa en el futuro. Te comparto también un ejemplo de las ventajas de comenzar a hacerlo lo más pronto posible.
Los mercados accionarios abrieron el año con una brusca caída. Esta ha sido generalizada: Estados Unidos, Europa, Asia. Ni las criptomonedas se salvaron.
El día de hoy, viernes 21 de enero, el mercado continuó la tendencia de las últimas semanas. Distintos factores se han unido para provoca la caída: alzas en las tasas de interés de todas las mayores economías, caídas en las bolsas mundiales, entre otros.
“La octava maravilla del mundo”. Así llamó Albert Einstein al interés compuesto. Y cerró esa frase con un todavía más duro y certero: “quien lo entiende, lo gana; quien no lo hace, lo paga”.
Desde diciembre pasado se habla sobre la espera de un alza en las tasas, lo que ha traído volatilidad en los mercados accionarios.