Entramos en la recta final del año y empieza la cuenta regresiva para maximizar los beneficios fiscales de tu Plan Personal de Retiro en este año.
Si aún no tienes un PPR, te recomiendo leer aquí por qué te conviene uno (y después regresa a leer esto).
Si ya tienes tu PPR en Fintual, acá te cuento todo lo que debes saber para este año.
Fechas importantes para el PPR
Tienes hasta el miércoles 31 de diciembre para hacer aportaciones a tu PPR y que sean deducibles de impuestos en este año fiscal (2025).
Lo cual significa recibir un beneficio fiscal del SAT en la próxima declaración anual (abril de 2026).
Las aportaciones que ocurran después de esa fecha, ya contarán para el ejercicio fiscal de 2026, cuyo beneficio se reflejaría hasta 2027.
Ahora, ¿qué debes hacer para aportar a tu PPR y que cuente este año?
Simplemente transferir tu aportación a tu cuenta en Fintual y asignarla a tu Plan Personal de Retiro.
Este último paso es súper importante, ya que si tu depósito no ha sido asignado antes del 31 de diciembre a las 11:59 pm, no contará dentro de las aportaciones de este año.
Cuánto puedes deducir (y recuperar) de impuestos este 2025
Las aportaciones deducibles para los PPR son independientes de otras deducciones (como intereses de créditos hipotecarios o facturas médicas), por lo que tienen su propio límite.
El límite de aportaciones deducibles de impuestos en los PPR es del 10% de tus ingresos antes de impuestos de todo el año, con un tope de 5 UMA. Este año, esas 5 UMA equivalen a $206,367.60.
En otras palabras, si tuviste ingresos —brutos— menores a $2,063,676 en 2025, puedes deducir de impuestos hasta el 10% de tus ingresos. Si tuviste más ingresos, entonces tu tope son los $206,367.60.
Estos ingresos consideran todo dinero gravable que hayas recibido, como podrían ser, por ejemplo:
- Ingresos por sueldos y salarios
- Aguinaldo y prima vacacional (las partes no exentas, que suelen ser la mayoría)
- Bonos
- Intereses por inversiones (por ejemplo, por invertir en CETES)
- Otros ingresos gravables, como facturas por honorarios.
Si recibes ingresos por sueldos y salarios y quieres darte una idea de cuánto has recibido a lo largo del año, puedes estimarlo con el visor de ingresos del SAT.
Ahora, ¿cuánto podrías recuperar?
Eso depende del tramo de ISR en el que te ubique el SAT dependiendo de tus ingresos, que va desde 1.92% hasta 35%.
Lo cual significa que la recuperación máxima de impuestos vía un PPR será de $72,228.66.
Para calcular la tuya, en tu PPR en Fintual tienes una calculadora que te ayuda a hacerlo. También puedes ver un estimado en el simulador del PPR.
Cosas importantes que debes saber (sobre todo si es tu primer año aportando al PPR en Fintual)
Como regla general: no esperes al último minuto para hacer tus aportaciones. Planea con tiempo para maximizar tu beneficio fiscal.
Algunas recomendaciones puntuales que puedo compartirte:
- Si vas a hacer depósitos mayores a $25,000, asegúrate de tener desbloqueado tu límite de transferencias. Lo puedes hacer desde la app de Fintual y te toma menos de 5 minutos.
- Mantén actualizados tus datos fiscales. Si hiciste un cambio en tu dirección ante el SAT o aún no los agregas, puedes cambiarlos desde la app de Fintual en menos de 2 minutos.
- Si es posible, haz tus depósitos antes de la última semana. Los bancos suelen tener intermitencias en los últimos días del año. Si tienes todo resuelto un par de semanas antes, te ahorras estrés y riesgo.
Usa las herramientas que Fintual ofrece para calcular tu aportación óptima. Puedes hablar con nuestro asesor creado con inteligencia artificial vía Whatsapp y te ayuda a calcular el monto máximo que puedes aportar para maximizar tu beneficio.