Hoy, tres de las encuestas más vistas coinciden en el orden de los candidatos con más posibilidades de ganar en primera vuelta: Jara y Kast lideran, ambos con empate técnico en la encuesta Criteria y Panel Ciudadano UDD, con cerca de un cuarto de las preferencias cada uno. Matthei se mantiene en 17%.
¿Qué mejor que amenizar la travesía con los resultados de la segunda semana del Torneo de Superpronosticadores? Les compartimos algunas reflexiones de esta primera semana de pronósticos, junto con algunos datos muy llamativos.
¿Qué tan probable es que José Antonio Kast (JAK) gane la primera vuelta?
Este fin de semana se habló del perfil de los votantes de JAK: jóvenes de regiones del sur y los llamados “votantes obligados” que, si no fuera por el voto obligatorio, no irían a votar. Tiene apoyo transversal y ha disminuido la brecha de referencia entre hombres y mujeres, algo que lo liquidó en 2021, al enfrentar al entonces candidato Gabriel Boric.
Otra ventaja de JAK es que el Partido Republicano fue uno de los partidos que más cargos obtuvo en las elecciones de 2024, con 58 consejeros regionales (Cores) y 192 concejeros municipales (solo fue superado por Renovación Nacional, con 282). Esos “embajadores” en terreno pueden hacer una diferencia importante en las elecciones, sobre todo en comunas más chicas y aisladas.
Por otra parte, JAK fue fuertemente cuestionado por su anuncio de recorte fiscal de 6.000 millones de dólares, que lo enfrentó con el gobierno y que desde la centro-derecha fue calificado como “poco probable” de llevar a cabo. Esto puede despertar dudas acerca de la capacidad técnica del equipo de Kast.
¿Qué dicen nuestros pronosticadores? Como la semana pasada, la distribución de las probabilidades de nuestros concursantes no es normal. Las proyecciones son poco alentadoras para el candidato republicano.
La mitad de los datos se concentra por debajo del 21% (la mediana de la distribución) y el promedio de las probabilidades es de 25%. Además, 36 participantes le asignaron un 0% de posibilidades de ganar en la primera vuelta, que es el valor más frecuente (moda).
Este histograma ayuda a visualizar cómo se distribuyeron los pronósticos en esta primera ronda (si quieres ver los resultados uno a uno anonimizados, tienes que ir al final de este post).

¿Qué tan probable es que Eduardo Artés obtenga al menos el 1,5% de los votos?
Eduardo Artés ha seguido la lógica de sus candidaturas anteriores: “no hay nadie más a la izquierda que yo”. ¿Algunos ejemplos? Esta semana dijo que un gobierno de Jara “sería parecido al de Boric, y un poquito más de derecha”. También defendió el régimen de Maduro en Venezuela, argumentando que se trata de una democracia diferente, como todas, y que solo Estados Unidos, que -según él- no sería una democracia y “algunos países decadentes de Europa” dicen que es una dictadura.
Centrándonos en propuestas programáticas, Artés prometió crear acuícolas y salmoneras estatales para asegurar la seguridad alimentaria doméstica. En lo político-institucional, Artés se la juega por una Asamblea Constitucional para cambiar la Constitución, la que, eventualmente, podría reemplazar al Congreso en sus funciones legislativas.
Esa fórmula ya fue probada en Ecuador, Bolivia y Venezuela, con resultados cuestionables, por decir lo menos. Este libro notable explica muy bien qué pasó en esos países.
¿Por qué no marca más el Profe? Según él, los sondeos “son una manipulación horrorosa de la opinión pública, porque no dicen relación con lo que pasa en la realidad”, describiendo “verdaderas manifestaciones” cuando ha hecho gira en regiones.
Aunque el pronóstico más recurrente de nuestros concursantes es 0% de probabilidad de que Artés obtenga al menos 1,5% de los votos en primera vuelta, el promedio de las probabilidades fue de 43%. Además, la mediana de los pronósticos –el valor que divide en la mitad los datos– se situó en 366%. Llama la atención, eso sí, que hay varios pronosticadores que le asignaron un 70% de probabilidad o más a que el Profesor obtenga 1,5% de las preferencias por lo bajo.

Ya lo dijimos arriba, pero quizás por el entusiasmo de leer algunas conclusiones de los pronósticos, te lo saltaste: si quieres descargar todos los datos para hacer tus propios análisis, puedes hacerlo acá (además, hay unos sobrenombres muy chistosos). Y para seguir participando por el premio, recuerda participar esta semana hasta las 23:59 del domingo 19 de octubre.
Por último, una nueva fuente para considerar en los pronósticos es el debate que fue hoy en ENADE: