close navigation menu
3 de jul. de 2023

Conocimiento Financiero

Cómo funciona el cupo de la tarjeta de crédito (y por qué es tan malo pagar solo el mínimo)

Si tus papás son boomers, probablemente creciste escuchando una demonización universal a las tarjetas de crédito. Me acuerdo de historias, que en esa época no sonaban tan de terror como ahora, de personas que habían caído en un espiral de deudas espeluznantes por no darle un buen uso a su tarjeta de crédito.

¿Y qué vendría siendo un buen uso de la tarjeta de crédito?

Para mí, pagar siempre el total y no atrasarse nunca en los pagos. Pero para hacer eso hay que entender bien cómo funciona el cupo de una tarjeta de crédito y cómo pagarlo a fin de mes.

Primero, lo básico: una tarjeta de crédito es un instrumento financiero emitido por una institución financiera como un banco o casa comercial. Te permite pagar y realizar compras sin tener que gastar tu efectivo o fondos de tu cuenta corriente. O sea, es dinero prestado.

¿Cómo funciona el cupo?

Cuando sacas una tarjeta de crédito, el banco o emisor define un cupo máximo para poder gastar todos los meses. Este cupo depende de varios factores, como el tipo de tarjeta que sacaste, tus ingresos, nivel de riesgo, etc. Este cupo funciona como el monto total de tu crédito o, siguiendo el ejemplo anterior, el monto máximo que te van a prestar todos los meses para que gastes.

Hace poco escribí un post en el que cuento cómo es el sistema que uso para pagar todas mis cuentas con tarjeta de crédito e invertir el monto que voy a usar para pagar la tarjeta a fin de mes y así ganarle a la inflación.

Pero ese método partió, como muchos aprendizajes en mi vida, a partir de una tragedia.

Siempre he sido buena para ahorrar y tener mis platas ordenadas, pero cuando me fui de la casa de mis papás ese balde de agua fría llamado adultez destruyó todo mi orden financiero.

Yo entrando a la adultez. La caída fue real, pero eso da para otro post.

Quedé tan desfinanciada comprando muebles y esas cosas que la adultez requiere que me faltó plata para pagar el arriendo del primer mes. Quedé corta como por $100.000. Tragedia total, porque además de mamona soy súper exagerada y el pensamiento que invadió mi  cabeza fue que no estaba lista para volar de ese nido con el refri siempre lleno llamado hogar.

Entonces, el escenario —dantesco en ese momento— era algo así:

Cupo disponible en la tarjeta de crédito: $600.000
Saldo en la cuenta corriente: $88.000
Monto a pagar por arriendo: $400.000

¿Cómo pagué el arriendo si me faltaban $100.000? Con la tarjeta de crédito usando Neat.

Cupo restante en la tarjeta: $200.000
Saldo en la cuenta corriente: $88.000

De hecho, así descubrí Neat. Fue un salvavidas que le restó plata al cupo de mi tarjeta de crédito, pero no al alicaído saldo de mi cuenta corriente. Pero ojo que no es la única opción: algunas corredoras grandes como Fuenzalida Propiedades o Asset Plan también permiten pagar a sus clientes con tarjeta de crédito.

Volviendo a la parte didáctica, el cupo es el crédito que me está prestando el banco a través del producto de la tarjeta de crédito y el cupo disponible es la diferencia entre el cupo máximo de la tarjeta y cuánto ya has gastado, más intereses y comisiones.

Mi recomendación, basada en varias tragedias similares, es tener un cupo que puedas pagar en su totalidad todos los meses. Y, por si te estás preguntando cómo aumentar el cupo de una tarjeta de crédito, ojo porque es un arma de doble filo. Si eres buen pagador, es probable que tu banco te ofrezca subirlo o incluso que te lo suba sin preguntar. Si tú quieres subirlo, dependiendo del banco, puedes pedirlo online o tienes que acercarte a tu ejecutivo. Primero entendamos cómo funciona.

Qué es el cupo en una tarjeta de crédito: pago mínimo vs facturado

Entonces, la tarjeta de crédito es un producto financiero que te ofrece la posibilidad de comprar con “dinero prestado”.

Al ser prestado tienes que devolverlo en algún momento. ¿Cuándo? Entre el final del período de facturación (periodo de corte) y la fecha límite de pago. Si te pasas de la fecha límite de pago vas a pagar intereses y de esos que son bien caros. Las tarjetas de crédito ganan plata con los costos de mantención (costo fijo) y el interés rotativo que te cobran cuando te atrasas en pagar.

Es muy importante que devuelvas todo el dinero que te prestaron. Si no lo haces, puedes darle la razón a los boomers y terminar en ese espiral de deudas espeluznantes. Y este es el principal problema de pagar el monto mínimo de la tarjeta de crédito: nunca terminas de pagar la deuda. Y, peor aún, la deuda va creciendo todos los meses porque genera intereses.

La tarjeta de crédito tiene dos grandes componentes:

Capital: el cupo que te entregan al adquirir la tarjeta

Interés: lo que te cobran por no pagar a tiempo

Para no pagar intereses tienes que pagar el total del capital que te prestaron ese mes. En otras palabras, tienes que pagar el total del cupo que utilizaste durante un período de facturación. Si solo pagas el mínimo de la tarjeta de crédito, sigues generando intereses y, con eso, más deuda.

¿Cómo se calcula el monto mínimo de la tarjeta de crédito?

Hay varias formas de calcular el monto mínimo. Puede ser un porcentaje del cupo total, del cupo utilizado o del cupo de la línea de crédito de tu tarjeta. Las fórmulas cambian según el país y la entidad bancaria, pero en general el cálculo del monto mínimo considera:

- Un porcentaje de los pagos con y sin cuotas del periodo actual

- Los intereses, cargos y comisiones del periodo actual

- Un porcentaje del monto pendiente del periodo anterior

- En el caso de que los hayas usado, un porcentaje de los avances en efectivo (sacar plata del cajero)

¿Qué tan caro puede ser pagar el mínimo?

Con un ejemplo se entiende mejor. Para efectos didácticos vamos a usar una fórmula que considere el 1,5% del monto total facturado de ese mes más los intereses del periodo.

Imagina que durante un mes tarjeteaste a lo maldito, gastaste $600.000 en tarjeta de crédito y tienes un cupo de $1.000.000.

Capital (o plata que te prestaron) mínimo a pagar = $600.000 x 1,5% = $9.000

Interés=  3,2%* x $600.000 = $19.200

Total a pagar = $28.200

*Para calcular el 3,2% tienes que saber cuánto te cobra la tarjeta de crédito de forma anual en interés rotativo. Para este ejemplo usamos un interés anual de 38,4%.

En este ejemplo, el monto mínimo a pagar para ese periodo de facturación sería $28.200. El problema es que, de los $28.200, apenas $9.000 serán pagados al capital. Es decir, el 1,5% de la deuda del período ($600.000 en el ejemplo).

En otras palabras, al pagar los $28.200 vas a estar pagando $19.200 en intereses y apenas $9.000 de tu deuda total. Y el próximo mes se te cobrarán intereses por no pagar a tiempo los $591.000 restantes. Fatal.

¿Y qué pasa si pago menos que el mínimo?

Ganan los boomers.

No, broma. Pero es bien catastrófico. El banco te cobraría aún más intereses. Podrías ser reportado al registro de morosos y ser clasificado como deudor con mal comportamiento de pagos. Y eso probablemente te llevaría a tener peores condiciones en préstamos (como créditos hipotecarios) y otros productos financieros. Y te demorarías mucho tiempo (incluso años) en pagar la deuda total si solo pagas el mínimo o menos.

A mi juicio, el gran problema es no saber cómo funciona el cupo y pensar que pagar el mínimo es sostenible —o “no tan malo”—. Me imagino el mínimo como una bola de nieve que se va haciendo cada vez más grande porque siempre estás pagando más interés que capital y con eso tu deuda solo sigue aumentando.

Por lo mismo, la recomendación es tener un cupo que puedas pagar y, aunque suene cliché y boomer, gastar solo lo que sabes que vas a poder devolver a tiempo.

Moraleja: no burlarme tanto de los boomers, igual tenían algo de razón.

No sé si te pasa, pero siento que hablar de tarjeta de crédito y no mencionar las cuotas sin interés —razón por la que mucha gente las usa— es como hablar de Michael Scott y no mencionar a Dwight Schrute. Si quieres una parte dos donde hablemos de cuotas, escribe a cartas@fintual.com

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - Anuncio de aranceles interrumpe racha positiva

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Anuncio de aranceles interrumpe racha positiva

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Anuncio de aranceles interrumpe racha positiva

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Anuncio de aranceles interrumpe racha positiva

por Priscila Robledo
¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

Conocimiento Financiero

¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

por Leonardo Castillo
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen
Reporte de empleo se retrasa por shutdown - Mercados al 3 de octubre

Mercados

Reporte de empleo se retrasa por shutdown - Mercados al 3 de octubre

por Priscila Robledo
¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile? - Mercados al 3 de octubre

Mercados

¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile? - Mercados al 3 de octubre

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo
Devolución de impuestos con APV: así podrías recibir hasta $9.476.000 en abril

Conocimiento Financiero

Devolución de impuestos con APV: así podrías recibir hasta $9.476.000 en abril

por Omar Larré
Alicia en el País de las Inversiones

Conocimiento Financiero

Alicia en el País de las Inversiones

por Enrique Ortiz
Alicia en el País de las Inversiones

Conocimiento Financiero

Alicia en el País de las Inversiones

por Enrique Ortiz
Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

Mercados

Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

por Priscila Robledo
Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

Mercados

Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

por Priscila Robledo
Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

Conocimiento Financiero

Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

por Omar Larré

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan
Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

Cultura

Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

por Carlos Cruz Infante
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales