close navigation menu
28 de jun. de 2023

Opinion

Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

En los últimos 6 años los fans de los juegos de pelea se han regocijado con la cantidad de estrenos, anuncios e implementaciones a títulos antiguos del rollback netcode  (el sistema que permite optimizar las partidas online, y así evitar problemas como lag spikes e inestabilidad del input delay). Sin embargo, su curva de aprendizaje, falta de contenido single player e interfaces poco intuitivas han sido objeto de críticas por parte de los jugadores.

Los errores de Street Fighter V

Capcom aprendió esto de mala manera cuando Street Fighter V fue lanzado en un estado claramente incompleto en 2016. Voy a sincerarme brevemente: he sido un gran aficionado a la serie desde chico. Mis favoritos son Street Fighter Alpha 2 (1996) y Street Fighter III: Third Strike (1999), los cuales jugué bastante con mis hermanos, y los pruebo de vez en cuando por Fightcade (una app bastante buena para jugar juegos retro). Mis primeras impresiones de SFV no fueron positivas, principalmente en cuanto a presentación gráfica y modelo de contenido extra que se puede descargar (DLC).

A través de los años logró ampliar su contenido y hubo claros intentos por mejorar la jugabilidad. Por curiosidad lo conseguí al módico precio de 1 dólar, lo probé y diría que su estado actual es mejor, pero no logró convencerme. El sistema de V Trigger encierra algunos de los movimientos más fuertes tras una barra, y la falta de un tutorial decente hacía que el proceso de aprender el sistema fuera confuso. Logré llegar a Ultra Bronce en Ranked (lo admito sin vergüenza), y es probable que hubiera llegado más lejos si la calidad del online no fuera tan pobre. Incluso en las condiciones más óptimas (escenario de entrenamiento, 5 barras de conexión), habían cantidades notorias de lag, junto a una pésima implementación de crossplay con PS4. En la semana de lanzamiento solo había una sección de contenido single player: un modo de historia que se limitaba a 2 o 3 peleas por personaje.

Para algunos ya era demasiado tarde: sin Street Fighter no había razón para seguir interesado en el género. Otros probaron los juegos que competían directamente, entre ellos Tekken 7 (cuyo lanzamiento en consolas data de 2017, aunque el juego estuvo disponible en arcades desde 2015), Guilty Gear Xrd (su última revisión, Revelator 2, también de 2017), y los títulos de Mortal Kombat desarrollados por Netherrealm Studios. Este último caso también se cita como ejemplo de juegos de pelea con un buen contenido single player, aunque personalmente no he logrado sintonizar con sus sistemas de combate (pero me interesaría aprender MK9 y MKX).

En 2022 tuvimos una pequeña muestra de lo que se venía: un breve trailer mostrando a Ryu (ahora con una barba reminiscente a su traje alternativo en SFV) y al nuevo personaje Luke (un luchador de MMA cuyos antebrazos gigantes han sido comparados con Popeye) enfrentándose bajo una luz tenue. Todo fue claramente hecho a la rápida, pero no importaba: Street Fighter 6 estaba en el horizonte.

Primera impresión de Street Fighter 6

Tras una serie de filtraciones y demos en distintos shows, SFVI SFVI tuvo su primera beta cerrada en octubre del año pasado. Muchos jugadores alabaron el nuevo sistema universal de Drive, separado de la barra de supers y queque permite varias opciones ofensivas y defensivas. También apreciaron que el netcode esta vez funcionaba de maravilla y la gran cantidad de mejoras en la experiencia online (entre ellas la posibilidad de avisar al oponente y terminar la partida si la conexión es demasiado inestable).

Este artículo profundiza más en sus peculiaridades, pero para ser breve, todos los personajes tienen dos barras para utilizar sus movimientos: una para los supers, y otra para ciertas mecánicas universales inspiradas en los juegos anteriores de la serie. Por ejemplo, Drive Impact remite al Focus Attack de SFIV, y le entrega al jugador una manera sencilla de castigar errores del oponente y realizar un combo dañino (aunque tiene sus limitaciones: un agarre u otro Drive Impact pueden superarlo con facilidad). Drive Parry claramente está inspirado en el sistema de parries de 3rd Strike, y a cambio de una porción de la barra de Drive el jugador puede bloquear todo tipo de ataques (excepto agarres) y al realizarlo en el momento exacto realiza un Perfect Parry. A cambio de menos daño, el jugador puede castigar con mayor precisión los ataques del oponente.

La diferencia principal con SFV radica en que todos los personajes comparten este sistema, en vez de tener movimientos específicos que solo se activan después de recibir daño (el sistema de V Trigger, ajustado con el desarrollo del juego). Tampoco es una mecánica de comeback, donde está casi garantizado que el jugador que activa V Trigger gana la partida, y ambos jugadores se mantienen constantemente a la ofensiva. V Reversal y V Shift fueron mecánicas defensivas que se añadieron después y le brindaron mayor dinamismo a las partidas, pero es evidente cómo se contrasta con los primeros años del juego. En SFVI, en cambio, todos los personajes tienen maneras distintas de interactuar con el sistema de Drive, y si bien ser ofensivo tiene varios incentivos, el jugador a la defensiva no está totalmente perdido (a menos que realice varias decisiones erróneas).

Luego vinieron más filtraciones y dos betas, una cerrada en diciembre de 2022 y una abierta en mayo recién pasado. Jugué ambas (apliqué legalmente al proceso de postulación en diciembre y recibí un código por parte de Capcom), y me quedé con una excelente primera impresión, tanto del online como del sistema de combate.

Temía que el sistema de Drive iba a incentivar un estilo de juego más agresivo, forzando interacciones con el oponente para conectar un combo y desincentivando la defensa, pero creo que el balance que se logra es excelente. Ir a la ofensiva tiene sus ventajas, pero también está el riesgo inherente de vaciar la barra de Drive muy rápido y recibir un combo del adversario. Se rellena automáticamente después de 20 segundos, y el jugador todavía puede atacar y usar su barra de super, pero al bloquear recibe daño residual de los ataques especiales del oponente. Si se prioriza la defensa, el oponente también puede sacar provecho y utilizar las estrategias que ofrece el sistema para castigar el ahorro de Drive. Estar arrinconado se siente horrible como defensor y excelente como agresor. Quizás induce a un gran nivel de ansiedad, pero esta tensión hace que los combates sean dinámicos y adictivos.

Esto también significa una modificación a los kits de cada personaje: en vez de limitar sus movimientos, tienen una gran variedad de opciones mediante target combos y command normals (véase este glosario para más detalles). Hay un sacrificio, no obstante: algunos movimientos insignes (las cien palmadas de E. Honda, por ejemplo) ya no requieren machacar los botones para ser activados, relegados ahora a un simple cuarto de círculo con la palanca. Algunos veteranos pueden lamentar esta pérdida, pero en mi opinión es una buena forma de incentivar a los nuevos jugadores a probar algunos de los personajes clásicos sin perder la cabeza intentando ejecutar combos.

Los personajes de Street Fighter 6

Los personajes nuevos se adscriben también a estas normas, siendo sus movimientos cuartos de círculo o medio círculo, pero implementan sus propias mecánicas particulares. Por ejemplo, Jamie es un luchador borracho, reminiscente a las películas de kung fu antiguas y a los hermanos Yun y Yang de 3rd Strike. Al beber va desbloqueando su repertorio de movimientos y aumenta el daño que puede hacer en un combo. Manon es una judoka con movimientos de ballet cuyos agarres aumentan su nivel de medallas, y al alcanzar cinco uno de sus movimientos hace tanto daño como un super de nivel 3. Lily es la discípula de T. Hawk de Street Fighter II, y al igual que su maestro tiene un agarre que requiere mover la palanca en un círculo completo, y a diferencia de los juegos anteriores este tipo de movimientos tiene un rango engañoso, por lo que es de temer.

Sumado al sistema de Drive, esto les brinda tanto a los personajes tradicionales como a los nuevos varias posibilidades, donde cada jugador puede encontrar un estilo de juego con distintos enfoques, ya sean defensivos u ofensivos. Y complementado con los tutoriales y desafíos de combos (un sistema bastante similar al de Under Night In-Birth), profundizar en la complejidad del juego resulta mucho más intuitivo que en otros juegos de la serie. 3rd Strike es uno de mis juegos favoritos, pero resulta difícil recomendarlo a alguien más casual sin entregar una gran cantidad de recursos externos para siquiera entender cómo conectar un golpe.

Jugabilidad online

Respecto al online, sería sin lugar a dudas la mejor implementación que Capcom ha realizado en sus juegos de pelea hasta la fecha. Tiene una amplia incorporación de elementos de gran ayuda, como un indicador de wifi, indicadores de ping e input delay durante los combates, y un rematch tan rápido que pone en vergüenza a otros juegos en el mercado. A pesar que los menús son un poco complicados de navegar al inicio, configurar el online no toma más que unos minutos, y tampoco hay mucho tiempo muerto para encontrar un oponente.

Mi única queja sería la falta de una configuración separada para el input delay en combates online, pues no es un sistema fijo como otros juegos (Guilty Gear Strive lo mantiene a 1 frame online, Killer Instinct y Mortal Kombat 11 a 3 frames), y al encontrar una mala conexión puede fluctuar bastante. Un sistema como el de Skullgirls, Them’s Fightin’ Herds o Guilty Gear XX Accent Core +R sería lo ideal, donde puedes ajustar el delay dependiendo de la distancia del oponente. También el matchmaking presenta problemas: no toma mucho tiempo encontrar a un oponente, pero las únicas conexiones que me he topado han sido 5 barras de jugadores chilenos, aun si mi configuración fuera de 3 a 5 barras. Hay ocasiones en que me enfrento al mismo oponente dos o tres veces en una sesión, a pesar que el promedio de jugadores activos supera los 30.000 y en la beta mis partidas con Brasil y otros países de Latinoamérica fueron impecables. No se explica que el emparejamiento sea tan limitado, me recuerda en parte a los problemas que aquejan a KOF XV y su sistema de matchmaking desde su lanzamiento. Salvo por estos detalles, el online es bastante robusto, y aun así el sistema de lobbies es excelente, pero me estoy adelantando.

Los tres modos de control de Street Fighter 6

Esto da pie para hablar de otra innovación de SF6: tipos de control. En esta ocasión hay tres:

- Clásico para los veteranos (seis botones para puños y patadas),

- Moderno para quienes desean aprender pero le tienen pavor a los cuartos de círculo (cuatro botones en total con macros para Drive Impact y movimientos especiales),

- Dinámico para quienes deseen jugar de forma casual en una junta con amigos (el jugador retiene el control, pero solo con machacar botones el personaje ataca).

No es totalmente nuevo, Marvel vs Capcom y algunos juegos de Arc System Works han tenido implementaciones similares (BlazBlue Centralfiction y Guilty Gear Xrd). La diferencia radica en que Clásico y Moderno son utilizables en los modos online, mientras que Dinámico está relegado al juego local.

Capcom ha dejado en claro que los primeros dos son legales en su circuito competitivo, el Capcom Pro Tour, lo cual no es una mala idea para motivar a un público más amplio a participar. Moderno tiene un debuff (reducción) de 20% de daño en ataques especiales y supers, y reduce la cantidad de movimientos normales del personaje, pero facilita la conversión de ciertos combos. Esto ha generado preocupación en la comunidad, fuertemente aferrada a ciertas tradiciones respecto a las expectativas de gameplay. En mi experiencia no ha sido muy terrible (uso Clásico y la mayoría de mis oponentes que usaban Moderno en Ranked eran claramente novatos, aunque un par sabían lo que estaban haciendo), y no me opongo a la idea, pero ciertamente será interesante observar la evolución del meta en el futuro.

Street Fighter y su modo World Tour

La mayor novedad reside en el nuevo modo de historia, World Tour. Puedes crear un personaje a tu pinta y explorar los mapas que ofrece el juego, desbloqueando nuevos trajes e interactuando con los protagonistas del juego (empezando con Luke y siguiendo progresivamente con Chun-Li, Ryu, Guile, etc). A pesar de ofrecer un mundo engañosamente expansivo y lleno de referencias (está el yate de Ken de SFIII: 2nd Impact y una pasarela con referencias a Darkstalkers, Saturday Night Slam Masters, y otros juegos retro de Capcom), la jugabilidad en sí es sencilla y no muy variada. Las misiones se limitan a “realiza este tutorial para aprender a hacer anti-aéreos” o “busca este objeto/persona y vuelve”. Para sesiones largas, este modo puede volverse tedioso en poco rato. Y la historia es bastante simple, aunque Street Fighter nunca se caracterizó por tener una narrativa demasiado compleja en general.

Sin embargo, su implementación es ideal para aquellos que no estén interesados en jugar online o les genera ansiedad jugar contra otros oponentes. Admito que dediqué más tiempo de lo esperado a este modo, especialmente al minijuego “Hadopizza”. Además, las opciones para crear al personaje brindan suficiente libertad para crear un símil del jugador, recrear a un personaje de ficción, o simplemente crear al adefesio más bello en el planeta.

Un rostro que solo una madre puede amar.

Estos personajes no están relegados al modo single player: en el nuevo sistema de lobbies casuales, el Battle Hub, es posible enfrentar a los personajes que los jugadores han creado, además de incluir cabinas para jugar sets largos y permitir entrar en el modo Ranked dentro del lobby. Nuevamente la idea remite a sistemas similares en Guilty Gear Strive y Xrd, pero más funcional y con una mayor gama de opciones. La navegación utilizando un arcade stick es incómoda, y claramente priorizaron los gamepad tradicionales, pero se agradece la posibilidad de operar la cámara con la palanca de un segundo control mientras el stick está conectado.

También incluye, entre otras cosas, un sector de máquinas arcade con juegos clásicos de Capcom. La mayoría están relegadas a Final Fight y Street Fighter II, pero aparentemente una de ellas incluye un juego en rotación diaria. Por ejemplo, el sábado 3 de junio incluyeron Super Puzzle Fighter Turbo, un juego de puzzle competitivo (un híbrido entre Panel de Pon y Puyo Puyo), y el lunes 5 cambió a SonSon, uno de los primeros juegos de la compañía, una especie de shoot ‘em up donde controlas al pequeño monito del mismo nombre. A pesar que Fightcade existe y Capcom ha incluido varias compilaciones de sus juegos de arcade en tiendas digitales, esta es una buena entretención para distraerse después de un set extenso.

En Fighting Ground, el modo que contiene los elementos tradicionales del género (modo de entrenamiento, arcade, versus, etc), también se permite crear lobbies simplificados y jugar online, en caso que el Battle Hub no sea totalmente cómodo para el jugador. Permite 16 cupos, con varias cabinas personalizables para distintos modos. Claramente remite al sistema híbrido de Them’s Fightin’ Herds, donde se presentan ambas opciones de lobbies online para el jugador. ¿Quieres practicar un combo mientras esperas a alguien? Solo configura una de las cabinas para que sea el modo de entrenamiento. ¿Quieres relajarte con uno de los “modos extremos” (similares a los modificadores de Super Smash Bros.)? Lo mismo. ¿Quieres jugar un set largo con otro amigo? Ídem. Lamentablemente solo se permite un máximo de 4 cabinas, un poco desbalanceado considerando la capacidad máxima. También tuvo problemas durante los primeros días de su implementación, al punto de cerrar esta opción mientras estaba en mantenimiento. Actualmente volvió a funcionar, y el resultado es impecable, salvo por la falta de cabinas. Aun así, es un sistema extremadamente cómodo para alguien que no es fan de los lobbies sociales (aunque el chat del Battle Hub entrega varias joyas).

Es posible que el lector no esté interesado en todos los modos citados. Dependiendo de sus preferencias, va a dedicarse de lleno a World Tour o a competir en los modos online. Y a pesar de sus exigencias en términos de almacenamiento (60 GB de espacio libre), los desarrolladores pensaron en este problema por adelantado: es posible escoger qué modos instalar a través de las opciones que ofrece cada plataforma. Se agradece la consideración hacia los jugadores, en contraste con los 155 GB obligatorios de Jedi: Survivor y los 100 GB del futuro Mortal Kombat 1 (de acuerdo a Steam).

También tienen un programa de benchmark disponible en el sitio web oficial, para que el lector verifique si el juego puede correr en su PC. En mi caso corre bastante bien con la configuración gráfica en Bajo por defecto, pero debido a que el modo World Tour corre a 30 fps en este modo tuve que modificar algunas configuraciones. Aun con la pérdida de fidelidad gráfica en mi GTX 1650, Street Fighter 6 puede superar el umbral de los 60 fps sin problemas. Los juegos desarrollados en el REngine (Monster Hunter Rise, Resident Evil 4, Devil May Cry V) son conocidos por su sólida optimización para todo tipo de máquinas, salvo por la incorporación de Denuvo, que ha traído varios problemas técnicos consigo. En mi caso solo he sentido ralentizaciones molestas en espacios cargados de elementos gráficos en World Tour (gente, flores, autos, etc), pero en el Battle Hub y en los combates la performance es impecable.

En este caso, si bien los alimentos tienen una resolución aceptable, el pimentero (una referencia a Monster Hunter) parece sacado de un juego de PS1. Si te preocupan estos detalles, recomiendo usar una tarjeta gráfica más potente.

La recepción de la crítica a Street Fighter VI

A la fecha de publicación las reseñas han sido mayoritariamente positivas, apuntando a los mismos aspectos que mencioné anteriormente. Sin embargo, sería deshonesto no mencionar algo que fue omitido por completo en la publicidad del juego (y en las mismas críticas, incluyendo las más extensas): la incorporación de pases de batalla. Al igual que en otros juegos recientes de Capcom, hay microtransacciones asociadas a elementos cosméticos, y un sistema de monetización reminiscente a juegos live service. Mediante éstas se pueden desbloquear trajes alternativos para cada personaje y otros ítems para personalizar el perfil del jugador. Incluso las canciones de juegos anteriores pueden conseguirse por esta vía.

Siendo justos, SFV tenía un sistema parecido, y además de cosméticos permitía desbloquear a los personajes de los pases de temporada solamente jugando los distintos modos (en mi breve tiempo logré conseguir a Akira, de Rival Schools, y Oro, de SFIII). Mi problema surge cuando la inclusión de este sistema se mantiene oculto al público, y las reseñas de la prensa especializada no mencionan este aspecto. RE4 tuvo un problema similar, con microtransacciones que hacían un juego de terror single player aún más fácil, incorporadas después de la publicación de las reseñas (datan del 7 de abril de 2023, y el juego salió a la venta oficialmente el 23 de marzo).

No obstante, los trajes se pueden desbloquear mediante el World Tour, aunque esto requiere harta dedicación. Subir de nivel las relaciones con los personajes toma demasiado tiempo, y hay algunos usuarios que encontraron formas de hacer más fácil esta tarea. Probablemente lo diseñaron de esta forma para desesperar al jugador y hacer que gaste dinero extra para evitar el tedio. Afortunadamente no es obligatorio, y se pueden desbloquear más colores con otras monedas que entrega el juego al cumplir misiones.

Hay un aspecto que me deja con un mal sabor de boca: el soundtrack de los juegos clásicos está bloqueado tras este esquema, y esto me parece decepcionante. Estos son el tipo de elementos que me gustaría que fuera relegado a actualizaciones gratuitas y periódicas, y no quiero estar forzado a pagar mensualmente por este contenido. Peor aún, si pagas por el pase de batalla las canciones desbloqueadas no pueden ser escuchadas en los combates online, solo en una sección específica del juego. Capcom Fighting Collection tuvo un problema similar, donde los remixes de algunas canciones del juego eran exclusivos para quienes compraron el juego en los primeros meses (¡y ni siquiera podían ser extraídos fácilmente de los archivos en carpeta para escucharlos de manera portátil!).

En comparación, SNK incluyó casi toda la música de la serie de King of Fighters en su última entrega, sin costo adicional (aunque requiere jugar el modo Arcade decenas de veces, un proceso muy tedioso). Guilty Gear Strive y Melty Blood Type Lumina también reciben canciones gratis con algunas actualizaciones recientes. Si esto es inevitable por temas de licencias o costos de producción, hubiera preferido una clarificación sobre el pase de batalla antes de su lanzamiento oficial.

A pesar de estas críticas, Street Fighter 6 es un paso en la dirección correcta para Capcom y sus juegos de pelea. Con Tekken 8, Mortal Kombat 1, Granblue Versus Rising y el juego de pelea de Riot Games en el horizonte la competencia se ve dura para el género. Resulta difícil creer que SF6 fue desarrollado por el mismo equipo que entregó su precuela a medias en 2016. Ni siquiera he hablado sobre las otras opciones que ofrece el sistema online (entre ellas pedir al oponente en el modo Ranked que haga una sala para seguir peleando), y mencionar todas haría que esta reseña se extendiera demasiado. Y salvo por los problemas citados, es una base sólida para los años de soporte del juego. El sistema de combate es adictivo, la cantidad de contenido es expansiva y apta para jugadores competitivos o casuales, y la implementación técnica de estas ideas es bastante sólida a pesar de algunos bemoles. Quizás es muy pronto para decir esto, pero es posible que se una a mi panteón personal de juegos esenciales de la serie, junto a Alpha 2 y 3rd Strike. Recomendable, incluso para gente con poca o nula experiencia en juegos de pelea.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales