Nuestro fondo de inversión Risky Hayek ya está catalogado con 5 estrellas de Morningstar, la calificación máxima posible para un fondo en México.
Morningstar es uno de los proveedores más reconocidos a nivel mundial en análisis y evaluaciones de productos financieros.
Todos los meses, representantes de Morningstar publican una lista de fondos calificados con 4 y 5 estrellas Morningstar que han tenido mayor crecimiento en el tamaño del fondo. En la edición de agosto de 2025, el fondo de inversión Risky Hayek (clave de pizarra: +HAYEK+) apareció entre los fondos calificados con 5 estrellas.

De hecho, Risky Hayek es el único fondo en la lista que está catalogado como fondo de inversión de Renta Variable Global (o sea, un fondo diversificado de acciones internacionales).
¿Qué criterios usa Morningstar para calificar los fondos de inversión en México?
De acuerdo con su página oficial, son tres: el rendimiento de los fondos, el riesgo que conllevan y las comisiones que cobran.
El primer factor es bastante obvio: mientras mejores rendimientos históricos otorgue el fondo, tendrá una mejor calificación.
En el caso del riesgo, el ranking de Morningstar pondera la volatilidad que tuvo el fondo durante el periodo analizado. Suponiendo una rentabilidad similar, un fondo con pocas variaciones y comportamiento estable obtiene mejor calificación que uno donde existieron cambios bruscos en su precio.
Por último, en las comisiones se toman en cuenta los costos que se pagan por mantenerse invertidos en el fondo.
Ponderando estos tres factores, Morningstar asigna una puntuación a cada fondo. El 10% de los fondos con mejor puntaje en cada categoría reciben el ranking de 5 estrellas, mientras que el 22.5% siguiente reciben un ranking de 4 estrellas.
En este caso, Risky Hayek fue reconocido como parte del 10% de los mejores fondos de inversión de Renta Variable Global disponibles en México, lo que destaca el desempeño que ha tenido el fondo en los últimos años, comparando con otros fondos similares.
¿En qué invierte Risky Hayek?
Como mencioné, el fondo de inversión Risky Hayek está bajo la categoría Renta Variable Global. Esto quiere decir que es un fondo que se especializa en acciones (equities) internacionales.
En el caso de Risky Hayek, el 95.5% de su patrimonio está invertido en acciones globales. De ese 95.5%, el 89% corresponde a acciones de EE.UU. y 6.5% al resto del mundo.
Adicionalmente, el fondo tiene un 3.5% de su patrimonio invertido en oro y aproximadamente 1% en la caja, que se invierte en instrumentos de muy corto plazo conocidos como reportos.
La composición del fondo también se puede consultar en la página web del fondo o dentro de sus documentos legales como el Documento con Información Clave para la Inversión (DICI).
¿Cuáles han sido los rendimientos de Risky Hayek en los últimos años?
Las acciones internacionales han tenido un buen desempeño últimamente, lo cual se ha visto reflejado en Risky Hayek.
Al cierre del 15 de septiembre de 2025, el fondo ha tenido un rendimiento de +65.33% en los últimos 3 años dentro de su serie F10 (disponible para el público en Fintual). Y, por si fuera poco, este resultado ya es neto de comisiones y costos. O sea, es lo que realmente recibes como inversionista. No es una cifra inflada ni “antes de gastos” (como a veces se presenta en otros lados): es el rendimiento efectivo, en pesos, después de pagar todo..Lo anterior equivale a un rendimiento de 18.25% anualizado.

¿Qué implica este ranking para tu portafolio de inversión en Fintual?
Si tienes inversiones en objetivos de largo plazo o en un Plan Personal de Retiro (PPR) con Fintual, es probable que tengas una parte de tu patrimonio invertido en el fondo Risky Hayek.
La calificación de cinco estrellas otorgada por Morningstar es un reconocimiento profesional y certificado a la calidad del fondo en el que estás invirtiendo.
Pero eso no es todo. Aunque el principal objetivo de Risky Hayek es seguir al mercado de valores global y capturar sus rendimientos, lo hace de forma fiscalmente eficiente para las y los inversionistas en México.
Si lo contratas en su modalidad de Plan Personal para el Retiro (PPR), puedes obtener beneficios fiscales inmediatos, ya que tus aportaciones son deducibles de impuestos hasta los topes permitidos por la ley. Eso significa que, además de invertir en un portafolio diversificado de acciones globales, reduces tu carga fiscal año con año.
Si eliges la opción de inversión general con Risky Hayek (que corresponde a la serie F10), también tienes ventajas frente a otros vehículos. Al tratarse de un fondo de acciones, la utilidad que generes paga un impuesto único del 10% sobre las ganancias de capital que tengas por sobre la inflación, en lugar de estar sujeta a las tasas más altas del ISR que aplican a otros ingresos. En la práctica, eso se traduce en que más de tu rendimiento se queda contigo.
Si aún no inviertes en Risky Hayek, acá te explico cómo empezar
El fondo de inversión Risky Hayek está bajo distribución exclusiva de Fintual, una institución financiera regulada por la CNBV en México. Si aún no tienes una cuenta en Fintual, crearla es muy fácil y te toma menos de 10 minutos.
Una vez creada tu cuenta, tienes dos opciones para invertir en Risky Hayek: a través de un objetivo de inversión general a largo plazo, o usando un Plan Personal de Retiro (PPR), donde también tienes la opción de deducir impuestos.
El fondo Risky Hayek formará parte del portafolio de largo plazo que te recomendaremos en el caso de que selecciones objetivos de un nivel de riesgo conservador, moderado, agresivo o muy agresivo.
Disclaimers
Los rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro. Los datos proporcionados son de carácter informativo y no constituyen una oferta o recomendación de Fintual para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. El inversionista que tenga acceso a la presente página de internet debe saber que los valores, instrumentos o inversiones a que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera, su situación tributaria o su perfil de riesgo, ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración de la información que en esta página se mencionan.