close navigation menu
Los clásicos errores al invertir
Los clásicos errores al invertir 1 de sep. de 2023

Conocimiento Financiero

Los clásicos errores al invertir

“No tienes que preocuparte de ahorrar” nadie, nunca

Pero, ¿qué significa realmente “preocuparse de ahorrar”? Es una frase que se le escucha a tías en cumpleaños y amigos, pero suena vacía. ¿Qué hay detrás de esa frase que parece el coro de una canción clásica repetida que sueles cantar ebrio, pero que no tienes idea qué quiso decir el cantante?

Aquí empieza la especulación y podemos “dar jugo” a pesar de la buena voluntad. Como dicen, el infierno está lleno de buenas intenciones.

Por eso voy a enumerar los errores al invertir bien intencionados más comunes. Ojalá después de terminar de leerlo el significado de “preocuparte de ahorrar” deje de sonar tan vacío.

Error n.º 1. Ver cómo se mueve la bolsa todos los días, celebrar todas sus subidas y llorar todas sus bajadas, versus ver tus inversiones en el plazo adecuado


Es algo humano, cuando empiezas con algo nuevo y apasionante (por lo menos para mí) como son las inversiones y los mercados, tu interés salta y deseas conocer todo sobre este mundo. En este contexto, puedes pasar a revisar tus inversiones todos los días, incluso varias veces al día, aunque puede ser que tu ahorro previsional sea para 35 años más adelante.

Muchas veces a esto se le puede sumar la actitud tipo partido de fútbol que todos tenemos, donde cada día de rentabilidad positiva es una celebración (“ganamos”) y cada día de pérdidas es para llorar y buscar culpables (“perdieron, maten al DT!”).

Ahhhh, otro día normal en una mesa de inversiones. Fuente: Karl Cartoon.

El problema es que para una inversión de mediano o largo plazo (2 años o más), vas a tener muchos días positivos y negativos, donde el foco en el día a día puede enturbiar lo más importante, que es que tu rentabilidad total está en línea con lo esperable.

Pongámoslo en números. Para una inversión de cinco años en un índice de acciones globales, vas a estar invirtiendo aproximadamente unos 1.260 días de mercado, donde en promedio habrá 560 días con pérdidas. Esto no cambia el hecho que en esos cinco años habrías rentado en promedio sobre un 80% (12.5% anualizado acorde al promedio histórico desde el 90), que es un muy buen retorno en línea con lo esperable para esa clase de inversión (cálculo con base en los retornos diarios del índice MSCI World desde 1990 a la fecha).

Rentabilidades mensuales, índice MSCI World medido en dólares. Fuente: elaboración propia con datos de Bloomberg.

Pero, ¿cómo puedo saber si mi inversión está funcionando como se espera? ¿Qué es “lo esperado” (otra frase vacía)?

La forma más simple es comparar cómo te ha ido con respecto a cómo se esperaba al momento de empezar. En aplicaciones de inversiones se muestra al comienzo un simulador con los posibles retornos en distintos escenarios para el plazo y nivel de riesgo que elegiste.

Aquí te muestro un ejemplo de la aplicación de inversión Fintual para un portafolio arriesgado a 10 años. Donde en un escenario positivo podrías tener 384% de rentabilidad (17% anual), pero en un caso pesimista ese retorno sería solo 79% (5.6% anual). Esa banda es ancha, pero realista de cómo se comporta el mercado.

Y aunque todos obviamente cruzamos los dedos para estar en el escenario más optimista, la realidad es que si estás dentro de la banda tu retorno está dentro de lo esperable.

Ejemplo de simulación en Fintual

En el otro extremo, están los fondos de bajo o muy bajo riesgo (en el caso de Fintual son Clooney y Streep). Ahí el abanico entre lo optimista y pesimista es mucho menor. En estos casos una pérdida grande no es normal y debería llamarte la atención porque sus objetivos e inversiones están diseñadas para un riesgo más bajo que el de las acciones. Lo que no significa que no pase. Por ejemplo, el fondo E de las AFP se supone que es un fondo de bajo riesgo, pero en los últimos años ha mostrado que puede tener pérdidas pronunciadas.

En resumen, mirar tu inversión todos los días no te aporta, solo te va a hacer pasarlo mal y quizás tomar decisiones equivocadas.

Error n.º 2. Buscar la inversión más “winner”, versus tener un portafolio diversificado acorde al riesgo/retorno de tus objetivos

Todos hemos estado en esta situación: comienzas alguna conversación sobre inversiones y llega alguien con cara de ganador y empieza con los name-dropping de acciones y estrategias. “Ustedes no saben nada, hay que invertir en XYZ que es la mejor inversión, lo hice y gane YYYY%”. “La hice…”🙄

El mundo de las inversiones tiene una sana dosis de historias fantásticas de activos con rentabilidades magníficas por sobre el mercado. Mirarlas en retrospectiva nos dan un poco de FOMO y fantaseamos haberlas conocido a tiempo:

  • Ser un criptomagnate como los hermanos Winklevoss (los que alegaron haber creado Facebook) y haber comprado Bitcoins hace una década a solo unos cuantos dólares.
  • Tener la visión de Elon Musk y haber comprado acciones de Tesla cuando salió a la bolsa a tan solo 17 dólares.
  • Ser un sagaz inversionista inmobiliario: “ves ese hermoso departamento en providencia?, lo compré por un cuarto del precio que vale hoy!”
  • Y para los más tuerca: que alguien en tu familia haya tenido el ojo de comprar un Ferrari 250 GTO, que en los años 70 valía tan solo unos 5,400 dólares. Hoy es uno de los santos griales de los autos de colección, llegando a tranzar por más de 35 millones de dólares.
El sueño tuerca. Por tan solo 5.400 dólares y una máquina del tiempo

Mirando desde el retrovisor todas estas opciones se ven como obvias ganadoras, el problema es hacerse la pregunta hacia adelante. ¿Cuál es el próximo Tesla o Bitcoin?

Esa pregunta da ansiedad y, ante lo difícil de la pregunta, puedes caer en seguir el consejo de tu tía, el cabro que conociste en el carrete o el taxista winner, donde usualmente estos consejos se basan en los retornos recientes o datos dudosos.

Estos consejos pueden ser riesgosos. Por ejemplo, las acciones que mejor han rentado un año no tienen por qué ser las mejores el año próximo, de hecho, en algunos casos tienen un mayor riesgo de ser de las peores los años siguientes.

Rentabilidad por clases de activos globales. Fuente: elaboración propia con datos de Bloomberg

Esto no es todo, como dice el dicho: “lo que es muy bueno para ser verdad, probablemente es porque no lo es”. Y en el mundo financiero existe una nutrida lista de estafas, esquemas piramidales y locuras donde muchos lamentablemente caen en búsqueda de retornos fantásticos, pero inexistentes.

¿Entonces qué hacer si es tan difícil escoger el caballo ganador de antemano?

El premio nobel de Economía Harry Makowitz dijo: “la única comida gratis en inversiones es la diversificación” y Ray Dalio, uno de los inversionistas más exitosos de los últimos 20 años, dice que: “la diversificación es el santo grial de invertir”.

Ambos se refieren a lo potente que es el “no poner todos los huevos en la misma cesta” para mejorar tu portafolio. Cuando diversificas, vas a tener un poco de esas empresas que les fue increíble y también un poco de las que no les fue tan bien. Así, pese a que parte de tu portafolio pueda andar mal, otras partes pueden compensarlo y se logran buenos resultados. En la práctica, diversificar le gana sistemáticamente a intentar ganarle al mercado tratando de escoger los ganadores.

En un fondo como Risky Norris, tienes unas 9.100 empresas invertidas al día de hoy; hay algo de Tesla, algo de Amazon, algo de bancos, algo China, etc. Cada pequeña parte ayuda y contribuye al resultado final. Además, cuando sigues índices que se rebalancean periódicamente, mantienes tu inversión en las empresas relevantes del momento (si hubieras comprado a mano las mejores empresas en 1900 te habrías quedado con fabricantes de trenes, petroleras y plantaciones de algodón).

En el libro El Arte de la Guerra, Sun Tzu dice: “la mejor victoria es la que no requirió una batalla”, y no hay nada mejor que invertir sin tener que batallar contra el mercado tratando de ganarle, sino que él te haga ganar.

Error n.º 3. Buscar las respuestas en “Gurus”, versus aprender lo que se puede aprender de los mercados, leer

Muy en línea con lo anterior. Entre tantas dudas y complejidades al momento de invertir, ¿a quién escucho? ¿Quién es “El Guru”?

El verdadero Gúrú, Q.E.P.D.

En muchos casos hay gente muy buena, bien preparada y bien intencionada que te puede ayudar. Pero también hay chantas o directamente estafadores, acá va una lista ilustre de los últimos “Gurus” chilenos que terminaron siendo estafas:

  • AC Inversions: estafa a cinco mil personas defraudadas aproximadamente por 32 mil millones.
  • Alberto Chang: conocido asesor de los famosos mediante su empresa Grupo Arcano, ahora radicado en Malta, demandado por estafa piramidal por más de 100 millones de dólares.
  • Rafael Garay: famoso “gurú financiero” y asiduo partícipe de matinales. Intentó escaparse del país acusando un falso cáncer, siendo extraditado desde Rumania por estafa piramidal.
  • Mención honrosa: Gilberte Van Erpe y sus “Quesitos”, que técnicamente no era asesoría financiera, pero terminó también siendo una estafa piramidal.

Sumémosle que hoy, en la era de los influencers, youtubers y tiktokers, las finanzas también son parte de este movimiento. De acuerdo con The Economist, se estima que un cuarto de la población joven estadounidense están recibiendo consejos financieros y de inversiones vía TikTok. Muchos bajo hashtags atractivos como #getrichfast o #sidehustle (que se traducirían como “hacerse rico rápido” y “segunda pega”), donde puede ser difícil distinguir un buen consejo financiero y algún delirio dicho para generar discusión y clics.

Aquí el consejo es simple, hay millones de personas en el mundo que se dedican, estudiaron, están regulados y acreditados, que buscan dar consejos realistas para que inviertas bien. Además, de a poco estas personas o empresas están entregando su información por nuevos medios (por ejemplo, puedes ver el TikTok de Fintual). Y si lo tuyo es la lectura, hay un mundo de libros y publicaciones que te pueden ayudar a entender como invertir y ver los mercados (acá va una lista de nuestros preferidos).

Error n.º 4. Foco en la plata ganada, versus si tus objetivos y nivel de ahorro se están cumpliendo y son sanos

Eso nos pasa a todos ; la satisfacción de ver cuánto han ganado tus inversiones, a veces superando preguntas más relevantes como: cuánto has ahorrado y si ese nivel de ahorro es suficiente para tus cumplir tus objetivos.

La rentabilidad que has ganado y esperas ganar depende directamente de cuánto tienes ahorrado, por lo que no sacas mucho, incluso teniendo buenas rentabilidades si estás lejos de lo que necesitas ahorrar.

Entonces, ¿cuánto debo ahorrar?

Esa pregunta tiene varias respuestas. La más simple y directa es ahorrar lo que planeaste al simular un objetivo en alguna plataforma. Por ejemplo, si para tus vacaciones planeaste ahorrar 100 mil pesos durante un año, pero llevas seis meses sin ahorrar nada, es muy difícil que únicamente con rentabilidad alcances esas soñadas vacaciones.

Siempre existe una opción más económica (aunque riesgosa)

Eso no es todo, porque pese a que es superbueno cumplir con objetivos específicos, también está la pregunta de tu nivel general de ahorros para tu futuro.

Por ejemplo, pensando en el nivel de ahorro necesario para una jubilación que mantenga tu calidad de vida, se necesita aproximadamente un nivel de ahorro equivalente a 10 años de ingreso al momento de jubilar (puede ser más o menos dependiendo de si te jubilas antes o después). Y para llegar a ese número, una regla útil usada en la industria previsional estadounidense es la siguiente:

  • Tener 1 año de ingreso ahorrado cuando cumplas 30
  • Tener 3 años de ingreso ahorrado cuando cumplas 40
  • Tener 6 años de ingreso ahorrado cuando cumplas 50
  • Tener 8 años de ingreso ahorrado cuando cumplas 60
  • Tener 10 años de ingreso ahorrado cuando cumplas 70

A esto es bueno sumarle por lo menos un par de meses de ingreso de ahorro para imprevistos como accidentes, enfermedad o perder la pega.

Suena harto y la idea no es asustar. El objetivo es tener una referencia de lo que significa “tener suficientes ahorros” para poder decidir cuánto gastas y cuánto guardas para mañana.

Hay aplicaciones que pueden ayudar a ordenar tu plata. Por ejemplo, Monefy, Wallet, Money Lover y Fintonic. Y en el caso de las aplicaciones de inversiones, como Fintual, te ayudan con la creación de distintos objetivos para que puedas tener una “contabilidad mental” de tus tipos de ahorro y revisar si estás guardando suficiente (acá puedes leer sobre la ciencia detrás).

Espero que a estas alturas ya la frase “preocuparse de ahorrar” comience a dejar de sonar vacía. Cuando repetimos tanto una frase se vuelve un coro que pierde sentido y solo sentimos cómo se mueve nuestra lengua de forma absurda. Pero entonces, ¿por qué nos repetimos tanto que tenemos que estar alertas y preocupados de ahorrar? ¿Por qué hemos permitido que se viciara esa frase? Es porque invertir bien y de manera consciente es tan contraintuitivo, que hasta los expertos tienen que acordarse todos los días y repetirse estos errores como un mantra, del mismo modo que Rafael Nadal “se persigna” antes de sacar en el tenis.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales