Bienvenidos al Libro de la Semana, un espacio donde recomendaremos libros para seguir avanzando en lo económico y lo financiero. Este texto está basado en el capítulo de mi podcast Contrapunto. Así que si prefieres escuchar que leer, ponle play.
Hoy te recomiendo un libro sobre fractales: The Misbehavior of Markets (El Mal Comportamiento de los Mercados) de Benoit Mandelbrot. Por ahora solo disponible en inglés, es una lectura algo más técnica de lo habitual.
Si bien no requieres un doctorado en física cuántica, sí demanda cierta atención por su contenido matemático.
¿Quién fue Mandelbrot? Este matemático y científico polaco-francés, fallecido en 2010, es considerado el padre de la geometría fractal.
Un fractal es una estructura geométrica con propiedades de autosimilitud. En otras palabras, al ampliar o reducir el fractal, observarás patrones similares al original:

¿Pero qué tienen que ver los fractales con las finanzas? Mandelbrot aplica esta geometría fractal al comportamiento de los mercados financieros. Sus argumentos, que posteriormente desarrollaría Taleb – el autor del Cisne Negro que ya comentamos –, sugieren que los mercados son más volátiles, impredecibles y complejos de lo que los modelos financieros convencionales asumen.
El libro se divide en tres partes:
1. The Old Way critica los modelos estándar como Markowitz y Black-Scholes por su dependencia de la distribución normal. Argumenta que la volatilidad no es uniforme, sino que tiende a agruparse en clusters - períodos de alta volatilidad seguidos por períodos de calma.
2. The New Way, muestra que los precios tienen estructuras fractales, son autosimilares - hablamos de esto cuando les platicaba del indicador fractal. Explica que la volatilidad es más salvaje, lo que después Taleb bautizó como Extremistán. Por si no te acuerdas, Extremistán es un mundo de eventos raros con impactos desproporcionados (como la riqueza o el éxito viral). La mayoría de nuestros modelos están diseñados para Mediocristán, pero la realidad se desarrolla en Extremistán..
3. The Third Way, plantea cómo los modelos deben evolucionar para considerar esa volatilidad más salvaje, que vivimos en Extremistán, y que los fractales son una buena herramienta para describir estos comportamientos.
Es un libro un poco complejo, sin embargo, si quieren leer a Mandelbrot, esta es su versión más simplificada. No creo que encuentren algo más sencillo que esto: es lo más básico dentro del mundo fractal y cómo aplicarlo a los mercados.
Termino con una frase de Taleb que está en la portada: " Es el libro más realista y profundo de finanzas que se ha publicado".