close navigation menu
12 de sep. de 2023

Tecnología

Tus retiros en un día: los secretos para lograrlo

Como lo leíste. En un día.

A partir de hoy, si tienes inversiones en los fondos de Fintual y pides un retiro antes de las 12:00, te lo pagamos al día siguiente*.

Puede sonar algo simple, pero hacer que todos los fondos paguen en 1 día hábil no es una tarea sencilla, y en este artículo voy a intentar explicar todo lo que ocurrió “detrás de cámaras” para poder ofrecerte esta nueva mejora en la aplicación.

El estándar de la industria

Empecemos con una pequeña definición. En jerga financiera, decimos que un fondo paga en T+1 si puedes retirar tu retiro en 1 día hábil. De manera análoga, si paga en 2 días, le llamamos T+2 y así sucesivamente.

Hasta hoy, los fondos Fintual eran T+2 y ahora serán T+1.

En teoría, por regulación, los fondos mutuos deben pagar sus retiros en un plazo no mayor a 10 días. Es decir, en general todos los pagos de retiros de fondos mutuos debiesen ser máximo T+10 (de hecho es más exigente aún, son diez días corridos, no hábiles, los que menciona la ley de fondos). Sin embargo, en la práctica, la mayoría de las administradoras suelen pagar sus retiros antes, sin quitar que en excepciones podrían pasar a pagarlos en hasta 10 días si fuera necesario.

En general, el estándar de la industria hoy es más o menos así:

  • Fondos mutuos 100% de renta fija local: 1 día, puede ser más.
  • Fondos mutuos con renta fija internacional, o acciones: 2 a 3 días, aunque algunas veces pueden ser 5 días o más.
  • Fondos que no son fondos mutuos (por ejemplo, fondos de inversión de activos alternativos): más de 30 días, o incluso varios meses o años, ya que suelen ser fondos de inversión, no fondos mutuos. Los fondos de inversión pueden pagar retiros en más de 11 días según la ley de fondos.

Esto es así porque la velocidad con que un fondo puede proveer liquidez está directamente relacionada con la liquidez de los instrumentos en los que invierte.

Por un lado, los instrumentos de renta fija local son fáciles de liquidar, y además están denominados en pesos, por lo que el flujo de dinero es bastante sencillo.

Por otro lado, los instrumentos internacionales tardan más, porque hay que traer los dólares a Chile, y luego liquidarlos para generar los pesos con que se pagan los retiros. De esto, se deriva que en general los fondos más conservadores pagan retiros más rápido, mientras que los más agresivos (más cargados a renta variable) pagan con plazos de liquidación mayores.

Hicimos una pequeña comparación. Tomamos a los principales bancos del país y comparamos en qué plazo pagan sus retiros los fondos mutuos de sus respectivas administradoras, controlando por el tipo de fondo (agresivo, moderado y conservador). El resultado: hoy Fintual ofrece, en general, los fondos diversificados con mejor liquidez de la industria.

¿Cómo logramos permitir que los fondos paguen en T+1?

Enfrentamos 4 grandes problemas por los cuales no era trivial transicionar desde T+2 hacia T+1. Y para cada uno de estos problemas, implementamos una solución. En esta parte nos pondremos un poco más técnicos tanto a nivel financiero, como operativo y tecnológico 🔨.

Instrumentos con poca liquidez:

Como mencionamos antes, la capacidad que tiene un fondo para pagar depende, por definición, de la capacidad que tiene el fondo para liquidar sus instrumentos de inversión. En Fintual, los fondos están diversificados en distintos tipos de instrumentos, entre los que destacan ETF y fondos mutuos y de inversión. Aunque los ETF y fondos en los que invertimos son relativamente fáciles de liquidar, era clave invertir en instrumentos aún más líquidos, que permitieran generar liquidez incluso de manera inmediata (T+0) si es que fuese necesario.

Es por esto, que desde este año algunos de nuestros fondos empezaron a invertir en instrumentos de renta fija de manera directa, en particular en bonos de la Tesorería General de la República: estos bonos tienen la particularidad de ser altamente líquidos, y además pueden ser utilizados como garantía en caso de necesitar levantar liquidez de emergencia a través de préstamos de corto plazo (también conocidos como repos o pactos de retrocompra).

Además, en todos los fondos se implementó la inversión en pactos de compra con compromiso de retroventa (o repurchase agreement en inglés). Estos instrumentos permiten a los fondos invertir dinero durante la noche en el banco. De esta manera, los fondos pueden mantener un grado de liquidez similar al de tener fondos en la cuenta corriente, pero rentando una tasa de interés cercana a la tasa interbancaria, lo que le brinda a los fondos la capacidad de aumentar la caja de manera rápida, sin sacrificar parte de la rentabilidad diaria.

Además de la liquidez, existían otros 3 problemas que resolvimos mejorando nuestra tecnología. Recordemos que en Fintual somos una compañía tech que administra dinero, y parte de lo “tech” que tenemos, es que gran parte de los cálculos y procedimientos que otras administradoras realizan de manera manual, Fintual las realiza de manera automática.Eso nos permite ahorrar costos y bajar las comisiones.

API Bancaria

Uno de los procesos que tenemos 99% automatizado es la contabilidad de los fondos que manejamos: una tarea que en otras administradoras y bancos requiere a decenas de personas y/o varias horas de esfuerzo, acá toma sólo una hora.

Lógicamente, si íbamos a pasar a T+1, necesitábamos conservar esta ventaja competitiva, por lo que fue necesario incorporar  3 mejoras a nuestro sistema propio contable y automatizado: este sistema interno que llamamos Watson.

Aunque implementar Watson tuvo muchísimos detalles y se necesita harto contexto para entender todo, acá resumimos parte de lo que fue la experiencia de desarrollar las 3 funcionalidades que faltaban para lograr T+1.

Demoras en transferencias

Dado que hacemos una gran cantidad de transferencias todos los días para pagar los retiros, usábamos un servicio de nóminas de pago, donde se carga una planilla Excel gigante al banco y al día siguiente se transfiere la plata directamente a la cuenta del usuario. Este proceso requería tener el dinero disponible un día antes del pago efectivo a los clientes.

Image Description

Este último punto dejó entrever que nos podíamos ahorrar ese día de pago a los clientes si lográbamos pagar de forma automática todos los retiros el mismo día que teníamos el dinero, sin tener que esperar hasta el día siguiente.

Y se logró gracias a la implementación de una API de pagos que permitió conectar directamente nuestro sistema interno con el del banco.

Así, le podíamos dar instrucciones para hacer transferencias sin tener que meternos a la página del banco, ni utilizar nóminas o dispositivos físicos externos de autorización.

Con esta solución implementada, es posible pagar de forma automática todos los retiros en un día menos respecto a lo que pagábamos antes, y en menos de 1 hora. Y además, mejoramos la seguridad del proceso de pagos, al disminuir riesgos operativos que podrían deberse a fallas humanas.

Flexibilidad de nuestro Software:

Una vez implementada, nos topamos con otro problema: no podíamos llegar y comenzar a pagar en T+1, ya que todo el proceso interno de pago de retiros asumía que eran 2 días hábiles, incluyendo nuestro software (un error que es bastante común en proyectos tecnológicos que crecen rápido, como Fintual).

Es por eso que tuvimos que desacoplar el código de la operación, cosa de que fuera lo suficientemente flexible para que funcionara con cualquier T+X, respetando la historia de los datos, la contabilidad de los usuarios, y la no discriminación entre distintos partícipes de una misma serie de un fondo.

El principal problema que teníamos es que la fecha en la cual los retiros salen del fondo, no estaba explícita en ninguna parte del código.

Todas las consultas que hacíamos eran del estilo:

Dame todos los retiros que tienen fecha de pago mañana*

*Condicionando que lo que se paga “mañana”, es lo que sale del fondo “hoy”.

Y esto, estaba en todos los lugares relacionados a retiros, tales como:

  • Asientos contables en Watson
  • Montos totales en el flujo de caja
  • Montos totales en la creación de los pagos bancarios
  • Notificaciones internas de control

Por lo tanto, lo que hicimos fue hacer que esta fecha fuera explícita y variable en el tiempo.

Sumado a que el resultado de las consultas debería entregar un monto correcto para todos los días, incluyendo el pasado. Entonces sí, también tuvimos que recalcular esta fecha para los más de 600 mil retiros que ya habíamos pagado. Y revisar que todo estuviera ok.

A esto se le agregó que hubo que extender todos los modelos de activos financieros que teníamos actualmente, ya que íbamos a tener que soportar instrumentos de renta fija, en particular los bonos y los pactos de venta con compromiso de retrocompra asociados, o los pactos de retroventa, que mencionamos anteriormente. Además, necesitábamos que Watson tuviese la capacidad de valorizarlos diariamente de manera automática y generar las decenas de circulares que conlleva invertir en estos activos.

Nuevamente, nos pusimos manos a la obra, y entre refactors, jobs, integraciones con API de proveedores de precio y uno que otro café, logramos extender nuestros sistemas para soportar instrumentos nuevos en menos de 3 meses.

¿Y con eso estamos listos?

Casi, aún quedaba el tercer desafío.

Poder retrasar los retiros en casos excepcionales:

Si bien se puede tener gran parte de los portafolios en activos fáciles de liquidar, en algunos casos pueden ocurrir contingencias o eventos inesperados que gatillen una mayor demanda por retiros que la que se podría pagar con estos instrumentos. Por ejemplo, en 2022, cuando Rusia invadió a Ucrania, mucha gente entró en pánico y retiró (impulsivamente) su inversión. Necesitábamos algún mecanismo para manejar estos eventos de cola.

Como mencionamos al principio, los reglamentos de los fondos imponen un plazo máximo de 10 días para pagar los retiros, por lo que si ocurriese uno de estos eventos extremos, podemos aplazar el pago de los retiros la cantidad de días suficientes para generar la liquidez necesaria (hasta 10 días). Además, los reglamentos internos de los fondos contemplan el caso de rescates por montos significativos, donde el plazo para el pago de dicho rescate podrá ascender a un máximo de 15 días corridos.

Entonces, ¿qué pasa cuando el total de retiros es un monto tan grande, que sabremos que no podremos pagar en T+1?

Había que tener un mecanismo para pasar a T+2 (o +3), de manera fácil y rápida, y que no afectara el cierre contable de los fondos, ni a sus clientes (partícipes). Y además, que también nos permitiera volver a T+1.

Para hacerlo, le dimos un arma simple pero poderosa al equipo de inversiones. Con todo el desacople anterior, desarrollamos un switch que permite a los portfolio managers desfasar todo el pago de rescates de manera discrecional en caso de emergencia, por ejemplo, en eventos de alto riesgo de mercado o liquidez. Así, los rescates entrantes dejan de ser una obligación para T+1 y pasan a salir del flujo de caja en T+2, T+3 o el plazo que determine el equipo de inversiones.

Flujo de caja proyectado de Watson. Es la herramienta para gestionar la liquidez entrante y saliente de los fondos por parte de inversiones.

Conclusiones

Para concluir me gustaría compartir una frase que se le atribuye a Albert Einstein, y que creo tiene bastante en común con este proyecto:

Everything should be made as simple as possible, but not simpler.” (Todo se debería hacer de la forma más simple posible, pero no de forma simplona).

Aunque probablemente Albert Einstein no dijo eso, la frase tenía un buen punto: con T+1, lo que buscamos es entregarte un producto cada vez más simple de utilizar, pides tu plata hoy y te la depositamos mañana. Sin embargo, esa simpleza oculta desarrollos, diseños y soluciones (muchas veces) complejas.

Escribimos este artículo para visibilizar parte de los procesos y formas de trabajo que tenemos en Fintual, y cómo el trabajo interdisciplinario (en este caso entre operaciones, tecnología e inversiones) es la base fundamental para entregar productos robustos y valorados por los usuarios.

Esperamos, quién sabe, en algún tiempo más, escribir un artículo similar para presentar nuevas mejoras, y así simplificar el camino para construir el patrimonio de las más de  100.000 personas que hoy invierten con nosotros.


Este post fue escrito junto a Alejandro Ramirez, desarrollador, y Claudia Figueroa, ingeniera en operaciones.

* Y esto es importante:

Los pagos de los retiros en un día hábil bancario regirán en condiciones de mercado y liquidez que lo permitan, en cualquier otro caso se aplicarán las condiciones generales descritas en el reglamento interno de cada fondo. Infórmese de las características esenciales de la inversión en fondos mutuos, los que se encuentran contenidos en sus reglamentos internos.

Infórmese de las características esenciales de la inversión en los fondos mutuos, los que se encuentran contenidos en sus reglamentos internos.

Las rentabilidades o ganancias obtenidas en el pasado por los fondos, no garantizan que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales