Hace unos días se reunieron por primera vez en público los líderes de China, Rusia y Corea del Norte. Podría haber sido “algo piola”, si no fuera por que la junta fue acompañada por una parada militar para conmemorar los 80 años de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial: ahí China presumió su poderío mostrando misiles nucleares, armas láser y hasta lobos robot algo más intimidantes que los cachorros policiales de nuestra parada criolla.
Con ese despliegue, es inevitable pensar que el mensaje tenía una dedicatoria especial para el presidente de Estados Unidos. Pero Donald tenía su propia su propia junta. Un día después del evento en China, se reunió con 33 de los principales líderes de Silicon Valley para hablar principalmente de inversiones.
Sam Altman, Mark Zuckerberg, Tim Cook, Bill Gates entre otros, se turnaron para elogiar el enfoque pro negocios de Trump y para responder su pregunta: como el tío desubicado de la junta familiar que lanza la clásica “¿y para cuándo la polola, sobrino?”, los apuraba para saber cuánto invertirían sus empresas en Estados Unidos.
El primero fue Zuckerberg, que algo sorprendido y luego de unos titubeos se comprometió con 600 mil millones de dólares. Luego fue el turno de Tim Cook de Apple, que simplemente copió la cifra. Y eso que Mark medio que inventó el monto. Después, cuando pensó que los micrófonos estaban apagados, le dijo a Trump “Lo siento, no estaba seguro de qué número preferías”.
Pobre Tim, a mal árbol se arrimó. Quizá no alcanzó a ponerle cabeza porque estaba más preocupado por lo feos que quedaron los iPhone 17 Pro, que tendría que presentar en el Apple Event.

Conocimiento financiero
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?
por Priscila Robledo, economista jefe de Fintual
Como en las carreras de larga distancia, el último kilómetro puede ser el más difícil. es la meta pero tus pies no te acompañan como en la partida. En la inflación pasa lo mismo: bajar de 8% de inflación a 4%, puede ser más fácil que hacerlo de 4% a 3%.
Hace poco salió el dato de inflación del último mes, y mañana el Banco Central publicará el IPoM, su informe de política monetaria. Ahí sabremos cuál es la evaluación que tiene de la economía y especialmente, cuáles son sus planes con la tasa de interés.
![]() ![]() ![]() ![]() |

Cultura
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani
por Juan Claudio Edwards, publicista
La película American Gigolo fue un éxito gracias a canciones de Blondie, modelos descapotables de Mercedes Benz, un casi desconocido Richard Gere pero especialmente, por Giorgio Armani.
Su trabajo cambió la estética cool de los hombres del mundo. La elección de la ropa que Gere usó fue total responsabilidad de Armani, que apenas cinco años antes había establecido su marca en Italia. La estampa de Gere no habría sido la misma sin Armani; ninguno de los dos (ni Armani ni Gere) era muy conocidos hasta entonces, pero juntos se elevaron a la gloria luego de esa película.
Fue tanto, que Hollywood se rindió a sus pies: Armani vistió a Kevin Costner, Sean Connery, Robert De Niro y Andy García en Los intocables, de Brian de Palma, y a Leonardo DiCaprio en El lobo de Wall Street, de Scorsese. Su visión logró que gente normal aprendiera a vivir con estilo, clase y un diseño no estridente (más conocido ahora como “lujo silencioso”).
![]() ![]() ![]() ![]() |

Sobremesa
✍️ Todos necesitan un director creativo: incluso empresas de tecnología como OpenAI. Y no, no contrataron otro LLM como director creativo. Al contrario, se fueron por un veterano, que hace algunos años diseñó el famoso anuncio de Coinbase en el Super Bowl, donde un QR rebotaba como el logo de DVD en el protector de pantalla. Hay que admitir que con ese comercial se le cayó el carnet, aunque quién no ha pasado horas esperando que el logo choque con la esquina.
📈 Un ingreso triunfal: hace rato que se lo consideraba un candidato para entrar en el S&P 500. Y finalmente este viernes Robinhood, la empresa para invertir en acciones y criptomonedas, tendrá la suerte de pertenecer al índice más conocido. Sus acciones, era que no, subieron 15%. Nadie se acuerda del que le tocó salir, el pobre Caesar’s Entertainment, un holding de casinos.
🚓 El carrete más bizarro: lo más extraño no fue que se tratara de un show de Broadway de unos corpóreos. Tampoco que fueran puros personajes del Brainrot (que te explicamos alguna vez). La guinda de la torta fue que terminaron todos arrestados en el escenario. Todo partió por unos fans que se subieron al escenario a protestar por la liberación de Tung Tung.
🇦🇮 AIsla de Anguilla: no, no fue un typo. Fue un chiste malo para contarte que la isla caribeña de Anguilla se ganó manso billete por su dominio nacional de internet… que como ya pudiste adivinar, es puntoai. En los ochentas, cuando todo esto era campo y los dominios de internet no le importaban a nadie, esta pequeña isla se llevó un montón de sitios.ai que ahora compañías de todo el mundo están comprando por altos montos. Prendemos velas para que la próxima revolución tecnológica sea el Computational Language.

Opinión
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa
por Benjamín Maluenda, gerente general Fintual AGF
La historia universal que nos enseñaban en el colegio giraba principalmente en torno a Europa. Los acontecimientos que pasaban allá marcaban el inicio y término de las etapas de la historia. El resto del mundo, bien, gracias.
Y pese a los esfuerzos de varios historiadores para entender la experiencia humana en su totalidad, seguimos mirando a Europa como ejemplo en varias materias: moda, deporte, cultura y hasta regulación.
Para esto último incluso existe un concepto: el “Efecto Bruselas”, que se refiere a cuando los estándares regulatorios de la Unión Europea se convierten en los estándares mundiales que todos intentamos alcanzar o copiar. Y en Chile los ejemplos van desde leyes de protección de datos hasta la regulación financiera.
![]() ![]() ![]() ![]() |

Cine y series
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario
por Iñaki Goldaracena, cineasta
¿Cuándo fue la última vez que viste Orgullo y Prejuicio? La adaptación del 2005 de la novela de Jane Austen se ha convertido en un clásico y es quizás la versión definitiva que se ha llevado a la pantalla.
Debido a su aniversario número 20, la película se ha reestrenado en salas de cine así como lo hicieron Titanic, El Padrino y otros clásicos, y está vendiendo entradas no solo a millennials nostálgicos que acuden disfrazados, sino también a escépticos que se habían negado a ser parte del fenómeno.
Pero hay una razón por la que Jane Austen sigue vigente más de 200 años después de sus publicaciones. Y verla me hizo entender por qué es tan bien recordada.
![]() ![]() ![]() ![]() |
