close navigation menu
17 de jun. de 2025

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Te acaba de llegar una plata extra o bien estamos a principio de mes, tu momento para mantener tus finanzas ordenadas. Así que decides depositar a Fintual.

Son solo un par de clicks: meterte a tu app del banco, elegir el monto, depositar. Luego entrar a Fintual y decidir cómo invertir esa plata.

Suena simple, y la idea es que se sienta así. Pero lo que sucede detrás del escenario es bastante complejo. Y ahora gracias a un nuevo desarrollo, depositar e invertir es todavía más sencillo, rápido y seguro.

¿Qué hicimos?

Nos conectamos al sistema de transferencias bancarias de Chile. Ahora, cuando vayas a hacer una transferencia vas a ver a Fintual en la lista de bancos. 

Image Description

¿Ahora somos un banco? No, técnicamente sacamos la licencia de Emisor de Tarjetas de Prepago con Provisión de Fondos. Con esto “desbloqueamos la habilidad” de abrir cuentas de provisión de fondos (parecido a una cuenta vista) desde las que podemos mandar y recibir transferencias bancarias. 

Podríamos decir que somos como un mini banco, porque ahora podemos hacer varias de las cosas que hacen los bancos: transferir, abrir y cerrar cuentas e incluso mantener saldos. Pero hay otras cosas que no podemos –y no queremos– hacer, como dar préstamos y ofrecer tarjetas de crédito.

¿Por qué lo hicimos?

Imagínate que estás haciendo una vaca entre tus amigos para comprar un regalo y todos te depositan a tu cuenta. Tu cartola del banco se va a llenar de transferencias y cada vez va a ser más difícil revisar quién te depositó y cuánto, especialmente cuando te toque revisar algo más antiguo. 

Ahora imagínate que te llegan 100 mil transferencias al mes de tus 150 mil amigos. Revisar esa cartola sí que es difícil. 

Algo así era el desafío que teníamos en Fintual. Hasta hace poco, para invertir con nosotros tenías que depositarnos a una cuenta en el Banco Security, después de unos minutos nosotros detectábamos la transferencia y te mostrábamos el depósito en la app para que lo pudieras invertir.

El flujo antiguo

Nuestros 150 mil clientes nos depositaban a la misma cuenta. Por detrás lo que pasaba era que teníamos unos bots corriendo 24/7, que se encargaban de leer la cartola del banco, detectar las transferencias nuevas y matchearlas con las cuentas de nuestros clientes.

En general funcionaba bien: nunca perdimos un peso, el 95% de las transferencias las detectábamos en menos de 4 minutos y el promedio en menos de 5. Pero de vez en cuando teníamos problemas, como que el Banco Security se demoraba en mostrarnos la transferencia o a nuestros bots se les pasaba una línea de la cartola. Cada uno de estos problemas se traducía en un cliente preocupado pensando “dónde estará mi plata”, pidiéndole ayuda a nuestro chat de soporte y algunas veces teniendo una mala experiencia.

A medida que Fintual crece empezamos a recibir más transferencias, y esos problemas que salían “de vez en cuando” empiezan a aumentar. Sobre todo a fin de mes que es cuando recibimos la mayor cantidad de transferencias: hasta 12 mil al día.

Diría que intentamos de todo para evitar estos problemas, y le destinamos muchos recursos al proceso de detección de transferencias. Por ejemplo, teníamos 6 bots corriendo constantemente que usaban distintas estrategias para leer la cartola, algunos la leían directamente usando web scraping (programas que extraen automáticamente información de sitios web) y otros usaban APIs (una forma de comunicar dos sistemas) para preguntarle al banco por las transferencias. 

La idea de esta redundancia era que si un bot fallaba, otro podía funcionar. Pero lamentablemente llegaba un punto en que, sin importar toda la ingeniería que le metiéramos al proceso, el problema se salía de nuestras manos, porque literalmente no estaba bajo nuestro control. Dependíamos de un banco externo.

También pensamos en cambiar de banco, tal vez otro intermediario que se conectara mejor con nuestros bots y nos ayudaría a minimizar –aunque seguramente no a resolver– el problema.

Finalmente, después de darle muchas vueltas, decidimos jugárnosla por una solución desafiante, pero definitiva: que nuestros clientes transfieran directamente a Fintual desde su banco, sin intermediarios. Muchísimo más rápido, fácil e igual de seguro.

El nuevo flujo

¿Cómo lo hicimos?

Fue un proceso muy largo, de unos 3 años, con dos grandes desafíos: uno legal y otro tecnológico. 

Por el lado legal tuvimos que sacar la licencia de Emisor de Tarjetas de Pago con Provisión de Fondos. Obviamente, no es llegar y conectarse al sistema, hay diferentes maneras de hacerlo, pero todas requieren una licencia bancaria o de emisor de tarjetas de prepago. Nosotros preferimos la segunda porque era más simple (y no porque estemos pensando en meternos en el negocio de compras en comercios con tarjetas). Esta parte legal nos tomó más o menos un año y medio, considerando también algunos desarrollos exploratorios para entender mejor a qué nos enfrentábamos.

Lo que nos lleva al segundo desafío, el tecnológico.

Desarrollamos nosotros mismos todo el software que se conecta al sistema de transferencias bancarias de Chile. Decimos “nosotros mismos” porque podríamos haber tercerizado algunas partes del proyecto. Pero en Fintual preferimos hacer todo inhouse, aunque tome un poco más de tiempo, porque nos asegura calidad y que no aparecerán sorpresas en el futuro.

Aquí te voy a contar en detalle esta segunda parte, la tecnológica.

¿Cómo funcionan las transferencias en Chile?

Uno podría pensar que todos los bancos están conectados entre sí y se mandan transferencias. Tiene lógica, pero no es exactamente así. 

Un banco no se conecta directamente con todos los otros bancos, sino que se conecta sólo con el Centro de Compensación Automatizado (CCA). Entonces, cuando un banco le quiere transferir a otro lo que hace es mandarle un mensaje al CCA con toda la información de la transferencia, y el CCA se encarga de hacerle llegar ese mensaje al banco de destino. 

Esta comunicación es rápida y segura. Es rápida –casi instantánea– porque los bancos están obligados a responder los mensajes en pocos segundos o si no la transferencia falla. Y es segura porque opera sobre una red cerrada controlada por el CCA, que restringe estrictamente quién puede enviar qué mensajes y por dónde. Además, todos los mensajes vienen firmados digitalmente para asegurar que quien los envió es realmente quien dice ser.

Si te interesa saber más cómo funciona el CCA, qué otras opciones de transferencia existen y cómo algunas empresas están innovando ahí, te recomiendo leer este post sobre Shinkansen.

¿Cómo nos conectamos?

Decidimos separar la conexión con el CCA en 3 sistemas distintos:

  1. El Bridge

El Bridge es nuestra puerta de entrada y salida con el CCA. Se encarga de mantener una conexión prendida 24/7 y está constantemente escuchando y mandando mensajes. Cada vez que recibe un mensaje se encarga de traducirlo y dejarlo en una cola para que el Broker (ya veremos más adelante lo que es) lo lea. 

¿Traducir qué? Los mensajes se mandan en un “idioma CCA”: es una manera de ordenar toda la información de una transferencia usando bytes, es decir, lo que nosotros leemos como “Datos de transferencia” se manda como un ladrillo de muchos 0 y 1. Por ejemplo, los primeros 10 bytes son el banco de origen, los siguientes 20 son el rut de origen, después va el monto y así se va armando el mensaje.

Una transferencia tipo. En realidad los ceros y unos dicen "Fintual".
🤖
En lo técnico, el Bridge es una aplicación stateless en Go que se comunica con el CCA mediante una conexión TCP. Recibe mensajes en bytes, los parsea a JSON y los encola en una cola SQS; y en el flujo inverso, desencola mensajes, los convierte a bytes y los envía a el CCA.

  1. El Broker

Es el sistema más simple. Lo único que hace es leer los mensajes que le pasa el Bridge y reenviarlos al Core bancario. El detalle es que no todos los mensajes tienen que llegar a la misma parte del Core, es como si fuera una oficina con distintos equipos: unos se preocupan de mandar transferencias y otros de recibirlas. El Broker es como el cartero que se encarga de que los mensajes lleguen al equipo correcto.

🤖
En lo más técnico, el Broker es una aplicación stateless en Go que desencola mensajes desde SQS y los reenvía a distintos endpoints del Core bancario mediante APIs HTTP, según el tipo de mensaje.

Si sabes algo de esto, tal vez te estés preguntando por qué separamos el Bridge y el Broker: el Bridge no es replicable, pero el Broker sí, entonces mantenemos la lógica de la conexión con CCA sin réplicas y la lógica de consumir mensajes con réplicas. Gracias a esto el sistema es mucho más escalable.

  1. El Core bancario

El Core bancario es el cerebro de este pseudo banco. Es el que guarda toda la información de las cuentas, transferencias y balances. Decide si es que una cuenta puede enviar o recibir transferencias, se encarga de mover la plata entre las cuentas y se integra con Fintual para facilitar procesos como la detección de depósitos y la inversión. Es que aquí hay que recordar algo: antiguamente Fintual AGF (la administradora de los fondos mutuos) se conectaba al Banco Security. Ahora Fintual AGF se conecta al Core bancario. 

🤖
En lo técnico, el Core bancario es una aplicación web desarrollada en Django que expone APIs HTTP para recibir los mensajes enviados por el Broker y gestionar las operaciones de las cuentas.
  1. Fintual

Finalmente tenemos al Fintual que nuestros clientes conocen, al que entran para organizar su plata e invertirla en fondos mutuos, dólares y acciones. Ahora se conecta directamente con el Core bancario en vez del Banco Security. 

En el fondo, Fintual AGF es el cliente premium del Core bancario

¿Y por qué es premium? Porque ahora Fintual AGF puede pedirle al Core bancario todo lo que quiera, como abrir y cerrar cuentas, hacer transferencias y recibir notificaciones cada vez que un cliente deposita. Todo esto a través de APIs que simplifican la comunicación.

Algunas personas preguntan si esto le permitiría a Fintual AGF abrir cuentas de prepago para sus clientes, como si fuéramos un banco. Esa es una de las cosas que sí podemos, pero no queremos hacer. ¿Por qué? Sería abrir una línea de negocio totalmente diferente, en otras palabras, convertirnos en un banco; y operacionalmente, es un trabajo bastante pesado.

El flujo en detalle

¿Cómo recibimos los depósitos de nuestros clientes ahora?

Volviendo al ejemplo anterior: juntar plata de miles de clientes en una sola cuenta era difícil de mantener. Ahora que “tenemos el poder” de abrir cuentas y de armar flujos a nuestra pinta podemos simplificar este problema. 

Lo que hicimos es que ahora cada cliente tiene una cuenta exclusiva en el Core bancario pensada para recibir sus depósitos. Estas cuentas están a nombre de Fintual (están con el rut de Fintual), pero son exclusivas para cada cliente (el número de cuenta es el rut del cliente). El flujo se ve así:

  1. Pepito entra a Fintual y copia los datos de su cuenta exclusiva para depositar
  2. Pepito entra a su banco y hace una transferencia directamente a Fintual, pegando los datos de transferencia
  3. En menos de un segundo Pepito recibe una notificación de Fintual diciendo que ya puede invertir su depósito en sus objetivos, dólares o acciones

Por detrás la transferencia de Pepito viajó desde su banco hacia el CCA, pasó por el Bridge, el  Broker la leyó y se la mandó al Core bancario. El Core bancario revisó que la transferencia cumpliera con algunas reglas, como que Pepito sea el que mandó la transferencia y que Pepito efectivamente tenga cuenta en Fintual. Si las validaciones pasaron, el Core bancario le avisa instantáneamente a Fintual que Pepito transfirió.

¿Qué impacto tiene esto para los clientes?

Hay algunas mejoras que puedes ver por ti mismo:

  • Reconocemos tus depósitos al instante.
  • Puedes retirar desde tu disponible a tu cuenta de banco al instante (por seguridad sólo puedes retirar a una cuenta tuya, asociada a tu RUT).
  • Si alguien más se equivoca y transfiere a tu cuenta exclusiva, le devolvemos la plata en minutos (antes hacíamos esto sólo los martes y viernes). Y obviamente, no puedes hacer uso de ese dinero.

Aquí una pequeña digresión: algunas personas nos han preguntado si este nuevo flujo les afecta frente al Servicio de Impuestos Internos. Específicamente por una regla nueva que revisa la cantidad de transferencias recibidas en un mes, y que si las superas, el SII irá a fiscalizarte. 

La respuesta es que no les afecta en nada: esa regla está pensada para formalizar el comercio informal, y aplica solo cuando recibes más de 50 transferencias desde cuentas diferentes durante un mes. Aquí cuando retires plata de tus inversiones recibirás siempre las transferencias desde una misma cuenta, así que no tienes de qué preocuparte.

Hay otras mejoras que están ahí pero no se ven tanto:

  • Reconocer los depósitos requiere mucho menos trabajo. Ya no tenemos que seguir destinando recursos a detectar y matchear los movimientos del Banco Security
  • Automatizamos el movimiento de plata desde que depositas hasta que llega a su destino, sea FFMM o Dólares. 

Quizás estas mejoras no suenan como una gran cosa, pero tienen un tremendo impacto para nuestro equipo. Hacen que nuestros procesos sean más eficientes, minimizan los errores y lo más importante, nos permiten usar mejor nuestro tiempo. Todo esto se traduce en que podemos seguir mejorando el producto y mantener comisiones bajas.

Pero tal vez lo más interesante, es que la conexión con el CCA y la infraestructura que construimos, nos permite explorar muchas mejoras a futuro:

  • Vas a poder mover plata entre tus objetivos de FFMM y tus dólares, sin la necesidad de hacer un retiro a tu banco
  • Vas a poder mover plata desde tus inversiones hacia tu disponible y luego decidir si quieres reinvertirlo o retirarlo a tu banco al instante
  • Vamos a seguir automatizando flujos de plata dentro de Fintual para hacer nuestros procesos más seguros y eficientes, por ejemplo ya empezamos a trabajar para poder pagar los retiros desde nuestro Core bancario

¿Y cómo ha salido todo hasta el momento?

Durante el primer mes y medio de funcionamiento hemos:

  • Procesado más de 70.000 transferencias
  • Recibido directamente un 54% del total de depósitos. El resto los seguimos recibiendo a través del Banco Security, pero eventualmente dejaremos de recibirlos por ahí.
  • Transferido más de 35 mil millones de pesos desde los depósitos a las inversiones de cada cliente, todo automáticamente.
La línea azul no es un error: ahora detectamos las transferencias en medio segundo

Conectarnos al sistema de transferencias bancarias de Chile no fue fácil, fue un proyecto largo al que le hemos destinado muchos recursos y que por fin está dando frutos. 

Lo que a mi me parece más destacable es que no nos hayamos conformado con las soluciones que vimos en los bancos o en el mercado, y que hayamos decidido armar nuestro propio pseudo-banco. Ahora tenemos la posibilidad de diseñar nuestras soluciones y flujos a la medida, mejorando el producto, automatizando procesos y teniendo el 100% de control del sistema, sin depender de un intermediario entre nosotros y nuestros clientes.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales