De la gestión a la moralidad. Al inicio de la campaña presidencial, muchos pensábamos que un gobierno tecnocrático, tendiente a acuerdos, con poca novedad, ganaría con holgura las elecciones presidenciales. Personalmente, creía que la segunda vuelta sería Matthei contra Tohá. Make Chile Fome Again era –pensaba yo– el mantra que debían seguir los candidatos.
El inicio de la franja presidencial y la reivindicación de la política como ámbito moral (de lo que escribí acá) derrumbaron mis pronósticos con fuerza.
Anteayer, en el debate de Canal 13, Johannes Kaiser propuso revisar la oferta literaria de las bibliotecas y anunció que “los libros [para niños y adolescentes] con contenido ideológico y sexual serán descatalogados”. Franco Parisi, junto con su idea de arrendar buques cárceles (¿te acuerdas del muro de Trump?), propuso crear “un batallón evangélico: más de 1000 evangélicos que nos van a ayudar a recuperar a los presos que se puedan salvar de este flagelo de la violencia”. “Salvación”, “pureza”, vuelta a lo “incorruptible”.
¿Algo más en común? ¡Cómo no! Ambos intentan seducir al grupo más débil para José Antonio Kast: las mujeres. Parisi, quien parece haber leído algunos consejos narrativos, muestra una compasión gráfica, cruda por las madres: “Hay más de 2 millones de mujeres endeudadas en Dicom que no pueden dormir bien”. Y agrega: “Han usado esa plata, esa deuda, para pagar el supermercado; para pagar las cuentas de la luz y, básicamente, para cuidar a su familia”. Kaiser no se queda atrás: “ Queremos que Chile se transforme en el mejor país del mundo para ser mamá".
Las encuestas también se encargaron de aplastar mis pronósticos de meses atrás. Ayer, la Encuesta CEP, que sale unas pocas veces al año, mostraba a Matthei con mucha distancia en primera vuelta respecto de Kast y Jara. El 37% cree que Kast será presidente de Chile y el 29% piensa que lo será Jara (muy similar a lo que algunas encuestadoras dan como “techo” de apoyo a la candidatura del oficialismo). Matthei aparece en tercer lugar con 8%.
Entre tanto movimiento, Alberto Mayol, cuya encuesta La Cosa Nostra ha acertado con bastante precisión en los comicios recientes, cree que Kaiser podría pelear la primera vuelta. Dicho todo lo anterior, ¿qué dicen nuestros pronosticadores? ¿Será posible que un candidato distinto de Kast y Jara gane la primera vuelta?¿Cómo han evolucionado los pronósticos en torno a los favoritos, Kast y Jara, para la primera vuelta?
¿Qué tan probable es que otra candidatura, distinta de Kast, Matthei y Jara, gane la primera vuelta?
En general, los concursantes ven altamente improbable que otra candidatura gane la primera vuelta, y esa percepción se ha afirmado en el tiempo. Por ejemplo, si la primera semana del concurso la media de probabilidades era de 14%, esta cuarta semana la media fue de 8% de posibilidades que un tercero gane la primera vuelta.
Dominan, como se ve en el histograma, las predicciones del 0% de posibilidades. Es más, la mitad de las predicciones se ubican por debajo del 1% (la mediana de la muestra).

Si nuestros pronosticadores comparten el diagnóstico de que los favoritos son Jara y Kast, ¿qué probabilidad asignan a cada uno?
¿Qué tan probable es que Jeanette Jara o José Antonio Kast ganen la primera vuelta?
Aquí la cosa se pone más interesante. A medida que han pasado las semanas del torneo de superpronosticadores, los concursantes le dan chances más altas a Jara, al mismo tiempo que reducen las probabilidades percibidas de la victoria de Kast. La tabla a continuación muestra la evolución de los promedios, medianas y modas de las distribuciones de probabilidades que se la han dado a uno y a otra.

Kast partió con un pronóstico relativamente alentador hace 3 semanas: le daban un 39% de probabilidades de ganar la primera vuelta. De todas formas, Jara partía ya con ventaja: 54% de posibilidades. A medida que han pasado las semanas –debates, franjas, cambios de estrategia, emergencia de otros candidatos– el promedio actual de Kast es de solo 18%; Jara, en cambio, se elevó hasta 69%.
Las medianas se condicen con esto: en el caso de Kast, las predicciones han tendido a concentrarse en las probabilidades bajas (su mediana actual de probabilidades es de 15%), mientras la mitad de las predicciones de Jara se ubicaron por sobre el 80% en la última semana.
A continuación, las distribuciones de predicciones para ambos en esta cuarta semana de concurso.


¡Quedan solo dos semanas para que termine esta primera parte del torneo! Y después: las elecciones presidenciales y parlamentarias. La cosa ya está en la recta final, pero dos semanas de campaña siempre guardan sorpresas y, según la recién salida Encuesta CEP, 49% (sí, CUARENTA Y NUEVE POR CIENTO) de quienes viven en Chile están “poco o nada” interesados en las elecciones presidenciales.
Recuerda: si quieres descargar todos los datos para hacer tus propios análisis, puedes hacerlo acá (además, hay unos sobrenombres muy chistosos). Y para seguir participando por el premio, recuerda hacerlo esta semana hasta las 23:59 del domingo 2 de noviembre.