Bienvenidos al Libro de la Semana, un espacio donde recomendaremos libros para seguir avanzando en lo económico y lo financiero. Este texto está basado en el capítulo de mi podcast Contrapunto. Así que si prefieres escuchar que leer, ponle play.
Hoy traigo algo que puede sonar repetido, pero vale la pena. Hace algunas semanas recomendé un documental llamado The Ascent of Money, basado en un libro de Niall Ferguson. En ese momento les dije que no había leído el libro, solo había visto el documental, y después me quedé pensando: ¿por qué no lo he leído? Generalmente los libros son mucho más ricos e interesantes que los documentales. Un documental tiene que condensar todo en una hora o hora y media, y siempre deja cosas fuera.
Por eso, este video intenta corregir ese error. Apenas terminé de hacer esa recomendación, me metí a Amazon y compré el libro The Ascent of Money. Y sí, ya había recomendado el documental, pero la diferencia con el libro es significativa porque entra en mucha más profundidad. Además, esta es la edición de aniversario, la décima, que trae capítulos nuevos.
En el documental se hablaba de seis capítulos. Rápidamente los repaso: el primero, Sueños de avaricia, sobre el inicio del dinero. El segundo, sobre la esclavitud humana, que trata la historia de los bonos. El tercero, Reventando burbujas, sobre la historia de las acciones. El cuarto, El regreso al riesgo, dedicado a los seguros. El quinto, Como una casa, sobre bienes raíces y el inicio de la crisis de 2007–2008.
De hecho, el libro se escribió justo en esos años, antes de la caída de Lehman Brothers, y detalla cómo se fue deteriorando el mercado hipotecario. Para cuando Ferguson escribió, la burbuja ya había explotado en 2007, aunque la crisis financiera se desató en 2008. Por eso el libro recoge bien el ascenso y la caída de esa burbuja. El sexto capítulo es Del imperio a Chimérica, donde Ferguson habla de la simbiosis entre China y Estados Unidos, a la que bautiza con ese nombre porque suena a “quimera”: una criatura mitológica formada por partes de distintos animales. Explica cómo entre 2000 y 2018 China alimentó el crecimiento de Estados Unidos y viceversa, en una relación simbiótica muy interesante.
La edición de aniversario añade tres capítulos más. El séptimo, El descenso del dinero, sobre los excesos de endeudamiento entre 2008 y 2010. El octavo, La ligera depresión, una radiografía de la crisis financiera de 2008: la caída de Lehman, de AIG y otros episodios. Y el noveno, Del euro al Ethereum, que aborda tres temas: la crisis europea de 2011–2012, el fin de Chimérica (impulsado por la llegada de Trump en 2016) y el ascenso —entre comillas— de las criptomonedas.
En resumen: si no encuentran el documental, lean el libro. Yo rectifiqué mi error: siempre es mejor leer el libro que ver solo el documental. Así que les recomiendo The Ascent of Money.