close navigation menu
27 de nov. de 2025

Conocimiento Financiero

¿La regla del 4% para vivir de tus inversiones sigue vigente? En México, podría ser de 6% o 7%

Corrían los años 90 y Bill Bengen, que por entonces trabajaba como planificador financiero en el sur de California, se dio cuenta que ya la gran mayoría de sus clientes cercanos al retiro llegaban con la misma duda.

¿Cuánto puedo gastar durante mi jubilación para no quedarme sin dinero?

Bill, como todo buen alumno en la era previa a las IAs, fue a buscar una respuesta sensata a los libros de texto. Ninguna lo convenció, principalmente porque, decía, no estaban basadas en cálculos serios. 

Así que abrió su rústica calculadora noventera y se puso a calcular.

Sí todavía te tocó ver a una de estas maleducadas, definitivamente ya tendrías que tener unos cuantos ceros en tu plan de retiro.

Lo que él y su computadora crearon en 1994 se convirtió en parte del vocabulario financiero, algo así como La regla financiera para el retiro. La famosísima regla del 4%, que gracias a su simpleza y eficacia, se consolidó en el vocabulario de cualquier asesor de jubilación.

Bengen determinó que los jubilados que retiraban el 4% del saldo inicial de su cartera de jubilación y luego ajustaban esa cantidad en dólares a la inflación cada año posterior, generaban un sueldo que les duraría 30 años. 

El dinero del portafolio que aún no era utilizado, se mantenía en un portafolio compuesto por 50% acciones y 50% bonos de mediano plazo.

Bengen, en 2015 disfrutando la jubilación en su quinta en California. Viéndolo así tan tranquilo, parece que su regla del 4% sí funcionaba.

30 años después, esta regla sigue siendo la principal referencia para la administración del patrimonio durante la jubilación.

¿Qué desventaja tiene para las personas que estamos en México? Que sigue siendo una regla muy gringa. Al final, considera factores (como esperanza de vida, tasas de interés y rendimientos de inversiones) de una persona que vive en Estados Unidos.

Así que nos lanzamos a crear una regla del 4% versión mexicana.

Cómo funciona la regla del 4% en la práctica y sus limitaciones para inversionistas en México

Para quienes no estén muy familiarizados con la regla, va un ejemplo de su aplicación.

Supongamos que una persona juntó $4,500,000 para su jubilación y decide retirarse. 

Lo que la regla le diría es que podría retirar $180,000 (el 4% de 4.5 millones, mientras mantiene el resto invertido) durante el primer año —o sea, unos $15,000 al mes— y después ir subiendo ese monto con la inflación. Y no debería acabarse el dinero. 

Poco después el mismo Bengen ajustó el porcentaje a 4.5% para ahorros libres de impuestos y 4.1% para inversiones que aún tienen que pagar impuestos. Hablando de inversiones en un Plan Personal de Retiro, que son exentas de impuestos, ese 4.5% significaría retirar $202,500 al año (o $16,875 al mes, un poquito más).

Incluso, algunos años más tarde, Bengen diría que su regla se había tratado de manera muy simple porque estaba pensada para el peor escenario posible, y que tal vez un 5 % sería más realista.

Pero, de nuevo, todos estos porcentajes se mantienen en el contexto de inversionistas estadounidenses.

Así que ajustemos los supuestos que usa la regla a la realidad mexicana.

  • Esperanza de vida: la regla del 4% asume un periodo post-retiro de 30 años. Para la ‘versión mexicana’ usaremos una de 25 años, que refleja mejor el tiempo de vida promedio que tiene una persona después de su jubilación.
  • Rendimientos reales: en Estados Unidos, los bonos tienen un rendimiento anual histórico de 2.5% después de la inflación y las acciones de 7% después de la inflación. Para el caso de México supondremos el mismo rendimiento para las acciones pero en el caso de los bonos usaremos un 4% después de inflación, debido a que la deuda denominada en pesos mexicanos es percibida como más riesgosa que la estadounidense y por ende ofrece una mejor tasa.
  • Composición del portafolio: Bengen utilizó un portafolio 50/50 entre acciones y bonos para determinar su regla. Es justo decir que en México las personas son bastante más conservadoras, sobre todo una vez que llegan a la fase de retiro, por lo que supondremos un portafolio de 33% acciones / 67% bonos para este análisis. Algo cercano al mítico portafolio 60/40.

Con estos tres simples cambios, el resultado de la regla cambia bastante.

Los números mexicanos

Manteniendo el primer ejemplo, donde la persona llegaba con una bolsa de 4.5 millones a su retiro, estos nuevos supuestos transforman el cálculo de cuánto podría ir retirando mes a mes.

Principalmente por dos razones: un mayor retorno esperado (con menor volatilidad) del portafolio, que pasa del 4.25% original a un 5%, y un plazo más corto de jubilación, de 30 a 25 años.

¿Y eso cuánto impacta en dinero? Calculemos. 

Con la fórmula de anualidad inmediata ordinaria es posible estimar la pensión mensual que podría ofrecerte. 

Sustituyendo los valores obtenidos para el caso mexicanizado, el resultado es un monto de $319,285 al año, o $26,607 mensuales, equivalentes a retirar aproximadamente un 7% del saldo (los 4.5 millones) cada año. 

O sea, que la regla para México pasa de 4% a 7%. En otras palabras, según la regla del bueno de Bill, puedes sacar 7% de tus ahorros para la jubilación al año y eso te durará los 25 años que, en teoría, durará tu jubilación.

¿Qué implica una ‘nueva’ regla del 7% para quienes estamos ahorrando para el retiro en México?

Para bien o para mal, las condiciones de vida y de los mercados en México permiten que un monto de ahorro pueda sostener un determinado nivel de vida durante más tiempo. 

Eso sí, la regla del 4% tiene sentido solo si puedes determinar qué porcentaje de tu ahorro para el retiro puedes retirar año a año. 

Y algo que ya sabemos es que con la pensión que recibas a través de tu AFORE:

 1) No te va a alcanzar para vivir durante tu retiro, y

2) El monto se define según la modalidad que elijas (renta vitalicia o retiro programado), y en ningún caso podrías aplicar la regla del 7% a rajatabla.

Como te contaba al principio, esta regla está pensada para la jubilación gringa, donde en general las personas tienen más libre disposición para elegir cómo manejar su dinero ahorrado.

Por suerte, te queda la opción del PPR.

Con un PPR, primero, tienes beneficios fiscales que te hemos contado aquí. Pero además, tienes la opción de decidir cuánto quieres sacar. Puede ser todo en una sola exhibición, pero según acabamos de ver, no es lo más recomendable, porque tu dinero dejará de generar rendimientos y la regla del 7% no tendrá sentido, ya que asume que el dinero que no utilizas hoy sigue generando rendimientos.

Así que la estrategia que podría hacer más sentido es ir retirando el 7% del saldo de tu PPR para complementar la pensión que recibas de tu AFORE. Es increíble todo lo que puede durar el dinero si lo dejas invertido versus si lo sacas todo y lo dejas disponible en el banco.

Entonces, ¿qué tengo que hacer para aplicar la regla del 7% a mi jubilación?

Lo primero es empezar con tu ahorro y empezar a crear tu plan para el retiro y complementar tu AFORE.

Puedes hacerlo de forma 100% digital en Fintual y no te tomará más de 10 minutos. Es así de fácil y, a diferencia de otros PPRs, el de Fintual no tiene montos forzados ni penalizaciones por no invertir.

Lo segundo sería calcular tu regla de 7% según la fórmula que te contamos más arriba. 

Podrías ver con qué nivel aproximado de pensión quieres recibir y calcular cuánto tendrías que tener ahorrado a los 65 para llegar a ella, sabiendo que puedes retirar el 7% de tu saldo cada año. 

¿Cuál es un buen número? la tasa de reemplazo óptima se calcula alrededor del 70% de tu último sueldo. Así que por ahí puedes empezar a imaginarte tu número mágico.

Lo tercero sería calcular cuánto tienes que ir ahorrando hoy para lograr ese número mágico que necesitas a tus 65. Parece algo que requiere mucha disciplina, como correr una maratón, y en parte lo es. Pero también es un hábito que se construye en poco tiempo y al final ni te das cuenta que estás invirtiendo mes a mes en tu jubilación. De hecho, tenemos un simulador que te ayuda a calcularlo.

Cuarto (y último): pon en práctica ese plan. 

Tal vez tu jubilación se ve lejana, pero tu yo del futuro seguro te lo agradecerá cuando sólo necesite sacar un 7% de sus ahorros año con año.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿La regla del 4% para vivir de tus inversiones sigue vigente? En México, podría ser de 6% o  7%

Conocimiento Financiero

¿La regla del 4% para vivir de tus inversiones sigue vigente? En México, podría ser de 6% o 7%

por Leonardo Castillo
Lo que no se habló sobre la conferencia anual del Banco Central, en primera persona

Conocimiento Financiero

Lo que no se habló sobre la conferencia anual del Banco Central, en primera persona

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - El juego de descifrar el futuro de la Fed

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El juego de descifrar el futuro de la Fed

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - El juego de descifrar el futuro de la Fed

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El juego de descifrar el futuro de la Fed

por Priscila Robledo
La buena burbuja de la inteligencia artificial

Conocimiento Financiero

La buena burbuja de la inteligencia artificial

por Omar Larré
Rebalanceo de portafolios segundo semestre del 2025

Conocimiento Financiero

Rebalanceo de portafolios segundo semestre del 2025

por Equipo de Inversiones de Fintual
Recorta o no recorta la Fed en diciembre? - Mercados al 21 de noviembre

Mercados

Recorta o no recorta la Fed en diciembre? - Mercados al 21 de noviembre

por Priscila Robledo
Recorta o no recorta la Fed en diciembre? - Mercados al 21 de noviembre

Mercados

Recorta o no recorta la Fed en diciembre? - Mercados al 21 de noviembre

por Priscila Robledo
La buena burbuja de la inteligencia artificial

Conocimiento Financiero

La buena burbuja de la inteligencia artificial

por Omar Larré
Más de un millón y medio de dólares en beneficios por APV

Conocimiento Financiero

Más de un millón y medio de dólares en beneficios por APV

por Omar Larré
Primera Vuelta Presidencial: ¿Qué significa esto para los mercados?

Mercados

Primera Vuelta Presidencial: ¿Qué significa esto para los mercados?

por Fernando Suárez
Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

Mercados

Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

por Priscila Robledo
Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

Mercados

Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

por Priscila Robledo
El rally del oro y cómo subirse

Conocimiento Financiero

El rally del oro y cómo subirse

por Priscila Robledo
La inflación fue sorprendentemente baja - Mercados al 7 de noviembre

Mercados

La inflación fue sorprendentemente baja - Mercados al 7 de noviembre

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
El drama detrás del nuevo editor de código de Google

Tecnología

El drama detrás del nuevo editor de código de Google

por Iván Martínez
Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

Tecnología

Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

por Tomás Morales
Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

Tecnología

Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

por Tomás Morales
El Dark Mode de Fintual

Tecnología

El Dark Mode de Fintual

por Ed
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El cuarto chino, o cómo graduarse del colegio sin saber leer ni escribir

Ciencia

El cuarto chino, o cómo graduarse del colegio sin saber leer ni escribir

por Geraldine Monsalve, Enrique Ortiz
El cuarto chino, o cómo graduarse del colegio sin saber leer ni escribir

Ciencia

El cuarto chino, o cómo graduarse del colegio sin saber leer ni escribir

por Geraldine Monsalve, Enrique Ortiz
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El artista de la semana | John Lavery 🇮🇪

Cultura

El artista de la semana | John Lavery 🇮🇪

por Pato Sullivan
Pluribus, del creador de Breaking Bad, es la mejor serie del año

Cine y Series

Pluribus, del creador de Breaking Bad, es la mejor serie del año

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | John Lavery 🇮🇪

Cultura

El artista de la semana | John Lavery 🇮🇪

por Pato Sullivan
Pluribus, lo nuevo del creador de Breaking Bad, es llamada la mejor serie del año

Cine y Series

Pluribus, lo nuevo del creador de Breaking Bad, es llamada la mejor serie del año

por Iñaki Goldaracena
Kuala Lumpur, caldo y resurrección

Cultura

Kuala Lumpur, caldo y resurrección

por Francisco Araya
La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

Cine y Series

La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

Cultura

Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

por Pato Sullivan
La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

Cine y Series

La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

por Iñaki Goldaracena
Kuala Lumpur, caldo y resurrección

Cultura

Kuala Lumpur, caldo y resurrección

por Francisco Araya
Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

Cultura

Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

Cultura

Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

Cultura

Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

por Pato Sullivan
Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

Cine y Series

Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

por Iñaki Goldaracena
Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

Cine y Series

Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

por Iñaki Goldaracena
It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

Cine y Series

It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Invitación a ilustrar para Fintualist

Opinion

Invitación a ilustrar para Fintualist

por Francisca Feuerhake
Los mejores predictores de las elecciones

Opinion

Los mejores predictores de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Rama Duwaji, la mujer doble

Opinion

Rama Duwaji, la mujer doble

por Francisca Feuerhake
Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

Opinion

Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

por Priscila Robledo, Pato Sullivan
Rama Duwaji, la mujer doble de Mamdani

Opinion

Rama Duwaji, la mujer doble de Mamdani

por Francisca Feuerhake
Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

Opinion

Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

por Priscila Robledo, Pato Sullivan
Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

Opinion

Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

por Franco Pesce
Torneo de Superpronosticadores: te apuesto a que gana…

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: te apuesto a que gana…

por Carlos Cruz Infante
Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

Opinion

Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

por Franco Pesce
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré