Google lanzó su nuevo modelo de edición de imágenes con IA.
Algo que ha llamado la atención fue su nombre que parece de locutor de Radio Carolina: Nano Banana. Cuando lo leí, me imaginé que era una herramienta para despertar en la mañana a punta de excesivo ánimo y reggaetón. Para salir de la duda le pregunté a ChatGPT sobre el origen de “Nano banana” y me dijo algo como “es un plátano, pero mini”, haciéndose el loco con que le había aparecido competencia. Pero cuando lo acorralé un poco, me contó de dónde viene el nombre.
El nombre original del modelo era Gemini 2.5 Flash Image, pero cuando aún no era oficial su lanzamiento, lo mandaron a competir a LMArena, una web independiente donde los usuarios pueden probar dos modelos de IA sin saber cuál es cuál y votar por su favorito. En esas pruebas los usuarios notaron que un modelo siempre incluía un icono de banana en el prompt y así empezó el banana hype.
Novedoso nombre, que probablemente no sea suficiente para cubrir la distancia en usuarios que tiene Google con sus competidores: ChatGPT tiene más de 700 millones de usuarios semanales y Gemini solo alcanza los 450 millones mensuales. Pero hay una usabilidad que podría captar el interés al nivel de ChatGPT con sus imágenes estilo Studio Ghibli: cambiar ropitas.
La edición de imágenes para modificar la vestimenta de las personas funciona particularmente bien en Nano Banana. Trajes del antiguo oeste, de Charleston o de Bonnie & Clyde, no distorsionan los otros elementos de la imagen y se mantiene la definición de las caras.
Le deseamos suerte al Nano Banana en este nuevo emprendimiento de “El baúl de la Abuela” digital.

Conocimiento financiero
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo
por Fernando Suárez, Portfolio Manager
A veces, una empresa compra un paquete de sus propias acciones, para que haya menos en circulación y cada acción valga un porcentaje mayor de esa empresa. Por estos días, las “recompras” o “buybacks” de las empresas del S&P están en niveles récord, lo que eleva las ganancias por acción y refuerza el precio de las mismas acciones.
¿Por qué pasaría esto, si durante todo el 2025 hemos visto titulares que meten miedo con las tensiones comerciales, aranceles que no se veían en casi un siglo y señales de desaceleración en Estados Unidos y el resto del mundo?

Tecnología
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días
escrito por Ed Vázquez, diseñador
El 80% de los libros que leo me los recomendó alguien. El 60% de las películas que veo y me gustan, también. Los números me los inventé, pero el punto es cierto. Recomendar es un comportamiento muy común. Siempre hablamos de esa serie que acabamos en un solo domingo o esa aspiradora que nos hizo dejar de pelear con nuestra pareja.
Pero las apps de recomendaciones suelen ser feas. De plano. Goodreads es de las apps más útiles y feas que uso. Quise hacer algo de ese estilo.
Así nació Anotado. Una app para que las personas puedan recomendar lo que sea.

Opinión
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas
por Carlos Cruz Infante, Lunae Advisory
BancoEstado tiene casi 15 millones de cuentas RUT activas y más de 42 mil cajas vecinas entre Putre y Puerto Williams. Hoy en día parece parte del paisaje, como si siempre hubiesen estado ahí, pero en 2007 la apertura de estas dos innovaciones se sintieron casi como ciencia ficción.
Tuve la suerte de repasar esta historia con uno de sus creadores.

Sobremesa
➖ El guión que delata se defiende: El em dash, o guion medio, ha sido apuntado como la evidencia de uso de GPT en un texto. Y tiene sentido – por la compleja combinación de teclas para que aparezca, solo un LLM se daría la lata de incluirlo –. Pero Elle Cordova, conocida como la persona más inteligente de internet, salió a defender su uso por humanos: incluso habló sobre el rumor de que el nombre de este guión es en honor a Emily Dickinson.
🏠 Un buen vecino: un detallito que siempre ayuda, cuando te mudas a un edificio o barrio nuevo, y le llevas un pie de limón en señal de ofrenda a tus nuevos vecinos. Para que cuando pongas música fuerte o tus hijos corran por el pasillo con los toperoles puestos, no se enojen tanto. Se ve que Mark Zuckerberg conoce el truco: le regaló audífonos noise cancelling a todos sus vecinos, ya que está remodelando sus 11 casas en Palo Alto. Un kuchen de manzana hacía mejor la pega, Marky.
✍️ El ayudante que nadie pidió: otra del bueno de Mark: en Estados Unidos ya se puede usar el asistente de escritura –con IA, obvio– de Whatsapp. Que te ofrece diferentes estilos (chistoso, profesional, tierno) para que te ayude a escribir tus mensajes. Para que no te asustes si de repente tu papá empezó a escribir sin faltas de ortografía.
🦖 Un nuevo dinosaurio patagónico: en realidad no es un dinosaurio, pero es lo más parecido al imaginario de lagartijas gigantes que todos teníamos en la cabeza: es un peirosáurido crocodilomorfo, un grupo extinto de reptiles que están emparentados con los cocodrilos y caimanes. Así que para los que están aburridos de imaginarse a los velociraptor pavoneándose con plumas de colores, vayan a ver este reptil vieja escuela. La recreación fue hecha por Gabriel Diaz Yantén (quien ya ha escrito en Fintualist sobre paleoarte) y fue compartida por BioBio Chile.
💸 ¿Envidiosos de quién?: difícil saberlo, porque los dos clientes que juntos suman casi el 40% de las ganancias del Q2 de Nvidia son anónimos. En los reportes de la empresa, los clientes aparecen con el nombre de “Customer A” y “Customer B”. Ya hay varias teorías, aunque como son compradores directos de chips, es difícil saber quién está detrás de ese tremendo gasto de plata.

Cultura
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis
por Pato Sullivan, editor
En su libro Changeover, Giri Nathan hace un repaso genial de la transición entre la era dorada del tenis dominada por Federer, Nadal y Djokovic y la actual rivalidad entre el español y el italiano. Y tal vez ahí está la –inesperada– mejor parte del libro: los capítulos dedicados a los grandes jugadores que quedaron atrapados entre medio de estas dos eras.
Federer, Nadal y Djokovic nacieron en los ochentas (81, 86 y 87 respectivamente); Alcaraz y Sinner en los dos mil (2003 y 2001). ¿Qué pasó con todos los tenistas nacidos en los años noventa? Son la generación perdida, algo así como la selección chilena de los años dos mil, atrapados entre el equipo que fue a Francia 98 y la generación dorada.

Cine y Series
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman
por Iñaki Goldaracena, cineasta
Raphael Bob-Waksberg lo hizo de nuevo, y “hacerlo de nuevo” en este caso significa crear una serie animada para adultos que mezcla drama y comedia para terminar contándonos dolorosas verdades sobre la experiencia humana.
La primera vez fue con Bojack Horseman, sátira hollywoodense sobre un caballo actor caído en desgracia, que empezó como una broma absurda pero de a poco fue convirtiéndose en algo más profundo.
Así que, cuando se anunció la nueva serie de Bob-Waksberg, ya sabíamos más o menos qué esperar, pero el resultado igual nos sorprendió, y para bien.
