El ETF de la semana es una iniciativa de Fintual para analizar y familiarizar a todas y todos nuestros clientes con los instrumentos disponibles dentro de Fintual Acciones. Esto no representa una recomendación de inversión. Si aún no estás familiarizad@ con los ETF, te recomiendo leer ¿Qué es un ETF?.
Uno de los sectores con mayor crecimiento en los mercados de capitales en el siglo XXI es el de los semiconductores.
En esta edición, analizaremos uno de los ETF más populares de esta industria, el iShares Semiconductor ETF (SOXX). Este instrumento, administrado por BlackRock, tenía más de 10 mil millones de dólares en AUM al cierre del 15 de abril de 2025.
Objetivo y horizonte de inversión
El objetivo de SOXX es ofrecer exposición a compañías estadounidenses que diseñan, fabrican y distribuyen semiconductores de compañías.
En cuanto a su horizonte de inversión, es importante destacar que los ETF ligados a semiconductores últimamente suelen tener una sensibilidad (beta) mayor a la del promedio del mercado, por lo que son instrumentos de alta volatilidad.
Compañías (holdings) en las que invierte
Al 15 de abril de 2025, SOXX contenía 34 compañías en total.
Las tres compañías con mayor ponderación en el índice son NVIDIA (NVDA), Broadcom (AVGO) y Texas Instruments (TXI). Entre ellas representan 24.5% del total del portafolio.
Otras compañías destacadas que también están dentro de los holdings de SOXX son Advanced Micro Devices (AMD), Qualcomm (QCOM) e Intel (INTC).
Si sabes algo de esta industria tal vez te llamó la atención que la principal competencia de Nvidia, TMC, no apareciera en la lista. Y es que no es una compañía norteamericana.
¿Cómo le ha ido en los últimos años?
SOXX fue lanzado en 2001 y desde su creación ha mantenido un rendimiento anualizado promedio de 10.4% (en USD). Su desempeño ha sido notablemente destacado en los últimos 10 años, en los que ha mostrado un crecimiento anualizado promedio de 20.92%.
Sin embargo, como mencioné antes, este desempeño también ha venido acompañado por alta volatilidad: en 2021 SOXX creció 44%, para después tener una caída de -35% en 2022, y nuevamente mostrar un rendimiento notable de casi 67% en 2023. Y estos días convulsos también los ha sentido.
A quiénes les podría interesar invertir en él
Los semiconductores cada vez son más necesarios en la economía mundial. Sin embargo, aún no hay consenso entre los analistas sobre qué tan vitales llegarán a ser y por eso también hay una incertidumbre fuerte a su alrededor.
Si bien SOXX es un instrumento que diversifica entre las principales compañías del sector, es un instrumento de renta variable con alta volatilidad, no recomendado para inversionistas principiantes.
SOXX puede ser interesante para quienes deseen incluir exposición al sector de semiconductores dentro de sus portafolios a un relativamente bajo costo, ya que sus fees de administración son de 0.35% al año, competitivo versus otras opciones en el mercado.
El ETF de la semana es una iniciativa de Fintual para analizar y familiarizar a todas y todos nuestros clientes con los instrumentos disponibles dentro de Fintual Acciones. Esto no representa una recomendación de inversión. Si aún no estás familiarizad@ con los ETF, te recomiendo leer ¿Qué es un ETF?.
- Fintual México, S.A. de C.V., Asesor en Inversiones (“Fintual”) se encuentra inscrita en el registro de asesores en inversiones que lleva la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) bajo el folio número 30141-001-(15122)-24/07/2020, verificable en la página de internet de esa autoridad. El servicio que te brinda Fintual Asesor sobre Fintual Acciones es el de Asesoría de inversiones.
- Los rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro. La información se presenta en forma resumida y no pretende ser completa. No se hace declaración o garantía alguna, expresa o implícita, respecto de la exactitud, suficiencia, veracidad, imparcialidad o integridad de la información u opiniones aquí contenidas y Fintual no asume compromiso alguno de actualizar su contenido.
- Los datos proporcionados son de carácter informativo y no constituyen una oferta o recomendación de Fintual para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. El inversionista que tenga acceso a la presente página de internet debe saber que los valores, instrumentos o inversiones a que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera, su situación tributaria o su perfil de riesgo, ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración de la información que en esta página se menciona.