close navigation menu
29 de abr. de 2024

Tecnología

¿Cómo es tener un auto eléctrico en Chile? La opción BYD

Cuando cuento que tengo un auto eléctrico en general la respuesta de la gente es bastante similar: lo encuentran interesante pero creen que es un cacho tener uno acá en Chile

Sigo el desarrollo de los autos eléctricos desde hace mucho tiempo. Me encanta lo que hace Tesla, y veo videos constantemente de cómo va mejorando su capacidad de fabricación, de las novedades y nuevos modelos, y de cómo los usuarios de EE.UU y E.U. prueban el piloto automático. 

Pero también veo reviews de otras marcas, y una en particular captó mi atención por lo bien que lo estaba haciendo: BYD, una compañía china de autos eléctricos creada el 2003, y que se están vendiendo incluso más que los Tesla. Además, muchos tienen 5 estrellas en la EuroNCAP y dicen que son muy seguros. ¿Qué más se podría pedir de un auto?

Ojo, este testeo es para la versión europea del auto.

Hasta hace poco, nunca había manejado uno. Solo había hecho un Test Drive de un Tesla en el estacionamiento del Parque Arauco hace un par de semanas. Ah, y había estado como pasajero en autos eléctricos (principalmente Uber). 

Pero creo que son el futuro, y quería probar de primera fuente cómo era tener uno. Si realmente era más barato de mantener, y cuánto menos se gasta en bencina vs. energía eléctrica. Suelo salir harto fuera de Santiago, pero usualmente a menos de 2 o 3 horas de viaje, por lo que en el papel, un auto eléctrico cumplía todas mis necesidades. 

Cómo elegí mi auto eléctrico: el cálculo de los beneficios

Cuando Tesla llegó a Chile, me llamó mucho la atención. Encontré increíble que empezáramos a ver los mismos autos que solo podía ver por Youtube. Fui a mirarlos, pero definitivamente gastar 40 millones en un auto parece una locura, por muy fan que sea de los autos eléctricos. De todas formas, traté harto tiempo de convencerme de lo contrario, y hacía cálculos de cuánto me iba a ahorrar en bencina, en permisos de circulación y mantenciones, y si bien había harto ahorro, tampoco daba para gastar los 40 palitroques.

El BYD Dolphin Mini

Pero justo apareció un nuevo jugador en el mercado: BYD Dolphin Mini. Llegó hace súper poco a Chile, y cuesta la mitad que un Tesla. Ahí volví a prender la calculadora, ¡y esta vez sí hacía mucho más sentido! Fui a probarlo en un Test Drive (también en el estacionamiento de un mall) y me gustó. Estuve unas semanas convenciendo a la familia, y finalmente tomamos la decisión de comprarlo.  

El BYD Dolphin Mini, uno de los autos eléctricos más baratos en Chile.

Mis cálculos iban más o menos así: mensualmente me estaba gastando como $150.000 en bencina, y eso que vivo, trabajo y mi cabro chico estudia en la misma comuna, así que no me muevo tanto. Al ojo, con un auto eléctrico, debería ahorrar un 80% de ese costo al cargar el auto en la casa, así que ahí son un poco más de $100.000 lucas de ahorro mensual. Nada mal para partir. 

Pero me quedaban un par de sorpresas más todavía.

Honestamente, no tenía idea de los otros beneficios, y frente al vendedor, no pude dejar de sorprenderme cuando me comentó que no tenía que pagar permiso de circulación los primeros dos años, y que recién al noveno pagaría el 100% del permiso de circulación, cuando ya sería notoriamente más barato que los primeros años. 

Es así: desde que se promulgó la ley, el primer (2023) y segundo año (2024) no pagas nada de permiso par todos los autos comprados desde el 2022 en adelante. Tercer y cuarto pagas el 25%, quinto y sexto un 50%, séptimo y octavo un 75% y recién el noveno comienzas a pagar el 100%. 

Además, no debes pagar nada de impuesto verde. Si gastara la misma plata que me costó este pero en una camioneta diesel, el impuesto verde no dejan de ser buenos millones extra que hay que desembolsar. 

No suelo comprar autos nuevos. Este debe ser mi auto número 15, y prácticamente todos los he cambiado por otro auto usado. Comprar un auto semi nuevo es prácticamente lo mismo que comprar un auto nuevo, pero por varios millones menos. Siempre fue mi opción preferida, pero en este caso, todavía el mercado de los autos eléctricos usados no es tan grande. 

Sigo queriendo tener un Tesla o un auto tecnológicamente más avanzado, así que en mi mente la compra de este eléctrico es un primer paso para empaparme más sobre cómo funcionan, entender qué significa que la batería sea de 38 kWh, o que el consumo promedio sea 9 kWh, y que la potencia sea de 55 kW. Hay muchos conceptos nuevos que aparecen al cotizar un eléctrico, y aunque me considero bien entusiasta de esta tecnología, tengo que admitir que cuando me mostraron la ficha técnica del auto para ver qué cosas traía, no entendí ni la mitad. 

Cuando estuve bien decidido fui a hacer un TestDrive, que fue bien interesante. Un cabro te muestra todos los chiches del auto, y puedes probar cómo se siente manejarlo. Aunque fue en un estacionamiento, era el en piso -4 donde no había nadie así que podías hacer slalom entre los pilares si querías.Luego quedamos en que me lo irían a dejar a la casa, así que llegada la fecha de entrega, llegaron a la casa con el autito y la misma persona del TestDrive te aprovecha de explicar todos los detalles de cómo funciona.

Antes de que llegara aún no sabía bien si iba a poder cargarlo en la casa o iba a necesitar una tremenda instalación eléctrica. Apenas llegó, me pasaron el cable que podía usar para cargarlo, y es un cable súper guatón donde por un lado es un enchufe común y corriente, y por otro lado tiene el conector que se enchufa en el auto.

Básicamente se carga como un celular gigante. Me lo entregaron cargadito al 100% eso si. De a poco fui preguntando y tratando de entender, pero fue solo una vez que lo comencé a manejar en la vida diaria que empecé a entender mucho mejor sus números y las ventajas y desventajas.

¿Cómo es manejar un auto eléctrico en Chile?

Intentaré no aburrirlos mucho, pero entender esos números es clave. Es diferente ver en papel que la potencia es de 55 kW, y otra distinta es acelerar el auto y ver cómo se siente cuando aceleras con 15 kW de potencia vs 55 kW (aparece en el tablero el consumo que tiene el motor en cada momento. Son como las RPM de un auto convencional. En realidad es más como la cantidad de bencina que le entra al auto en cada momento, pero la analogía sigue siendo válida. Cuando aceleras, ves una barrita que aumenta indicando los kW de potencia).

Esa barra de potencia está siempre visible, en donde usualmente está el visor de RPM en un auto convencional. Lo que muestra es la cantidad de energía que está saliendo de la batería y que llega al motor eléctrico.  Lo interesante en este caso es que cuando dejas de acelerar, ese visor se va a números negativos, lo que significa que ahora el motor eléctrico de las ruedas funciona como un generador eléctrico y las baterías se comienzan a cargar. Y si pisas el freno, gran parte del frenado se realiza con el “freno regenerativo” que hace que el motor cargue aún con más fuerza las baterías, lo que en consecuencia frena el auto. 

Y no es solo que el motor eléctrico sea más eficiente (al transformar la energía de las baterías en movimiento, a diferencia del auto convencional en que una buena parte de la eficiencia se pierde en forma de calor en el motor): al estar detenido en un semáforo no estás gastando nada de energía (no tiene que mantener el motor en ralentí), cuando frenas, parte de esa energía que usualmente se disipa como calor con las pastillas de freno acá se usa para volver a cargar las baterías. Una locura.

La primera salida

Al día siguiente de comprar el auto, no aguante y me pegué un pique solo (sin la familia) a San Vicente de Tagua Tagua, porque Mariana, mi señora, es de allá. Fui a la casa de mis suegros con la excusa de ir a buscar unas cosas nuestras que estaban en la bodega, y partí a la aventura. 

Según la ficha del auto, tiene una autonomía de 380 km, y San Vicente según el mapa está a 160 kms de distancia, donde 80% del viaje es por autopista. Salí de Santiago con el auto en un 90% tipo 6 de la tarde. Fue ahí que empecé a entender más la potencia, el consumo promedio, y ver cómo se va consumiendo la batería realmente. Durante el viaje iba tratando de entender todos los números.

Cuando iba a 115km/h, el auto consumía como 22 kW. Si entendía bien, eso significa que una hora andando con ese consumo, iba a consumir 22 kWh (Kilo Watt Hora). La batería del auto es de 38 kWh, así que en una hora a ese ritmo me habría gastado más de la mitad de la batería. No sonaba muy prometedor y estaba muy lejos de los 380 km de autonomía. 

Efectivamente parece que mi pronóstico era acertado: la batería se comenzó a gastar mucho más rápido de lo normal, así que para irme a la segura, y para probar toda la experiencia, decidí parar en una Copec con cargadores Voltex para ver cómo es que funcionan esas cosas.

Ahí me encontré con otro auto que estaba cargando y usando el único enchufe que había que le hacía a mi auto, pero por suerte le quedaban menos de 5 minutos para terminar de cargar.Aproveché de preguntarle por  su experiencia y estaba súper contento. Era un taxi de Santiago, pero iba toda la familia dentro con un letrero que decía “Fuera de servicio” en el parabrisas. 

Mirando la pantallita del cargador, supe que el señor estuvo 37 minutos cargando, para pasar de un 60% de batería al 100%. Se pasaron a comprar algo para comer en el Pronto Copec mientras cargaba su auto, pero como ya estaba terminando, estaba toda la familia ahí parada frente al cargador esperando esos cinco últimos minutos que le quedaban. 

El señor, igual que yo, parecía bastante entusiasmado con esta tecnología y parecía obviar que a su mujer y su hija claramente no les gustaba estar paradas mirando el auto en medio de la noche, en el sector más solitario de la bencinera.  

Cuando me tocó a mí, me di cuenta de que el cable del cargador no llegaba a donde estaba estacionado, así que lo tuve que correr. Una vez en posición, todo se hace con una aplicación. Después de un rato de prueba y error, logré dejarlo cargando y aplique la misma técnica que la familia y me fui a comer su buen tocomple mientras cargaba el auto. Estuve media hora y pasé del 60% al 90% aprox. El cargador funcionaba a 33 kW.  Eso es aprox. 20x más rápido que mi cargador que uso en la casa. Me costó poco menos de $5.000 la carga (cargué 15.33 kWh)

Tema aparte este de los cargadores: antes de llegar a la Copec, no entendía nada sobre los tipos de conectores. En la aplicación te aparece algo como esto: 

Image Description

Ni idea que cargador era el mío. ¿Se podían usar adaptadores si justo el mío estaba ocupado? Supongo que mientras más kW más rápido cargará…  y así. Es increíble la cantidad de preguntas que se te vienen a la mente.

Por suerte, una vez en la Copec se me aclararon varias dudas. Explícitamente había un cartel que decía que no se pueden usar adaptadores, jaja.

Busqué en internet qué adaptador usaba mi auto y no encontré nada. Por suerte el señor también tenía un BYD y me dijo que había dos que servían. El Tipo 2 y el CCS2. El tipo 2 cargaba lento, y el CCS2 mucho más rápido, así que ahí supe cuál usar. 

En la ficha técnica del auto también se habla harto de AC (corriente alterna) y DC (corriente continua) pero no entendía cuándo podías usar una u otra, y cómo saber si algo funcionaba con DC o AC.

Logré entender que el cargador que me pasaron para la casa es AC. Los DC usualmente son cargadores especiales, muy grandes, al principio pensaba que tenían baterías adentro, pero en realidad es todo el soporte para transformar la AC en DC; y como son armatostes bien corpulentas solo están en las bencinera , mientras que los AC suelen ser pequeñas cajitas donde enchufar un cable. SE nota rápidamente la diferencia al verlos. 

En los DC, mi auto usaba el conector “CCS2”, y para AC, usa el conector “tipo 2”. Ya los nombres extraños comenzaban a tener sentido. 

Esto es un cargador DC:

Y un cargador AC es como esto, que podrías colocar en tu casa o en el estacionamiento de un mall. 

Volviendo al viaje, llegué a San Vicente con un 50% de batería, pero era una prueba súper sucia porque lo cargué a la mitad, no salí de santiago con el 100% y la verdad, después de tanto número, no tenía idea de cuánto había gastado. 

Llegué a las 9pm, y apenas estacioné lo dejé cargando. Se demoró 14 horas en llegar al 100%, así que tipo 11am estaba listo para devolverme a Santiago.

Esta vez sí fue una prueba limpia. Salí con el 100% de batería, anduve a promedio 120km/h en la autopista, y recorrí aprox 165 kms en total, llegando a Santiago con solo un 31% de batería. Con suerte habría llegado a los 200 km de autonomía, por lo que definitivamente andar sobre 90 km por hora hace que el motor sea mucho más ineficiente. Podría viajar a 100-105 km/h, y probablemente llegaría un poco más lejos (mayor autonomía), pero quise hacer la prueba manejando como si fuera un auto normal. 

Llegué a cargarlo en la casa, y pasar de ese 31% a un 100% tomó como 20 horas.Importante destacar que el cargador chupa el máximo de energía que suele dar un enchufe normal: 10A. Es como tener un electrodoméstico de alto consumo, como el hervidor eléctrico, el secador de pelo o una estufa eléctrica, por 18 horas seguidas. 

Cargando mi autito

En contrapartida, en un día normal de ciudad, anda joya. Me muevo unos 10 km diarios, y gasto a lo más un 3% de batería, y en aprox una hora ya queda cargado al 100% en la casa. 

De todas formas, he leído que recomiendan mantener la carga más cercano al 80% durante el día a día para extender la vida útil del auto, así que no lo cargo a diario. El auto se puede configurar para que solo cargue desde una hora en adelante, para aprovechar el horario valle del precio de la electricidad, o para que no consuma tanta energía mientras aún estamos despiertos en la casa usando el hervidor en la cocina. Así se evita que se caiga un automático por sobreconsumo si es que está todo conectado al mismo tiempo. Mientras carga el auto usa una buena parte de la capacidad eléctrica de la casa.  Así lo dejas enchufado apenas llegas a la casa después de la pega, y el auto solo comienza la carga tipo 11pm. 

Algunos datos extras

Manejar un auto eléctrico te produce algunos cambios en tu experiencia de conducir más pequeños pero igual de interesantes. Por ejemplo, algunos mall tienen estacionamientos exclusivos para autos eléctricos, y están muy cerca de la entrada, entonces es como un estacionamiento VIP.

Intenté cargar en uno de esos cargadores de los mall, y ahí aprendí otro dato interesante: esos cargadores no tienen un cable incluido. Tienes que traer tu propio cable que sale más de 200 lucas. Aprovechando el hype, obvio que lo compré, y partí a probarlos. Cada vez que pasaba por un mall o supermercado me daba una vuelta revisando si había estacionamientos especiales para eléctricos.

El primero por el que pasé fue en los del Parque Arauco. Estuve un rato entendiendo cómo iniciar la carga. No me resultó en el primer cargador, pero con el segundo lo logré. Aquí hay que explicar que cuando el auto está cargando, bloquea el cargador para que no se pueda sacar. Al principio no entendía bien por qué se bloqueaba, o por qué alguien te desconectaría el cable del cargador. Después lo entendí, cuando tuve que dejar mi nuevo cable de 200.000 solo en el estacionamiento mientras iba a pasear. Así no te lo roban.

Mientras peleaba por hacer funcionar la carga, vi un QR sobre un grupo de Whatsapp de “Dueños de autos eléctricos Chile”. Obvio que me metí. Revisando los mensajes del grupo, leí que había muchas quejas comentando que a veces los cargadores no están operativos. Parece que a veces los apagan en horarios de alto consumo de energía del mall.

Un usuario conectó su auto, pero el cargador se apagó y no podía sacar su cable. Tuvo que esperar una hora a que fueran de servicio técnico del proveedor del cargador y pudiera rescatar su cable. Parece que había mucho consumo y simplemente se cayó la protección que alimentaba el cargador. 

La verdad es que la experiencia de manejar un auto eléctrico es fascinante. Me ha cambiado la perspectiva de cómo manejo, a dónde, en qué tiempos y especialmente cómo cargo mi auto. Entiendo que todavía no sea masivo, pero sospecho que para allá va la cosa. Como último dato:si aún no te has topado con algún Tesla en la calle, es porque aún no se han entregado las primeras unidades. Según leí en este grupo, algunos usuarios que reservaron uno, les llegó un correo indicando que comenzarán la entrega de sus vehículos las primeras semanas de mayo.

¿Arrendar autos es más conveniente que comprarlos? Qué es el renting, la última innovación del mercado automotriz
Hace años que comprar un auto se convirtió en una decisión financiera muy compleja. Hoy las opciones, además, son muchísimas. Entonces, ¿por qué recomendamos el renting?
Por qué algunos autos usados están más caros que los nuevos
El año pasado vendí mi auto por un 50% más de lo que me costó nuevo en 2019, y no soy el único. Durante la pandemia, el precio de los autos usados ha subido un 49% en promedio y algunos autos se venden usados por más de lo que costaron nuevos. ¿Por qué pasa esto?

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales