
La decisión clave de Banxico | Actualización de mercado 28 de junio 📈
por Priscila Robledo
La junta de Banxico decidió mantener la tasa de interés en 11%. Esto en una decisión dividida, donde Omar Mejía optó por un recorte de 25 puntos base.
por Priscila Robledo
La junta de Banxico decidió mantener la tasa de interés en 11%. Esto en una decisión dividida, donde Omar Mejía optó por un recorte de 25 puntos base.
En México el viernes se publicó la actividad económica del mes de abril. La economía se contrajo 0.6% en abril tras haber registrado un crecimiento nulo en marzo
Las positivas cifras y detalles de la inflación impulsaron a los mercados. El S&P500 y el Nasdaq, dos de los principales índices de acciones de Estados Unidos, tocaron nuevos máximos después de la publicación
A diferencia de las elecciones de 2018, esta vez Morena tendrá la configuración del Congreso necesaria para hacer cambios constitucionales
Todo indica que Morena y sus aliados tendrán mayoría calificada (dos tercios) en Diputados, y es posible que también en el Senado
El jueves 23 de mayo se publicó la cifra final de PIB del primer trimestre, donde vimos una expansión trimestral de 0.3%, y de 1.6% en términos anuales
La inflación general aumentó 0.3% en el mes, ligeramente menos que el 0.4% que esperaba el consenso del mercado
Como casi todos los analistas y el mercado esperaban, Banxico mantuvo su tasa de política estable en 11.0%. La entidad entregó un escenario de inflación menos optimista que en su reunión previa
Si bien el discurso de la Fed fue efectivamente más duro que los anteriores, no fue tan duro como muchos en el mercado esperaban
Los reportes de utilidades de grandes empresas en Estados Unidos mantienen expectantes a los mercados
Las dudas acerca de cuánto la Fed podría retrasar el inicio de recortes, y el conflicto del Medio Oriente, afectan a los mercados
La inflación del mes de marzo sorprendió al alza. Tanto el índice general como el subyacente, que excluye alimentos y energía, subieron 0.4% en el mes
En las minutas de Banxico, todos los miembros se esforzaron por aclarar que el recorte de 0.25 puntos porcentuales no debe interpretarse como el inicio de un ciclo de recortes
El miércoles el tipo de cambió tocó los 16.52 pesos por dólar, un nivel que no alcanzaba desde 2015
La menor tasa es posible gracias al progreso que se ha alcanzado en reducir la inflación
La inflación subyacente (que excluye alimentos y energía) sorprendió al alza por segundo mes consecutivo, al aumentar 0.4%, por encima del 0.3% que se esperaba, presionada por el aumento en los precios de vivienda, autos usados, pasajes aéreos y ropa.
Hubo una desaceleración importante de los precios gracias a menores precios de productos agro
Una vez más, los políticos en Estados Unidos no logran ponerse de acuerdo respecto del gasto público
Gracias a los buenos resultados de este jueves derivados de las noticias de NVIDIA, que te contaremos más adelante, nuestro fondo agresivo Risky Hayek escaló +3.06%, acumulando una ganancia de +21.1% en el último año
El avance de 0.4% mensual en la inflación subyacente, el mayor desde mayo pasado, indica que la inflación se aceleró a una velocidad que no es consistente con la meta de inflación del 2%.
Banxico podría comenzar a recortar su tasa tan pronto como en la reunión de marzo, o alternativamente en la de mayo
La Fed necesita mayor evidencia de que la inflación seguirá bajando para converger de forma sostenida a la meta del 2%
El PIB perdió algo de dinamismo el último trimestre del año. Esta será la tónica que esperamos persista hacia 2024: un crecimiento aún fuerte, pero con un menor ritmo que en 2023.
El martes los activos de riesgo, en especial las monedas emergentes, vieron caídas después de que Christopher Waller, uno de los gobernadores de la Reserva Federal, puso paños fríos a las expectativas de que la entidad recorte sus tasas agresivamente