close navigation menu
10 de oct. de 2023

Conocimiento Financiero

Los mercados están en calma a pesar del conflicto en Palestina e Israel

Este sábado 7 de octubre la organización terrorista Hamás atacó a Israel, lo que detonó una guerra entre Israel y Hamás. El ataque tomó por sorpresa a ese país y a toda la comunidad internacional.

Además de que esperamos que las cosas se solucionen lo más pronto posible, queremos informarte sobre lo que está sucediendo en los mercados y en tus inversiones. Spoiler alert: los mercados están en calma, incluso con rendimientos positivos.

El conflicto genera incertidumbre

Lo que el mundo está tratando de descifrar es cuánto podría escalar este conflicto. Es claro que Israel se está preparando para una guerra potencialmente larga con Hamás. Lo que no es tan claro es el grado en que otros países podrían involucrarse.

Los analistas políticos consideran que una de las claves para saber cómo va a evolucionar el conflicto es el rol de Hezbolá, la organización terrorista respaldada por Irán. Hezbolá es mucho más fuerte que Hamás y, si se involucra, la guerra podría adquirir una mayor proporción y potencialmente sumar a otros países.

De hecho, se dice que fue en parte para disuadir a Hezbolá de participar en el conflicto, que Estados Unidos tomó parte de manera contundente e inmediata. El país desde el primer momento le prestó apoyo militar a Israel al enviar uno de sus portaaviones más grandes a la región. Hasta ahora las reacciones de otros países del medio oriente, como Arabia Saudita, han sido pro-Palestina, y los países occidentales mayormente apoyan a Israel.

¿Cómo lo tomaron los mercados?

Por ahora, el conflicto no ha tenido un impacto significativo y los mercados han seguido más atentos a otros factores, como el desarrollo de la situación inflacionaria y la política monetaria en Estados Unidos. De hecho todos los fondos de Fintual están con rentabilidades positivas desde el inicio del conflicto, en parte, producto de la suavización que han tenido algunos miembros del banco central estadounidense los últimos días.

Ante la incertidumbre, algunos inversionistas prefirieron activos conocidos como “de refugio”: bonos de países desarrollados, especialmente de Estados Unidos, dólares u oro en lugar de acciones y activos de países emergentes, que son percibidos como de mayor riesgo. Ese fue el impacto que vimos inicialmente. Pero solo por unas horas.

Un movimiento que sí ha perdurado hasta ahora es un alza de cerca de 4% los precios internacionales del petróleo. Ni Israel ni Palestina son actores importantes en la producción global de petróleo, pero si Irán se involucra en el conflicto, podría haber disrupciones en la oferta global de esta materia prima.

Fuera de algunos índices regionales o monedas aisladas, a nivel global en los mercados prevaleció la calma. Esto es porque el desempeño de un portafolio bien diversificado no depende exclusivamente de cómo se desarrolle un conflicto localizado.

En el siguiente gráfico mostramos lo que ha pasado en otras situaciones bélicas en el pasado, y se ve que en general, los mercados han seguido subiendo a pesar de este tipo de conflictos.

Qué hacer con tus inversiones

Entendemos que este tipo de noticias pueden causar susto. La situación es lamentable. Pero con tus inversiones te sugerimos guardar la calma, hoy los mercados subieron a pesar de la noticia y en el largo plazo siempre lo han hecho a pesar de las distintas coyunturas.

Si bien no podemos asegurar que ahora pasará lo mismo, sí podemos decir que todos estos movimientos terminaron siendo casi anecdóticos en un horizonte de largo plazo, por lo que si tu inversión es para un buen tiempo más, te recomendamos ser paciente y mantener tu plan original.

14 aplausos

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Los nuevos aranceles de Trump a todo el mundo y sus consecuencias

Conocimiento Financiero

Los nuevos aranceles de Trump a todo el mundo y sus consecuencias

por Omar Larré
Hablemos de ETFs: Franklin FTSE India ETF (FLIN)

Conocimiento Financiero

Hablemos de ETFs: Franklin FTSE India ETF (FLIN)

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

Tecnología

Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

por Ariel Norambuena

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
La probabilidad de un buen redondeo

Ciencia

La probabilidad de un buen redondeo

por Omar Larré

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El desarrollo estabilizador de México en la voz de un protagonista

Cultura

El desarrollo estabilizador de México en la voz de un protagonista

por Pato Sullivan
Efectos secundarios: ¿qué haríamos si tuviéramos la cura a todas las enfermedades?

Cine y Series

Efectos secundarios: ¿qué haríamos si tuviéramos la cura a todas las enfermedades?

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce