El 2025 ha sido un año lleno de ruido internacional: tensiones comerciales, aranceles que no se veían en casi un siglo y señales de desaceleración en Estados Unidos y el resto del mundo. Aun así, las bolsas han seguido al alza. El S&P 500 acumula un 10% en dólares, el Nasdaq-100 un 11% y el índice global MSCI ACWI cerca de un 13%.

La explicación está en los fundamentos y modelos de negocio de las compañías. Las grandes empresas estadounidenses han mostrado utilidades sólidas: en lo que va de 2025, el crecimiento agregado de utilidades de las empresas del S&P 500 es de un 10%. Esto, en un contexto en que la mayoría esperaba números más débiles. Además, las buybacks de acciones (cuando una empresa compra un paquete de sus propias acciones, para que haya menos en circulación y cada acción valga un porcentaje mayor de esa empresa) están en niveles récord, lo que eleva las ganancias por acción y refuerza el precio de las mismas acciones. El siguiente gráfico muestra la evolución de los buybacks en compañías del S&P 500.

Pero no es solo una historia de utilidades. La posición financiera de estas compañías es muy distinta a la de otros ciclos: tienen márgenes históricamente altos (las ganancias que obtienen en relación con sus ventas son elevadas) y niveles bajos de endeudamiento. Eso las hace más resistentes frente a un escenario económico complejo. Y no es casualidad: muchas de ellas son líderes en sectores estratégicos como tecnología, inteligencia artificial, semiconductores y salud, con modelos de negocio globales y diversificados.

La política monetaria también juega su papel. La inflación en EE. UU. se ha moderado y la Fed ya abrió la puerta a recortes de tasas. Esto reduce el costo de capital, sostiene las valorizaciones y mantiene atractiva la renta variable en comparación a la renta fija. Aun con aranceles presionando algunos precios al alza, el mercado considera que la inflación se mantendrá bajo control y que la Fed priorizará el crecimiento si la economía se enfría más.
En resumen: las acciones están rindiendo porque las empresas grandes siguen siendo muy rentables, tienen balances sólidos y hoy dominan las industrias más relevantes del futuro (como la de Inteligencia Artificial). Y mientras los aranceles generan incertidumbre sobre el crecimiento, esa misma incertidumbre ha debilitado al dólar y favorecido a los mercados globales. El resultado de todo esto es un ciclo mucho mejor de lo que sugerían los titulares a principios de año.
¿Cómo aprovechar esta alza en la rentabilidad de las acciones?
Aunque la mayoría de las compañías han tenido buenos resultados este semestre, invertir en acciones globales individuales sigue siendo riesgoso, ineficiente desde el punto de vista tributario y poco práctico para la mayoría de las personas. Una alternativa mucho mejor es contar con un portafolio diversificado, con exposición a miles de compañías en todo el mundo y optimizado en costos e impuestos, como los fondos de Fintual.
Tal vez estás pensando “la recomendación viene un poco de cerca”. Revisemos mejor el comparador oficial de fondos que sacó la CMF hace unos meses. Esta herramienta te permite ver, de forma estandarizada, cómo se posicionan los fondos en Chile en términos de rentabilidad. En este ranking oficial, Fintual aparece en primer lugar en todas las categorías en que participa a 5 años.

Esto significa que, más allá de la moda del momento o de qué índice destacó en el último semestre, las estrategias de Fintual han mostrado buenos resultados en el largo plazo. Por eso, si quieres aprovechar el buen desempeño de las acciones, la mejor alternativa no es adivinar qué papel comprar, sino invertir en estrategias diversificadas, con una gestión de riesgos hecha por profesionales, que ya han probado ser eficientes y consistentes en sus resultados.

Disclaimers
Las rentabilidades nominales corresponden a la serie A de cada fondo, que al cierre de 16/junio/2025 son: Fondo Mutuo Fintual Conservative Clooney 0,55% último mes, 3,74% últimos tres meses, 9,53% último año; Fondo Mutuo Fintual Moderate Pitt 0,46% último mes, 8,35% últimos tres meses, 15,62% último año; Fondo Mutuo Fintual Risky Norris 0,79% último mes, 14,05% últimos tres meses, 22,47% último año; Fondo Mutuo Fintual Very Conservative Streep 0,34% último mes, 1,04% últimos tres meses, 4,68% último año.
Las rentabilidades o ganancias obtenidas en el pasado por estos fondos, no garantizan que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
Infórmate de las características esenciales de la inversión en estos fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en sus reglamentos internos y en fintual.com/docs
La rentabilidad es fluctuante por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se mantengan en el futuro.
La rentabilidades o ganancias obtenidas en el pasado por estos fondos, no garantizan que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.