close navigation menu
4 de nov. de 2024

Cultura Libros

Mi escape perfecto: la fantasía de la bestseller Sarah J. Maas y la magia de Booktok

Para mí, la lectura ha sido siempre mi refugio, un escape maravilloso de la vida cotidiana. El primer libro que leí fue Caperucita Roja, lo recuerdo perfecto porque fue el primero que logré leer completo sin la ayuda de mi mamá. Debía tener unos 7 años. A los 9, llegó mi primer cambio de país. Por el trabajo de mi papá, nos fuimos a vivir a El Salvador. Colegio nuevo, en inglés. Y un uniforme que parecía sacado de Sailor Moon, lo cual me entusiasmaba.. Vivimos en un hotel mientras mi mamá buscaba casa. Mi papá se iba todos los días al trabajo, y mis hermanos y yo jugábamos empujándonos en los carros porta-maletas del hotel. También jugábamos a hablar en inglés, aunque ninguno de nosotros sabía una sola palabra: balbuceábamos algunas inventadas, ya que nuestro nuevo colegio era en ese idioma. Otra dificultad más era que no íbamos a clases con nuestros compañeros de nivel; en vez de eso, pasábamos todo el día en la sección de #aprender-inglés-rápido-sin-quejas. Así, aprendimos inglés en seis meses.

Todo ese torbellino de estímulos, cambios y emociones en mi cuerpito de 9 años me llevó a buscar desesperadamente la manera de poner mi mente en blanco. No quería sentir demasiado, ni pensar demasiado, ni esforzarme demasiado. En ese camino, me enganché por primera vez con una saga llamada El Club de las Niñeras y no paré nunca más. Me sentaba en una esquina en el recreo y me olvidaba de que no entendía inglés, de que no tenía amigas y de que estaba muy, muy lejos de lo que hasta ese momento había sido mi hogar. Leía rápido e intensamente. Terminaba un libro y corría a la biblioteca por otro. Al final de ese año, además de aprender inglés, incorporarme por completo a las clases con el resto de mis compañeros y tomarle gusto a las pupusas, la bibliotecaria me regaló un libro el último día de clases para premiar haber sido la alumna que más libros leyó en todo el colegio en 1998.

Image Description

En mi trabajo como historiadora e investigadora, paso incontables horas leyendo textos densos, complicados y, admitámoslo, a veces aburridos. Sí, extraigo conocimiento muy valioso de esos textos, y de vez en cuando descubro cosas que me emocionan, que me nutren y que reavivan mi pasión por la historia. Pero nada de eso me transporta a ese lugar mágico donde dejo de ser yo y puedo convertirme en una viajera, un hada o una niñera en mundos lejanos al mío. A pesar de que hoy la mayoría de mi trabajo consiste en leer y escribir, siempre me reservo un espacio para seguir experimentando esa emoción que me dan las novelas, la ficción y el romance escrito. Y ahí es donde aparece Sarah J. Maas. 

Maas, con sus hadas y su pluma mágica, a mis 35 años se ha convertido en mi boleto de entrada a otros mundos, tal como lo hicieron El Club de las Niñeras, Enid Blyton y J.K. Rowling cuando era más chica. La descubrí a través de TikTok, en medio de un día cargado de ensayos tediosos y estudios académicos, me puse a ver videos y recetas para despejarme, y, de repente, me salió una niña contando que no podía parar de leer a esta autora, que el romance la tenía atrapada. Me sumergí en un rabbit hole de videos sobre Maas y sus sagas. Por fin, algo que podía leer por puro placer, sin la obligación de analizar cada palabra o criticar teorías. Solo yo y las páginas de un libro que me hacían suspirar e imaginar un mundo alternativo.

La primera que leí fue “La Corte de Espinas y Rosas”, una saga de fantasía romántica que sigue la historia de Feyre Archeron, una joven cazadora que, tras matar a una criatura mágica, es llevada al reino de los fae (seres inmortales o, como yo los imagino, "hadas") como castigo. Feyre descubre que su captor, Tamlin, es de la nobleza y que su corte está bajo una maldición. Mientras se adapta a este nuevo y peligroso mundo, se ve envuelta en intrigas políticas y romances, enfrentándose a fuerzas oscuras que amenazan con destruir todo lo que ama. La saga mezcla aventura, romance y magia en un mundo donde los humanos y los fae viven en conflicto. A medida que la historia avanza, Feyre se convierte en una figura clave para salvar este mundo y proteger a sus seres queridos, mientras descubre su propio poder y forja alianzas y amores con personajes inesperados. Una especie de Harry Potter se encuentra con Cincuenta Sombras de Grey, con la textura romántica de Danielle Steele, que te deja pegada a la página para siempre.

Image Description

Sarah J. Maas: La reina de Booktok

Sarah J. Maas se ha convertido en un fenómeno gracias a su presencia en Booktok, ese rincón de TikTok dedicado exclusivamente a los amantes de los libros. Antes de explotar en esta plataforma, ya había ganado popularidad con su serie Trono de Cristal y, más tarde, con Una corte de rosas y espinas (ACOTAR para los fans por el acrónimo en inglés, y mi favorita). Pero fue gracias a TikTok que sus libros volaron por todo el mundo.

Image Description

En un contexto donde siempre se ha acusado a las redes sociales de estar matando la lectura, resulta curioso, ¿verdad? Siempre nos han dicho que la “pantalla” iba a destruirlo todo, que las redes sociales consumirían nuestra capacidad de leer, de imaginar, de vivir en mundos fantásticos. Y, en parte, esas afirmaciones no están del todo equivocadas. Las redes sociales han cambiado nuestra forma de consumir contenido, y muchas veces, leer se siente como una tarea de otro siglo. Pero Booktok, y Sarah J. Maas en particular, han desafiado esa idea. Gracias a este espacio virtual, yo y cientos de miles de lectores no solo hemos encontrado sus libros, sino que hemos podido compartir la emoción y el drama de cada giro de trama, de cada personaje que nos hace gritar y llorar. ¡Cuánto habría deseado yo tener TikTok para copuchar sobre Harry Potter en 2007 mientras esperaba desesperada la publicación de Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte! Les juro que si TikTok hubiera existido en esa época, habría sido un dolor de cabeza menos para mis papás, a quienes tenía vueltos locos pidiéndoles que me encargaran el libro a Estados Unidos.

Este fenómeno no es nuevo. Hace unos años, cuando surgió el Kindle, se alzaron voces proclamando la “muerte de la página”. “Adiós a los libros físicos”, decían. “Los lectores desaparecerán”, aseguraban. Pero, en lugar de desaparecer, el Kindle hizo que la lectura estuviera más disponible que nunca, permitiendo que personas que vivían lejos de las grandes metrópolis pudieran devorar series enteras sin tener que esperar a que las publicaciones cruzaran el océano en barco. Yo misma recuerdo cuántos meses pasé anotándome en listas de espera para conseguir el próximo volumen de Harry Potter en la Librería Española de Guayaquil. Hoy, con un clic, miles de lectores descubren a Sarah J. Maas sin esperar meses ni días. Además, el Kindle solucionó un gran problema para los lectores de la tercera edad, a quienes, por artritis o debilidad en las manos, les cuesta sostener libros muy gruesos. Mi abuela, literata y ávida lectora, había dejado de leer porque le dolían muchísimo las muñecas al sostener libros pesados por muchas horas. Problema que se solucionó con la llegada del pequeño y liviano Kindle.

El mundo del fanfiction y Sailor Moon

Sarah J. Maas no solo es conocida por sus libros. Su conexión con el fan fiction es un punto crucial en la forma en que ha logrado vincularse con sus lectores. El fan fiction (o fanfic) es una forma de escritura creada por fans que toman personajes, escenarios o universos de obras ya existentes (como libros, películas, series, videojuegos, etc.) y crean nuevas historias con ellos. Los escritores de fanfic expanden el universo original, modifican tramas o exploran relaciones entre personajes que no ocurren en la obra original. Aunque no es oficial, el fan fiction permite a los fans expresar su creatividad y conectarse más profundamente con las historias y personajes que aman. Es popular en comunidades en línea como Wattpad o Archive of Our Own (AO3), donde, en el caso de Sarah J. Maas, se encuentran miles de relatos alternativos escritos por los fans de ACOTAR y otras series.

El mundo del fan fiction ha tomado una relevancia inmensa en el desarrollo de comunidades literarias. Surgieron alrededor de series como Sailor Moon, donde los fans creaban sus propias historias de amor y aventuras, expandiendo universos ya existentes. Para las lectoras de Maas, esa conexión es fuerte, con fandoms en línea que trascienden fronteras. Algo similar ocurrió con J.K. Rowling en un mundo sin redes sociales. Sin embargo, hoy en día, con TikTok y los fanfics, esas comunidades transnacionales han alcanzado un nuevo nivel de relevancia y expansión. De hecho, la misma Sarah Maas, a sus 16 años, comenzó a escribir en un foro que precede a Wattpad llamado FictionPress, donde subía capítulos de Trono de Hielo, que luego se convertirían en su primera novela. Sarah cuenta cómo el darse cuenta de que había personas que leían y disfrutaban Trono de Hielo la impulsó como joven escritora a creer que era posible escribir profesionalmente.

Las obras de Sarah J. Maas: un viaje sin final

Hablar del estilo de Maas es hablar de una escritura que te atrapa. Sus tramas te impulsan a leer sin parar. Ya sea con Trono de Cristal, donde seguimos a la asesina Celaena Sardothien en un mundo lleno de intrigas, o con ACOTAR, donde Feyre Archeron nos lleva de la mano a través de un retorcido romance con tintes de belleza y peligro, Maas sabe cómo mezclar fantasía, acción y sensualidad. La fluidez de sus libros es una de las razones por las que puedes encontrarte a las tres de la mañana diciendo: "solo un capítulo más". Esa habilidad de Maas para atraparte con sus palabras es lo que ha convertido sus libros en el sueño americano de la literatura YA (young adult).

El género YA ha conquistado las estanterías y las plataformas digitales. Hoy, si logras destacar en este género, como lo ha hecho Sarah J. Maas, te garantizas un lugar en la cima de los Best Sellers. La audiencia que consume fantasía y ciencia ficción en este formato es vasta y leal, un público que ansía historias que los hagan soñar, que los saquen de la rutina. De alguna manera, escribir para adolescentes se ha convertido en la “meta” literaria: es casi como ser Taylor Swift. O un poco menos, pero solo un poco...

Hay una razón histórica para este fenómeno. La adolescencia siempre ha estado asociada con un periodo de descubrimiento, de límites difusos entre lo real y lo imaginario. La ciencia ficción y la fantasía son los géneros perfectos para esta etapa. Nos permiten vivir aventuras que, en la vida cotidiana, serían imposibles, y eso, a esa edad, es irresistible. ¿Por qué los adultos, entonces, tienden a alejarse de estos géneros? Quizás porque, al crecer, se nos enseña que la “seriedad” está en la no ficción, en lo “real”. La ficción, especialmente la fantasía, se ve como algo infantil. Sin embargo, lo que Maas ha hecho es recapturar esa magia para los adultos. En sus libros, encontramos algo que quizá comienza a faltar en la vida adulta: la emoción, la tensión sexual, el coqueteo y esas mariposas en el estómago. Las mismas que sentíamos cuando leíamos nuestras primeras novelas románticas. Sarah J. Maas nos devuelve a esos momentos, pero esta vez desde una perspectiva más madura, con personajes complejos y relaciones llenas de intriga y pasión. Nos hace recordar lo que era sentir ese cosquilleo, esa intriga de no saber qué pasará en la siguiente cita o aventura. A la vez, es posible que esta sensación de inminente aventura despierte cierta culpa en los lectores. En medio de la rutina diaria —estudios, cuidados, trabajo, vida en pareja—, surge la posibilidad de una vida secreta entre hadas y mundos nuevos. Quizás, al leer ACOTAR, sentimos que vivimos otra vida, en otro tiempo, con otros amores, dejando a las personas de nuestro entorno en segundo plano por un momento. Y eso, ¿nos provoca culpa? ¿vergüenza? ¿pudor? Así es como la escritura de Maas se ha expandido más allá de los lectores adolescentes, ampliando su público y lanzando en 2020  una saga llamada Crescent City, con una trama sexual un poco más explícita, dedicada a un público más adulto.

Sarah J. Maas y el futuro de la lectura

Sarah J. Maas es más que una autora de fantasía. Es un fenómeno literario que ha sabido capitalizar las tendencias de nuestro tiempo para expandir su audiencia y construir una comunidad global. TikTok, fanfics, Kindle, Booktok, son las herramientas que han permitido que Maas llegue más lejos de lo que cualquier autor podría haber soñado hace solo una década. En un mundo donde las pantallas son vistas como enemigas de la lectura, Maas demuestra lo contrario: las redes sociales han revivido, no destruido, el amor por los libros.

Y mientras yo, en mi rol de historiadora, sigo leyendo textos académicos interminables, siempre sé que, al final del día, puedo abrir un libro de Sarah J. Maas y dejarme llevar por un mundo de magia, romance y aventura, donde el presente se desvanece y solo queda el placer de leer.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - El taco-chino de Trump

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El taco-chino de Trump

por Priscila Robledo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez
📍 Mercados en Vivo - El taco-chino de Trump

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El taco-chino de Trump

por Priscila Robledo
Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

Mercados

Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

por Priscila Robledo
Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

Mercados

Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

por Priscila Robledo
¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

Conocimiento Financiero

¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

por Leonardo Castillo
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen
Reporte de empleo se retrasa por shutdown - Mercados al 3 de octubre

Mercados

Reporte de empleo se retrasa por shutdown - Mercados al 3 de octubre

por Priscila Robledo
¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile? - Mercados al 3 de octubre

Mercados

¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile? - Mercados al 3 de octubre

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales