
El artista de la semana | Franklin Booth
por Pato Sullivan
A veces un error puede ser la base de un estilo. Como el de Franklin Booth, un ilustrador norteamericano nacido en 1874 en una granja en Indiana.
por Sara Vásquez
A veces un error puede ser la base de un estilo. Como el de Franklin Booth, un ilustrador norteamericano nacido en 1874 en una granja en Indiana.
Hoy quiero recomendar una película que quizás algunos ya hayan visto. Dentro de las cintas que tratan sobre la crisis del 2008, creo que esta es una de las menos populares, pero es la que más me gusta. Se llama Margin Call, dirigida por J.C. Chandor y estrenada en 2011.
Llega la peor adaptación hasta el momento. Una película contada desde pantallas que es más bien un comercial de Amazon, una apología a la cibervigilancia y una excusa barata para hacer un producto en la pandemia. Wells se revuelca en su tumba.
Si los padres de John Everett Millais hubiesen vivido en nuestros días, habrían sido de esos papás un poco lateros, que cuentan historias totalmente inverosímiles en redes sociales del tipo "mi hijo de 3 años me preguntó si la nueva ley de isapres cubriría sus cambios de chupete".
Hoy les traigo un libro bien interesante, relacionado con las finanzas y las inversiones, pero que también aborda muchos otros temas. El libro se llama Delirios multitudinarios y la locura de las masas, de Charles Mackay.
Hayao Miyazaki estaba en uno de los momentos más bajos de su carrera cuando Toshio Suzuki, que era el nuevo editor de la revista Animage, se le acercó y le propuso que comenzara a dibujar un manga.
Estos robos en Argentina han ido en aumento –e incluso han resultado en muertes– y la comediante Malena Pichot, conocida por Cualca y Por ahora, se ha inspirado en ellos para crear un thriller cómico que está estrenando episodios semana a semana.
Hoy te voy a recomendar una película. Probablemente la has oído, es parte de la cultura popular, aunque ya es algo viejita. Hace algunos años sacaron una segunda parte, pero la original fue icónica en su momento. Es una película de 1987 y se llama Wall Street, dirigida por Oliver Stone
Recientemente se empezó a hablar del “verano de Pedro”, ya que el actor tiene tres proyectos en simultáneo estrenados en Estados Unidos. Y aquí vamos a revisar cuáles son, cómo se explica su estrellato y un par de predicciones para el futuro de una estrella que puede estar demasiado expuesta.
¿Cómo ser irónico en una ilustración? seguramente la forma más sencilla es hacerlo a través del contenido; yo pienso rápidamente en alguna tira cómica de Mafalda o algo por el estilo. Pero hay otras formas, y el ilustrador Guy Billout es un experto en ese rubro.
Y en 1709 nacía en Francia Jacques de Vaucanson, tal vez el creador de autómatas más celebre de la historia –hasta que llegó Sam Altman con su GPT, hay que decirlo–.
En esta ocasión, quiero hablarles de un artículo que, aunque fue publicado hace más de 30 años, sigue siendo increíblemente relevante. Se trata de "Myopic Loss Aversion and the Equity Premium Puzzle", escrito por Richard Thaler y Shlomo Benartzi en mayo de 1993.
Esta 7ma película del universo "Jurassic" y la 4ta entrega de la saga mundo Jurásico es un film que en muchos aspectos divide al fandom.
Hoy quiero recomendarte una película y no un libro. Es una cinta poco conocida dentro del cine financiero. Se trata de Rogue Trader, estrenada en 1999. A diferencia de otras películas que retratan la crisis de 2008, esta se centra en un evento ocurrido en 1995: la quiebra de Barings Bank
Cuando volvió a la capital en 1874 se encontró con un Japón que se abría rápidamente a la influencia occidental de la mano del recién ascendido Emperador Meiji. La era feudal de los shogunatos llegaba a su fin, y ahora la occidentalización y modernización lo consolidaba como un Estado-Nación.
Después de ver el primer capítulo de Too Much, la nueva serie de Lena Dunham, la dejé, decepcionado y decidí no seguir viéndola. Tenía el recuerdo de Girls, su primera serie, que para bien o para mal, definió a mi generación.
El sábado era un gran día. Lo sabíamos desde hace ya varios meses: la despedida de Black Sabbath y del gran Ozzy. Lo curioso –o quizá no tanto– es que no mucha gente estaba enterada. Diría con seguridad, solo la gente del rock y el metal.
Cada año, Wimbledon lanza un nuevo póster oficial. Y cada año lo miro como una diseñadora un poco obsesiva. Aunque el torneo comenzó hace más de un siglo –1877–, los pósters oficiales como tradición empezaron a publicarse de forma regular recién entre los años 90 y 2000.
Los caminos por los que uno llega a conocer a un artista siempre son un poco aleatorios. Un cuadro que te llamó la atención en un museo puede ser la más común, pero también la portada de un libro o como con la artista de esta semana, un afiche de Wimbledon.
¿Por qué la economía venezolana? Porque es una economía bastante interesante: solía tener una riqueza inmensa. En los años 70, era probablemente el país con mejores prospectos de Sudamérica, si no es que de todo el continente latinoamericano
Noviembre de 2017. Filas gigantes para entrar. Gente gritando y celebrando cada nuevo movimiento de una mano. Atención total. El espacio totalmente colmado. Con el ganador declarado, los vítores del público enardecido.
El New York Times generó titulares la semana pasada al publicar su lista de las mejores películas del siglo XXI. Para esto, juntó a más de 500 directores, actores, críticos y otras figuras de la industria tanto en Hollywood como fuera de Estados Unidos, para que presentaran su top 10
Mediados de siglo pasado, y en Estados Unidos la narrativa en la pintura estaba confinada a las viñetas y burbujas de los cuadros de Roy Lichtenstein producto del auge de los expresionistas abstractos. Salvo por un caso: Rosalyn Drexler.
Hoy quiero hablarte de un libro de Daniel Kahneman y otros autores, que se llama Ruido o Noise.