Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio
por Isabella Bazante
Cómo medir el rendimiento histórico de un portafolio usando inteligencia artificial?
por Tomás Morales
Cómo medir el rendimiento histórico de un portafolio usando inteligencia artificial?
Uno pensaría que si en 1996 una computadora con la inteligencia de un reloj despertador (palabras de Kasparov) ya dejaban perturbado a un campeón del mundo, las inteligencias artificiales actuales deberían estar a años luz de jugadores como Magnus Carlsen. Y muchas sí, pero no todas…
La semana del 19 de octubre se corona con el Grand Prix de F1 en Ciudad de México. Y alguien tuvo la genialidad de aprovechar que más personas e inversionistas estaban en la ciudad para armar reuniones, eventos y sesiones alrededor de la tecnología.
Hace cuarenta años, Joseph Weizenbaum, profesor del MIT y uno de los padres de la cibernética, creó lo que podríamos llamar "el ChatGPT de los 60".
Quería entender por fin ese “Designers who don't use AI everyday will go obsolete and probably die alone with their unwatered plants”. Así que una semana decidí probarlo. De lleno. Sin ninguna meta en específico. Sólo quería usar Lovable para lanzar algo. Lo que sea. Pero… ¿qué?
Pero si hay alguien en esta vida que al parecer odia el avance tecnológico pero ama el papel, es el mismísimo Instituto Mexicano del Seguro Social, en adelante el IMSS. Voldemort es un jubilado apacible al lado de esta oficina gubernamental.
Cada vez que tomas un Uber, pides un Rappi o usas Google Maps, existe un problema computacional que toda aplicación debe resolver. Y puede que desde hoy, resolverlo sea más rápido.
Hace unas semanas fuimos con Matías Hurtado (dev), Fernando (portfolio manager) y yo (product manager) a una conferencia en Kioto organizada por Alpaca, el broker con el que ofrecemos acciones de EE.UU. en la app de Fintual.
Hace 5 años, cuando la pandemia me dejó sin trabajo y un excesivo tiempo de ocio, empecé a notar cómo el mundo de los videojuegos colonizaba nuestra sociedad producto de los encierros. Aburrido de tanto jugar, nació la idea desde la curiosidad y el amor por los videojuegos, de crear uno propio.
Sin permisos, certificaciones, cursos o autorizaciones, solo dejándote llevar puedes hacer el producto digital que quieras. Escribes unas líneas sueltas y ¡pam! Dejas que tu modelo de IA haga todo lo que quieres. Al menos, esa es la promesa del vibe-coding. ¿Pero es tan así?
La computación cuántica sigue intrigando al mundo. Esta vez ha sido Microsoft quien protagonizó una noticia que ha resonado con fuerza, pero también con cierto escepticismo: el anuncio del desarrollo del chip Majorana 1.
Vimos todos los comerciales que trataban sobre Inteligencia Artificial en el Super Bowl, e inventamos categorías para clasificar los más comentados. Estas son.
Tal vez hoy en día nos parece lógico y hasta normal que una red social / aplicación nos haga un Wrapped. Pero en el mundo de la música no es tan sencillo lograrlo, y en la historia de los mp3 está la explicación de por qué fue tan decepcionante el Wrapped de Spotify de este año.
Imagina esto: estás tranquilamente navegando por Twitter (X) cuando te encuentras que Elon Musk, el multimillonario tecnológico más polémico del mundo, acaba de acusar a ChatGPT de ser "demasiado woke" y estar "lavándole el cerebro" a sus usuarios con sesgos ideológicos de San Francisco.
Dos años después acaba de salir su versión early access y técnicamente no debería reseñarlo de esta forma. ¿Para qué, si la versión finalizada va a tener cambios y se proyecta para fines de año? ¿Por qué priorizar este juego sobre la gran avalancha de indies que se avecina en estos meses?
Del 23 al 25 de agosto de 2024, Chile fue el centro de atención de la innovación en inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica: tuvimos la fortuna de ser anfitriones de la primera hackathon oficial de OpenAI en la región, conocida como la "AI Hackathon".
Una de las cosas por las que es famosa la DEF CON es que van muchos hackers, de todas partes del mundo. Tal vez por eso se dice que la red WiFi de la conferencia es de las más hostiles del planeta.
Somos 130 millones de personas en México. 1.6% de la población del mundo. Y sólo tenemos 8 ‘unicornios’ —startups con valoración de US $1 billion o más—. Eso es menos que 0.7% del total de los que existen hoy (~ 1,200). ¿Por qué si somos un país de emprendedores tenemos tan poquitas startups?
–Yo te pido uno. No te subas atrás, súbete al asiento del copiloto– me dijo mi amigo. La ciudad de San Francisco aprobó hace dos meses los taxis de Waymo, autos que se manejan solos, y pude probar cómo funcionan.
Existe mucho debate de si es bueno o no que exista, e incluso si se puede lograr diseñar algo así. En este debate se juntan investigadores, científicos y quienes trabajan en compañías como OpenAI o Deepmind; pero también filósofos y escritores de ciencia ficción. Y, era que no, Elon Musk.
Runway fue una de las primeras empresas que empezó a usar Inteligencia Artificial para hacer películas e imágenes (desde el 2018). Acá puedes escuchar el podcast con uno de sus cofundadores, Alejandro Matamala.
Si sigues usando Google Chrome para navegar por internet te estás quedando atrás. La start up The Browser Company lanzó en julio del 2023 su navegador Arc, que viene con un diseño moderno y elegante, cargado con features que mejorarán tu productividad y que no podrás dejar de usar.
Todo comenzó con Lou Montulli en 1994, un ingeniero de Netscape Communications, empresa comprada por AOL, y que para finales de la década de los 90 ofrecía el principal navegador de internet, antes de que fuera opacado por Internet Explorer de Microsoft.
Hazte a un lado AliExpress que ha llegado Temu. Sí, Temu, una nueva aplicación de comercio electrónico de origen Chino que está liderando la popularidad y las listas de descargas en Google Play y Apple App Store. Logró 50 millones de descargas en solo nueve meses.