close navigation menu
20 de jun. de 2023

Tecnología

Mark Zuckerberg y Lex Fridman: inteligencia artificial, realidad aumentada y el futuro de Meta

Lex Fridman es un investigador ruso del MIT, especializado en ciencias de la computación. Es conocido por su podcast “Lex Fridman Podcast” en el que ha entrevistado a personas como Elon Musk, Magnus Carlsen y Sam Altman (CEO de OpenAI, los creadores de ChatGPT).

Con Lex tenemos intereses similares:

  • Es cinturón negro en Brazilian Jiu Jitsu (o BJJ); yo tengo 3 cinturones menos.
  • Entrevistó a Magnus Carlsen y Hikaru Nakamura, estrellas del ajedrez. Yo entrevisté a Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile.
  • Él entrevistó a un ex espía ruso de la KGB; mi película favorita es Mini espías 3.

En el último año, Lex ha estado en la polémica tuitera y de reddit: al parecer los académicos lo encuentran “tan solo un influencer” y han cuestionado su verdadero rol en el MIT. Entre los ataques se dijo que hacía un curso tipo “de verano”, en el que cualquiera puede ser profesor, que sus descubrimientos no tienen revisión de pares y los manda a la prensa de una, y que básicamente no entiende lo que está hablando.

Si bien soy su fan, también me he cuestionado su legitimidad, pero la calidad de sus invitados siempre me lleva a escuchar sus capítulos. Ya sea el famoso podcaster y comediante Joe Rogan (y también gran comentarista de artes marciales) o John Danaher, uno de los entrenadores de BJJ más exitosos de la historia, siempre me aparto 3 horas de concentración profunda para oír su aburrido tono de voz.

La entrevista de Lex Fridman a Mark Zuckerberg

La semana pasada publicó su segunda entrevista a ​​Mark Zuckerberg, cofundador y CEO de Facebook (que hoy se conoce como Meta Platforms y es dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp).

Recuerdo haber escuchado la primera entrevista de Lex con Mark Zuckerberg y me llamó mucho la atención cuando hablaron del Metaverso y la realidad virtual. En particular, cuando explicó el desafío de sentir realmente las partes de tu cuerpo como propias, al verlas en esta realidad alternativa. Zuckerberg explicó que la rotación y movimiento de los codos era un desafío para que se sintiera natural, y que habían llegado a la conclusión que se sentía más normal ver tus propias manos sin brazos ni codos, que tener ese movimiento o rotación extraña.

Con toda la revolución de la inteligencia artificial, los modelos de lenguaje, la realidad aumentada y el reciente lanzamiento de los Apple Vision Pro, escuchar esta conversación seguro nos puede dar indicios de hacia dónde van los avances, y los celos o reparos que puede tener Meta hacia la competencia que le hará Apple.  ¿Y qué mejor que escuchar la primicia en palabras de uno de sus principales propulsores? La conversación dura 2 horas 40 minutos, por eso encontré útil hacer un resumen de los puntos más interesantes, por si no tienes tiempo de escucharla.

Zuckerberg y el Brazilian Jiu Jitsu

El podcast parte en las oficinas de Meta, cosa poco común porque Lex suele grabar las entrevistas en su estudio. Supongo que si viajó para hacerla, tenía harto interés en sacarla. En los primeros minutos ya me había conquistado: Lex trae a la conversación el BJJ y si bien Zuckerberg no es un tipo muy de mi agrado, al igual que yo dice que prefiere el BJJ sin kimono. Lex le pregunta sobre su reciente competición y ambos analizan la vergüenza de perder. Relacionan el arte marcial con la vida y el manejo de una compañía como Meta. Saber perder, rendirse a tiempo y fallar, es parte del proceso de aprendizaje. Los puntos que dijo Mark que más me llamaron la atención de esta parte de la conversación fueron los siguientes:

  • Tanto en una lucha de BJJ como en el manejo de una compañía, sabe lidiar con momentos de estrés y tiene “buena guata” para las decisiones, ya sea para no moverte a una posición de desventaja o para no tomar decisiones que lleven a la compañía en la dirección equivocada.
  • En los momentos difíciles de una compañía, si tienes un equipo cohesionado puedes llegar a donde quieras. Cuando hay tensión y las cosas se ponen complicadas, las personas y los equipos son muy importantes. Esos lazos se construyen estando mucho tiempo unidos, siendo abiertos y escuchándose.

Al igual que en una empresa, el secreto para avanzar en el BJJ es el empuje. Te vas a caer. Hace una analogía interesante con el surf: no todas las olas son buenas, hay que saber escogerlas y también saber que no todas las vas a poder surfear bien. También es importante entender hasta dónde empujar porque ser terco te puede hundir.

Meta y la inteligencia artificial

Cuando Lex trae la inteligencia artificial y Meta a la conversación, Mark inmediatamente le da un protagonismo al rol que ha tenido su empresa: dice que han tomado un enfoque más abierto y académico en estas materias. Por una parte para poder tener a las mejores personas (ellas quieren compartir sus logros) y por otra, tienen un gran empuje hacia el código abierto (open source), que lleva a un producto más seguro, innovador y transparente, y no a través de la seguridad por oscuridad. Ojalá esto se transmita a otros productos, comenta, quizás tirando un elegante palo para el icónico estilo cerrado de los productos de Apple.

La entrevista cuenta cómo en febrero Meta decidió abrir LLaMA (su modelo de lenguaje). Lo hicieron solo para investigadores y sin licencia comercial, pero se filtró.

A lo que Lex arremete con buenas preguntas: ¿Y el futuro del Open Source? ¿Van a mostrar la receta mágica de LLaMA? ¿Van a entregar una herramienta poderosa de la que se podría hacer mal uso? Y a Zuckerberg no lo intimida el entrevistador, se sabe sacar bien las preguntas:

  • LLaMA aún no está al nivel de ser una herramienta poderosa o alcanzar la super inteligencia. Tampoco manejan datos sensibles (a diferencia de Whatsapp o un medio de pago).
  • LLaMA será open source y el debate interno es sobre cómo hacerlo. En esta primera versión se han enfocado en tener todas las medidas de seguridad del estado del arte actual.

En sus palabras, el código abierto también permite lograr un modelo más alineado porque hay distintas personas probando cosas y viendo cómo mejorarlo. Lex aprovecha este puente hacia el crowdsourcing y cómo el feedback humano fue de mucha importancia para las mejoras de GPT-3 a GPT-4.

Hacer finetune de forma masiva sería bueno si tuvieras una forma colaborativa y con manejo comunitario como lo hace Wikipedia, pero hay muchos desafíos aún, dice Mark. El secreto de Wikipedia: un grupo pequeño de editores que trabaja en conjunto, pero aun así no es perfecto. ¿Cómo eliges el grupo? ¿Qué criterios usas? En fin son muchas las preguntas pero el objetivo final es encontrar la forma de que estos modelos que dicen cosas convincentes logren la verdad.

Y qué falta para lograr la Inteligencia Artificial General (AGI), pregunta Lex?

Zuckerberg apunta a que hay dos posibles caminos: escalar los modelos actuales (ej: aumentar los parámetros que usan) o bien hacer cambios fundamentales, y el cree que esto último es lo que va a llevar estos modelos a la AGI.

Los nuevas posibilidades de negocio gracias a la IA

Lex: ¿qué nuevos productos crees que aparecerán gracias a estos modelos de lenguaje?

De acá en adelante Zuckerberg muestra la fuerte convicción que los asistentes personales de IA cambiarán la forma en que nos relacionamos en el futuro. Cree que pueden ser múltiples asistentes que nos ayuden en distintos aspectos pero la idea general es aumentar la interacción social:

  • Personas famosas pueden usar bots de inteligencia artificial para interactuar con sus seguidores, o que podríamos tener mentores, coaches, asistentes para programar y tutores de educación.
  • También cree en la generación de contenido audiovisual gracias a la IA: la generación de fotos, videos o Ads a través de texto, permitirá que negocios pequeños aprovechen al máximo estas herramientas.

Es interesante cómo este cruce entre asistencia e interacción social hace alusión al mundo personal de Zuckerberg: personas con fama, y que tienen capital y osadía para empezar su propia empresa.

¿Y el uso de estos modelos de lenguaje como asistentes de programación?

Para Mark son una base de conocimientos generales que permiten mejor calidad y consistencia en el código.

No ve un efecto negativo a largo plazo y cree que es bueno tener más herramientas para expresarse. Pone como ejemplo el motor de búsqueda Google: si bien ya no es necesario esforzarse por encontrar la información, no tenemos menos capacidades y lo hemos integrado como una herramienta a nuestro favor.

Bots, presión política y democracia según Zuckerberg

Ahora se vienen los temas más spicy de la entrevista: bots y cómo pueden ayudar a detectar estafas, pedofilia y otros crímenes en las redes sociales.

Mark comenta que tienen bien categorizadas las publicaciones o el contenido peligroso. El desafío que plantea es el criterio:

  • Hay crímenes que son derechamente censurados, por ejemplo la pedofilia o la estafa, pero hay categorías que son discutibles. En su minuto fueron las publicaciones asociadas al Covid: la solución para él es poner una etiqueta de alerta y dejar que la persona decida qué hacer con esa información.
  • Sobre las cuentas no autenticadas, Zuckerberg cree que pueden haber riesgos si están coordinadas, porque crean narrativas, no necesariamente reales, con el poder de viralizarse y en realidad es alguien que manipula. Si se viralizan cosas de forma orgánica para él no es un problema.

Ese comentario le da a Lex un perfecto pase para meter otra pregunta difícil y que refiere a la competencia: cómo manejar la presión de la política y situaciones como Twitter files.

El caso Twitter files se dio cuando Elon Musk le entregó documentos de la compañía a dos periodistas gringos. Los documentos salieron a la luz y se generó una polémica en torno a la transparencia y moderación, ya que según varias personas los archivos evidenciaban un sesgo liberal y una preferencia hacia los demócratas en las solicitudes de eliminación de tuits, listas negras, etc.

Para Zuckerberg es una empresa versus la democracia, por lo que respeta las decisiones de los distintos gobiernos. Siempre existirán presiones que son más sesgadas y son decisiones difíciles de tomar. Meta es mucho más dura con el acceso a la información por parte de los gobiernos y están muy encima de que no obtengan datos de las personas de manera ilegal. Dice que las presiones y la censura son parte del debate social.

La nota mental que se me vino a la cabeza en esta parte de la entrevista fue “Y el caso Cambridge Analytica?. No sé si lo omitió para no meterse en problemas, o de forma tácita admitió que ese caso fue un aprendizaje, y ahora se han puesto más rígidos.

La alternativa a Twitter de Zuckerberg

El proyecto P92, una nueva red social que se plantaría como alternativa a Twitter, es el tema de la próxima pregunta con la que se atreve a avanzar Lex.  La forma en que se hila la conversación de manera tan coherente, hace preguntarse si existe un guión pre acordado por Zuckerberg y Friedman, y que ensayaron como una coreografía.

Mark cree que Twitter no alcanzó el potencial que él creyó que podía tener, y le gusta la interacción por texto. A diferencia de una foto en instagram, en una red social como Twitter un comentario sí puede ser contenido primario y no pasa a un segundo plano. Esa interacción es lo que lo mueve.

De manera muy tangencial discuten qué sería una red social descentralizada. Me habría gustado que desarrollaran más este punto, quizás hasta un poco de conversación sobre las criptomonedas y la opinión de Mark en este tema.

Lo anterior los lleva de nuevo a Elon Musk y su trabajo en Twitter.

Zuckerberg: uno no entiende desde afuera lo que pasa dentro de una empresa. Elon llevó Twitter desde un inicio a ser más liviano en sus principios, a eliminar tantos niveles de management, y mejorar la relación entre ingenieros y managers, entre otras cosas. Esos son buenos cambios y hacen a otros tomadores de decisión cuestionar las estructuras de sus propias organizaciones.

Zuckerberg entiende los despidos masivos como algo duro y desafiante, porque es cambiar las carreras de las personas por decisiones estratégicas y no asociadas al desempeño.

La cultura organizacional

Hablar del manejo que ha tenido Elon Musk en Twitter y la complejidad de hacer grandes despidos, los lleva a aterrizar la conversación en  varios aspectos de cultura organizacional: cómo contratar equipos, el óptimo número de personas a cargo de un manager y las diferencias entre una organización en pleno crecimiento versus una compañía consolidada.

Sobre las contrataciones:

  • En una organización que crece rápido: contratar si tu estarías feliz trabajando para él como tu jefe en un universo paralelo
  • En una compañía establecida: invertir en un buen sistema de practicantes, así puedes ir viendo qué sensación te provocan mientras trabajan.

Eché de menos eso sí saber cómo contratan personas de cargos con más experiencia.

Zuckerberg toca también uno de los temas más controversiales del momento: ve el trabajo remoto como algo que llegó para quedarse.

Le dispara en el pie a su avatar del Metaverso: actualmente hay valor en la prescencialidad pero algún día no existirán brechas como las conversaciones de pasillo que hasta ahora no se pueden tener por Google Meet.

La competencia de Zuckerberg en realidad aumentada: los Apple Vision Pro

Al fin Lex nos trae la competencia a la mesa, pareciera haber planeado dejar lo mejor para el final: con todo el revuelo de los Apple Vision Pro: ¿qué es lo que se viene para su producto de realidad aumentada Meta Quest 3? Da la sensación de que Mark ha esperado esta pregunta toda su vida, la tiene muy bien preparada:

  • El Meta Quest 3 es un producto de alta resolución y realidad mixta. Ahora dejaron de lado el enfoque de realidad virtual. Solo cuesta 500 dólares y su misión es que sea accesible. Han mejorado mucho la evolución del producto y la disminución de precios para que llegue a más personas.
  • Los Apple Vision Pro podrían incluso ayudar al Meta Quest. Apple es una marca con muchos fans, y si saca este producto seguramente atraerá a mucha gente al mercado de la realidad aumentada. Meta podría salir beneficiada, ya que los Meta Quest 3 son una opción de alta calidad pero más accesible.

Esa sí que es visión sensata de competencia. Vale la pena pensar bien y ensayar una respuesta que no te deje disminuido frente a una de las marcas más relevantes del mundo.

Las amenazas de la IA y el manejo del poder

Vuelven a la IA, no sé si acá se salen del libreto porque a Lex le fascina o qué.

Lex: ¿qué amenazas hay en los sistemas de IA? ¿Teme Zuckerberg ser una persona muy poderosa por liderar estos cambios? ¿A cuánto estamos de la inteligencia artificial general (AGI)?

Zuckerberg: Los sistemas aún están lejos de la superinteligencia, ahora hay que preocuparse de que sean seguros. La preocupación debe ser en la autonomía: cosas que no son inteligentes pero son autónomas pueden ser peligrosas (ej: virus en los computadores). No le teme al poder porque ve la filosofía open source como el enfoque adecuado y que el escrutinio lo hace seguro. Sobre la AGI acabamos de vivir un quiebre en los avances en IA. Faltan muchos de estos quiebres para finalmente llegar a la AGI. Podrían ser 5, 10 años o más. No ve un quiebre próximo antes de 6 meses.

Para terminar la conversación Zuckerberg se define como alguien que tiene preocupación por lo físico y el deporte. Comenta que algún día estará la posibilidad de tener un clon de Lex y se declara como un hombre de fe. No muchos saben pero Zuckerberg el 2016 declaró que dejó de ser ateo, y que para él la religión estaba siendo cada vez más relevante.

Admira la creación de Dios y en su vida personal lo lleva al valor de crear nuevas cosas. La fe es un cable a tierra en su vida.

Mi opinión de la entrevista

Los dos tienen un tono de voz plano, y en general no es fácil estar concentrado casi tres horas seguidas. Pero valió la pena, y por eso quise resumir la entrevista. Así puedo ahorrarle a alguien esas dificultades propias del formato del podcast.

Es una conversación con uno de los líderes de la revolución que estamos viviendo, llena de perspectivas, caminos e ideas. En lo personal me hace cuestionarme todo lo que estoy haciendo, y si vamos por el camino correcto. No sería de extrañar que después de este podcast, surjan varias empresas con asistentes de inteligencia artificial, o más empresas pequeñas opten por el código abierto.

Ojalá más gente conozca el Brazilian Jiu Jitsu, pero les recomiendo se cuiden porque sino las lesiones los van a retirar (como a mí jaja).

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales