close navigation menu
13 de feb. de 2024

Conocimiento Financiero

El panorama de las tasas de interés de créditos hipotecarios el 2024

Tal vez ya lo escuchaste. Y si no te ha tocado todavía, quizás alguien lo comentará en la próxima sobremesa o asado que vayas: ahora que las tasas de interés de los créditos hipotecarios están bajando, ¿es el momento de comprar una casa o un departamento? 

Pero la cosa no es tan simple. En este post te explicamos la relación entre la TPM y los créditos hipotecarios, y te dejamos al final un ejemplo con números reales para que saques tus propias conclusiones.

La Tasa de Política Monetaria (TPM) establecida por el Banco Central de Chile está actualmente en 7,25%, y se proyecta que continuará bajando. Las expectativas de mercado sugieren que para finales del 2024, la TPM podría rondar el 4%, en un contexto donde la inflación, ajustada por la nueva canasta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ya marca un 3,2% anual, un nivel que refleja un control efectivo sobre varias de las presiones inflacionarias de los últimos años: la guerra en contra de la inflación ya estaría ganada.

La estrategia detrás de la reducción de la TPM apunta a dejar de ser un freno o un “refrigerante” de la economía. Esto se logra bajando las tasas de interés de créditos a corto plazo, lo que impacta el costo de financiamiento de personas y empresas, y también influye en que bajen las tasas de los depósitos a plazo.

Pero vamos a lo nuestro, ¿qué pasa entonces con los créditos de largo plazo? ¿Cuál es el impacto de estos ajustes en los créditos hipotecarios?

Aunque hay una relación entre una baja en la TPM y la reducción en las tasas hipotecarias, traducir la baja de la TPM actual a una baja en las tasas hipotecarias no es un mecanismo ni tan directo ni tan inmediato.

Analicemos el caso y los detalles, para entender mejor el panorama de las tasas de créditos hipotecarios de este año 2024.

La TPM y la tasa de interés de los hipotecarios

Como dijimos anteriormente, la TPM actúa como un referente para las tasas de interés a corto plazo, determinando el costo del dinero en plazos de días o meses. En contraste, los créditos hipotecarios representan compromisos financieros de largo plazo, extendiéndose por años o hasta décadas. Así, aunque la TPM actual tiene cierta influencia sobre las tasas hipotecarias, no las determina de manera tan directa.

El reciente ciclo de recortes en la TPM, iniciado en julio de 2023, ilustra esta dinámica: la reducción de la TPM desde su punto más alto de 11,25% hasta el nivel actual de 7,25% no ha tenido un efecto inmediato sobre las tasas de los créditos hipotecarios. En enero de 2024 promediaron un 5% en UF según el índice “Tasa de interés promedio créditos de vivienda de más de 3 años” del Banco Central de Chile. Y si bien bajó marginalmente en enero, sigue cerca de los niveles máximos de los últimos 14 años. 

Tasa de Política Monetaria (TPM) y “tasa de interés promedio de créditos de vivienda de más de 3 años en UF” publicada por el Banco Central de Chile. En los últimos 20 años, esa tasa promedio hipotecario registró su mínimo en 1,99% durante el 2019, un máximo de 5,92% el 2009, y un valor medio de 4%. Fuente: Fintual con datos del Banco Central de Chile.

Peor aún, podría ser necesario esperar varios cambios de las variables económicas y durante un periodo prolongado antes de observar tasas hipotecarias comparables a las previas al 2020. Esto no le pone el camino nada fácil a quienes desean comprar o invertir en propiedades, de hecho, disminuye la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios basados en deuda, ya que vas a tener que pagar más en costos de intereses.

Así, la conexión entre la TPM y las tasas hipotecarias es indirecta y está mediada por múltiples factores:

  • Expectativas de largo plazo de las tasas de mercado: más que el nivel de la TPM actual, es el nivel esperado de las tasas de mercado a lo largo del plazo de un crédito lo que determina la base para la tasa hipotecaria. Y para tal nivel de tasas de mercado son relevantes varios factores, entre ellos, las expectativas de la TPM de largo plazo y las tasas de los bonos locales y extranjeras.
  • Costos de fondeo de los bancos: las instituciones financieras no se basan únicamente en la TPM para definir sus tasas, sino también en el costo total de captar el dinero que prestan, lo cual puede incluir, por ejemplo, la emisión de bonos bancarios a largo plazo. Tales bonos tienen un premio o spread de tasas respecto a una base de riesgo gubernamental, y este spread depende de la calidad crediticia del banco que emita: a mayor riesgo del emisor, mayor spread.  
  • Primas por riesgo de la deuda local: la percepción de riesgo futuro del país, ya sea por expectativas de inflación local, cambios en las tasas de interés, o volatilidad en los mercados internos, puede incrementar las tasas de la deuda de largo plazo (es decir, las tasas de las emisiones bancarias que permiten financiar a los créditos hipotecarios), ya que un inversionista (local o extranjero) pedirá un "premio" extra por el riesgo adicional asumido.
  • Riesgo y expectativas del mercado inmobiliario: si bien los créditos hipotecarios están respaldados por un activo real (la propiedad), los bancos evalúan no solo el riesgo del mercado inmobiliario, sino que todos los riesgos asociado a tal préstamo, especialmente en contextos de incertidumbre económica, lo que puede resultar en tasas elevadas como medida de precaución.

Esta compleja interacción explica que, pese a que la TPM es un factor relevante, las expectativas de las tasas hipotecarias son el resultado de una combinación de elementos que van más allá de las políticas monetarias inmediatas. 

En el caso actual, es razonable pensar que, tomando como referencia el primer punto del listado anterior, es decir, las expectativas de largo plazo de las tasas de mercado, estas podrían bajar este año y ayudar a que la tasa de los créditos bajen. Esto porque las tasas de largo plazo locales y en especial las extranjeras se espera que tengan una baja este año, ya que se pronostica que la inflación local y de Estados Unidos (el mayor referente como país para las tasas internacionales) sigan bajando. 

Pero el resto de los factores enumerados en el listado no presentan una clara tesis en favor de menores tasas hipotecarias, y por eso uno debiera esperar que estas tasas bajen este año, pero no en una magnitud suficiente para volver a tasas “bajas” (digamos, bajo el 4%) versus la historia reciente.

El impacto en los precios de las viviendas

En teoría, un alza en la tasa de créditos hipotecarios disminuye la demanda por esos créditos, lo que impacta directamente en la demanda de propiedades. Esto, junto con otros factores económicos, podría justificar una menor demanda en el mercado inmobiliario local en el último año.

Los síntomas esperables de una baja demanda en este sector serían dos: primero, una caída en los precios de viviendas, seguida por un ajuste en la oferta y construcción de viviendas nuevas.

Para ambos síntomas tenemos algunos datos.

El primero, es la baja del Índice de Precios de Vivienda, un índice que mide el precio de las propiedades en Chile, tanto nuevas como usadas, y que es publicado por el Banco Central de Chile. 

Luego de la fuerte alza de tasas de interés experimentada desde el año 2021, entre el 2022 y el 2023 se vieron señales significativas de bajas de precios de propiedades: de hecho, el índice de precios general llegó a bajar hasta un -7,82% desde su anterior peak el primer trimestre del 2023, mientras que el índice de casas alcanzó a bajar un -10,80% desde su punto más alto.

Aunque no fue algo tan grave como una crisis inmobiliaria, sí es una muestra de los efectos de la baja demanda por la compra de viviendas empujada por las altas tasas hipotecarias. De cualquier manera, según lo que muestran los últimos datos del índice IPV, los precios inmobiliarios tuvieron una recuperación parcial el segundo y tercer trimestre del año pasado.

El Índice de Precios de Vivienda (IPV) se basa en datos de transacciones reales de propiedades nuevas y usadas reportadas al Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Catastro de Bienes Raíces (CBR), gracias a un convenio con el Banco Central de Chile. Se analiza mediante estratificación mixta y se actualiza trimestralmente, con una publicación que se realiza el último día hábil de enero, abril, julio y octubre, con un desfase de 120 días. Fuente: Fintual con datos del Banco Central de Chile.

El segundo síntoma, más reciente, vino por el lado de la oferta: según los datos entregados por GfK en el Diario Financiero, durante el último trimestre del 2023 ingresaron 30 nuevos proyectos inmobiliarios en el Gran Santiago, 12% menos versus un año antes, llegando a 140 desarrollos durante el año 2023, la cifra más baja desde el 2009 (año en que habrían ingresado apenas 105 proyectos).

No olvidemos el costo total o CAE del crédito

La Carga Anual Equivalente (CAE) representa un porcentaje que resume el costo total del crédito por año, incluyendo intereses, gastos administrativos y seguros vinculados, tales como seguros para la vivienda. Este indicador facilita la comparación objetiva entre las diferentes ofertas de crédito disponibles en el mercado, independientemente de las particularidades de cada institución financiera.

Gracias a la CAE, los consumidores tienen la herramienta necesaria para evaluar y escoger entre diversas opciones de crédito: una CAE más baja indica una opción más atractiva desde el punto de vista financiero.

Por lo general la CAE está arriba de la tasa del crédito por un margen entre 0,20% a 0,90%. En cualquier simulación de créditos, es la CAE la que se debería tomar en cuenta, de lo contrario, las cuotas de un crédito hipotecario se estarían estimando por debajo de las cuotas que realmente se terminarían pagando.

En el portal de Simulador de Crédito Hipotecario de la CMF podrás ver simulaciones con tasas que realmente puedes encontrar en el mercado, y que incluyen la CAE para simular un escenario real de crédito hipotecario.

¿Cuánto influye el alza de tasas hipotecarias en el dividendo mensual? Un caso de ejemplo

En general, entre mayor sea el plazo de un crédito, mayor será la influencia en la tasa de interés en la cuota mensual de pago del crédito. Y como los créditos hipotecarios suelen ser de muy largo plazo, digamos, dos o tres décadas, este efecto es bastante pronunciado.

Veamos algunos ejemplos usando distintas tasas CAE (recuerden usar CAE para ver ejemplos prácticos).

Supongamos dos casos extremos: alguien de extremadamente buena suerte que tomó un crédito hipotecario con tasa de 2% en UF (una CAE muy baja, incluso en los momentos donde las tasas estuvieron en sus mínimos), mientras otro que lo tomó con una tasa del 7% (un banco con CAE alta podría hoy llegar a esa magnitud). Suponiendo un crédito a 20 años, el dividendo mensual en el caso de la CAE más alta sería más de un 53% que el de CAE 2%. 

Para 30 años, este efecto es dramático: el que tomó un crédito con CAE más alto tendría un dividendo mensual 80% más alto.

Para que lo puedas ver en números, dejamos una tabla con ejemplo de un financiamiento de una propiedad por 4.000 UF ($146.859.720 según la UF actual), suponiendo varias tasas (CAE) en UF y periodos de 20 o 30 años.

Tabla que muestra el pago mensual, tanto en UF como su equivalente en pesos según el valor de la UF al día de hoy, del dividendo de un crédito hipotecario de 20 o de 30 años, de acuerdo a distintos escenarios de tasas hipotecaria total o CAE. 

¿Conviene invertir en propiedades pidiendo un crédito hipotecario en este contexto?

Es difícil dar un veredicto rígido sobre la cuestión de invertir o no en propiedades, pero como vimos recién, una tasa mayor del crédito hipotecario sube bastante la cuota final, y por lo tanto, si quieres invertir en propiedades a través de pedir créditos hipotecarios para luego arrendar, deberías tener muy presente que la cuota mensual del dividendo hoy será mucho mayor a lo que era con las tasas de hace 5 años atrás, y por lo tanto, se hace cada vez más difícil que un proyecto del tipo “comprar con hipotecario para luego arrendar” se haga financieramente atractivo.

En definitiva: ten cuidado y saca la cuenta, porque a mayor tasa hipotecaria, más difícil es que haga sentido económico “invertir para luego arrendar”.

¿Y conviene comprar una propiedad?

Comprar una propiedad para uso personal, es decir, no para el uso como inversionista, incluye otros beneficios no necesariamente cuantificables, tales como comodidad y sensación de pertenencia, entre otros. Es por esto que comprar una vivienda “familiar” no necesariamente tiene que ser financieramente súper atractivo. 

Lo que sí es importante es tratar de encontrar momentos “convenientes” para comprar. Para alguien que no necesite créditos hipotecarios, hoy podría ser un buen momento para comprar, porque  como vimos antes, hay pequeñas bajas en los precios de viviendas. Sin embargo, esto no representa a la mayoría de los posibles compradores, que necesitan un crédito hipotecario. 

Para estos últimos, lo razonable sería esperar algunos meses más, o incluso un par de años, y esperar que las tasas de créditos hipotecarios sigan bajando, y en paralelo, juntar ahorros para el pie, que generalmente representa entre un 10% y un 20% del valor de la propiedad (puedes leer este artículo para tips sobre ahorros). 

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales