Los mercados siguen en racha positiva en el año y julio marcó otro mes de buenos rendimientos.
En una semana de expectativas y negociaciones intensas, la relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido el centro de atención.
Trump extiende la pausa de aranceles a México
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido extender por 90 días los aranceles del 25% a productos mexicanos que no están incluidos en el TMEC. Esta medida llega tras una llamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien destacó la importancia del diálogo para evitar un aumento previsto al 30%.
El acuerdo también implica la eliminación de barreras comerciales no arancelarias por parte de México.
La Fed no está convencida de recortar la tasa...
El miércoles la Reserva Federal de EE.UU. decidió mantener sus tasas de interés estables, lo cual era ampliamente esperado por el mercado. Su presidente, Jerome Powell, señaló que, aunque su intención es eventualmente recortar la tasa, no tiene prisa. La Fed está preocupada por los efectos que los arenceles puedan tener en la inflación.

... pero los datos de empleo recientes llaman a no demorarse
El viernes se publicaron los datos de empleo del mes de julio. Con ellos se supo que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se moderó en julio, con 73,000 nuevos puestos de trabajo versus los 104,000 esperados, mientras que los dos meses anteriores fueron ajustados a la baja por casi 260,000 empleos. En los últimos tres meses, el promedio de creación de empleos fue de 35,000 mensuales, mostrando una tendencia más lenta desde la pandemia. Esta transición del mercado laboral, junto con el desempleo estable en 4.2%, está aumentando las expectativas de que la Reserva Federal considere reducir las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre.
México crece un 0.7% en el segundo trimestre
La economía mexicana creció un 0.7% en el segundo trimestre de 2025 según datos preliminares. Las expectativas del consenso del mercado era un crecimiento de 0.4%. Este crecimiento es impulsado principalmente por los sectores industrial y de servicios, a pesar de una caída del 1,3% en el sector agropecuario.
El FMI también ha mejorado sus previsiones para México, y descartó una recesión y proyectando un crecimiento del 0,2% para el año, a pesar del entorno comercial incierto marcado por las políticas arancelarias de EE.UU.
Reportes trimestrales de de empresas
Amazon cayó tras proyectar menores ganancias de lo esperado y quedarse atrás en crecimiento de nube frente a sus competidores.
Meta anunció que aumentará el gasto el próximo año. Sus ejecutivos dijeron que es momento de aprovechar oportunidades de inversión en inteligencia artificial. El mercado celebró el plan: sus acciones subieron 12%.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercadosEstos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.