Después de una pequeña interrupción, los mercados continúan su racha positiva.
El anuncio de aranceles extras de 100% a importaciones desde China hizo que los mercados bajaran el 10 de octubre. Los principales índices de acciones registraron descensos de casi 2%, pero como ya hemos aprendido con amenazas anteriores, no debe cundir el pánico.
Un par de días después Trump cambió abruptamente su tono. Escribió en Truth Social: "No se preocupen por China, todo estará bien". El presidente agregó que Xi Jinping "no quiere una depresión para su país, y yo tampoco. Y el miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso extender la tregua arancelaria con China.
Este patrón de amenazas seguidas de retractaciones, también conocidas como “TACO”, se está volviendo familiar: mercados de predicción como Polymarket daban apenas 13% de probabilidad a que los aranceles del 100% realmente se implementen el 1 de noviembre.

Ruido en la banca regional de Estados Unidos
El jueves 16 de octubre dos bancos regionales estadounidenses, Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp, reportaron fraudes en préstamos que habían otorgado a fondos que invierten en hipotecas comerciales en dificultades. Ese día los activos de mayor riesgo vieron algo de pérdidas, pero en general los mercados mantienen la calma, ya que menos del 5% de las deudas de alto riesgo están en impago, muy por debajo de los niveles superiores al 10% que se vieron en la crisis financiera de 2008.
Continúa el cierre de gobierno (shutdown) en Estados Unidos
Inició el 1 de octubre. Los shutdowns se producen cuando los políticos no logran ponerse de acuerdo respecto del gasto público.
Una de las primeras consecuencias del shutdown fue que el reporte de empleo de septiembre que se esperaba para el viernes, crucial para definir el ritmo de recortes de tasas de la Reserva Federal en las próximas reuniones, no se publicó. Y el dato de inflación de septiembre, programado para el 15 de octubre, se pospuso para el 24 de octubre.
Los shutdowns no son algo raro en Estados Unidos. A veces pueden generar algo de volatilidad, en parte porque con la ausencia de algunos datos se hace más difícil evaluar la situación económica. Aquí puedes leer más sobre el cierre de gobierno.
Los cierres de gobierno, por sí solos, no determinan la rentabilidad de los mercados. De hecho, los mercados siguen en máximos. Por ejemplo, el VT, ETF de acciones globales, ha ganado casi 16% en el año e incluso está ligeramente positivo en lo que va de octubre, a pesar del shutdown.
Juez bloquea despidos federales
En una noticia positiva, el miércoles 15 un juez federal ordenó pausar los planes de despedir miles de trabajadores federales durante el shutdown. La decisión protege temporalmente a más de 4,100 empleados que habían recibido avisos de despido. Esto demuestra que el sistema de pesos y contrapesos está funcionando: las cortes permanecen abiertas y activas durante el cierre, protegiendo los derechos de los trabajadores mientras se resuelve la disputa presupuestaria.
😌 Los mercados se mueven mucho. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si tienes curiosidad, puedas informarte de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.