close navigation menu
17 de jun. de 2025

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Eran las 5 pm. Faltaban solo 14 horas para que se abrieran las puertas de la conferencia de Inteligencia Artificial de Fintual con OpenAI, que prometía ser la más importante del año en México. Y nos llegó este mensaje de la productora.

Nos habían dicho al principio que necesitaban 18 horas para montar todo, y ahora tenían 4 horas menos antes de que las personas se pusieran a hacer fila afuera del Hotel.

Me acordé de Midnight Cowboy. Una película de 1969 que tuvo uno de los “tras bambalinas” más desastrosos de la historia de Hollywood: el director al principio odiaba la novela en que se basaba la película, tuvo problemas para financiarla y no quería que Dustin Hoffman y Jon Voight fueran los protagonistas. El guionista estaba en una lista negra porque no escribía un guión decente desde los 1940, el compositor odiaba su canción icónica “Everybody is talking about it”, decía que la hizo solo como favor al productor, y el editor se llevaba pésimo con el director. Pero la película es brillante y ganó siete Oscars y siete Globos de Oro el año siguiente.

Es difícil entender cómo en ambientes tan tensos y hasta pesadillescos pueda salir algo tan bueno, sin embargo, es la norma: todas las semanas salen películas, obras o eventos, donde se enfrentan miles de personas, egos, creatividad, presupuestos y trabajar contra el tiempo por la fecha de lanzamiento. Y funcionan.  

Adrenalina pura, pero el que se apanica pierde. Y es difícil porque muchas cosas imperceptibles para el público sí salen mal.

Era el primer evento enorme que hacíamos en la historia de Fintual. Ya habíamos hecho una Hackathon con OpenAI en Chile donde asistieron aproximadamente 600 personas. Y a esta postularon más de 6.000 personas (la convocatoria aumentó en 1000%).

Cuando por fin se desocuparon los salones y se empezó a montar el escenario, en paralelo empezamos a hacer en la sala de al lado la última prueba de impresión de las credenciales que se harían en la mesa de registro de los asistentes. Este era el flujo: cada asistente tenía que llegar y mostrar un código QR para que les imprimiéramos esas credenciales que cuelgan al cuello, con su nombre y el bloque al que eligieron asistir (había 4 bloques con diferentes horarios, Future, Tech, Rules y Art). Así, podíamos a simple vista asegurarnos que las personas entraban a la conferencia solamente en el horario que habían elegido y no en otro (el espacio tenía asientos limitados: era imprescindible verificar que no hubiesen colados de otros bloques y esto no se convirtiera en “la sillita musical”). Además, de esa forma también el Hotel Presidente, conocido por ser muy discreto y recibir actores famosos y políticos, podría tener la tranquilidad de saber quién estaba circulando por sus salones y pasillos.

Al principio la productora nos propuso tener las identificaciones de las personas impresas y en orden alfabético, para que en el momento que las personas llegaran, se buscaran por nombre y apellido. Pero como Fintual es una empresa de tecnología que siempre está pensando en optimizar, nos dimos cuenta que si tienes más de 1000 asistentes en una fila, encontrar la identificación correcta buscándola ahí mismo es mucho más lento que imprimir una.  Rechazamos la oferta de la productora y nos aliamos con la empresa Registrasso para que nos prestara sus impresoras ¿Gran error? ¿Quizás nos merecíamos una equivocación por nuestra “soberbia” de querer optimizar todo?

Eso pensaba, mientras la junta con Registrasso para ver si funcionaban sus impresoras se extendía de 30 minutos a 6 horas. 

Lo gracioso es que era inevitable: he visto a programadores salir airosos de problemas bien complejos, pero agrégale una impresora a ese proceso y el asunto se vuelve ciencia ficción distópica. No conozco a nadie que no haya tenido un encuentro con una impresora temperamental, donde esa máquina hace todo menos lo que esperas.

Image Description

Admito que ese punto me generó vértigo, porque para el primer bloque ya estaban aceptadas 950 personas, pasaba el tiempo y aún no funcionaban al 100% las impresiones. Nos quedaban 10 horas, seguíamos arreglando detalles, y por agenda, calculamos solo una hora para acreditar el paso de 800 personas (si se cumplía el % que estimamos de personas que no llegarían). 

Pero tenía que salir perfecto. La mesa de registro es la primera experiencia que se tiene llegando a un evento, y en ese sentido no puede haber problemas ni atasco. Sería completamente irónico que dos empresas de tecnología como Fintual y OpenAI hubiesen presentado problemas técnicos en el primer encuentro con sus asistentes. No podíamos tener cuchillos de palo en la casa del herrero.

Por suerte, Raimundo Herrera y Rafael Fernández, desarrolladores de Platanus, empresa VC radicada en México y Chile, sabían qué estaba pasando con las impresoras. 

Un paréntesis: ellos habían trabajado con nosotros desde el principio para automatizar todos los registros de las 6.000 personas que postularon al AI Summit. De hecho con lo que programaron nos habían ahorrado lo que ofrecía Luma, un famoso servicio externo dedicado a gestionar registros de eventos que cobraba 24.000 dólares al año. Para lograrlo en tiempo récord, 99,4% del código fue generado por IA y terminaron exponiéndolo como un caso de éxito en esta misma conferencia. 

Fin del paréntesis y volvemos a esa noche donde por fin se arregló el obstáculo de las impresoras. Y perdón impresoras, porque el culpable al final había sido el lector QR: se comía algunos caracteres cuando escaneaba y no lograba encontrar la información de los asistentes en la base de datos (y por eso no imprimía).

Eran las 12. Ahora solo quedaban 4 horas para dormir porque teníamos que presentarnos a verificar que el montaje estuviera bien a las 5:00 am.

Spoiler: todo el proceso de la mesa de registro salió perfecto.

Cómo 14 personas part time organizaron un evento de 6.000 postulantes

Como ya se habrán dado cuenta por todo lo que pasó en el día anterior, estábamos como la cocina de un restaurante funcionando a toda máquina. Pero igual que en los restaurantes, en el minuto que el plato sale y lo ve el cliente, todo tiene que estar montado con precisión, en un ambiente controlado y calmado y los comensales ni se dan cuenta de todos los fuegos y gritos que están pasando en la cocina. Para tener ese resultado, las jerarquías son clave: por eso existe el famoso “oído, chef”.

Mi desafío en el IA Summit era justo armar esa jerarquía y logística para que la experiencia de los asistentes fuera impecable, los flujos intuitivos y nada se sintiera forzado (ni se enteren de las peleas y errores que pasan detrás del escenario). Y aunque yo estudié diseño integral, donde sí enseñan diseño de servicios, nunca me había tocado llevarlo a cabo en un evento tan grande con tan pocas personas a cargo de la organización: 3 encargados de Platanus, 6 personas de Fintual, 3 de OpenAI y 2 de Hi Ventures, todos part time porque seguíamos con los deberes diarios en nuestras empresas.

Al final, se esperaba que hiciéramos algo en lo que ya teníamos experiencia en Fintual (donde solo trabajamos 111 personas para entregar servicios a más 170.000 clientes): que esas 14 personas se las ingeniaran para dirigir y organizar la logística de miles de asistentes y más de 60 speakers, para conformar la conferencia más grande e importante de IA en México. Poquita presión. 

Cuando cuento esta historia, la primera pregunta que me hacen es: ¿por qué no tercerizaron algo tan grande, acaso no podía hacerlo todo la productora? La respuesta es simple: los servicios externos nunca van a manejar la identidad de marca como la propia empresa, y cuando se acabe el evento, las percepciones que quedan de los asistentes ya no van a ser responsabilidad de la productora. Es decir, si la productora comete un error, las personas no van a decir “Uff, mala productora, pobre Fintual y Open AI”. Van a decir “Qué les pasó a Fintual y OpenAi que no estuvieron a la altura”. Este video de Steve Jobs lo explica bien (solo hay que reemplazar la palabra consultor por agencia o productora, pero es lo mismo):

Por eso decidimos acotar las responsabilidades de la productora (Smile Pilll) a lo esencial: confeccionar las piezas que diseñó el equipo de Fintual, montar el escenario y luces, y que nos apoyaran con técnicos de sonido y en el streaming. 

Confección de nuestros diseños por parte de la productora. Su trabajo fue impresionante, y nos costó mucho encontrar una productora con tan alto nivel.

Con eso quedamos en 14 personas responsables de miles de asistentes y sus necesidades. 

Tenía estas dos cosas claras: para lograr que las interacciones de los participantes y speakers funcionaran y se sintieran orgánicas, había que aumentar de alguna forma esas 14 personas (sin elevar los costos ni acudir a externos, esas eran las reglas del juego). Y para que realmente tuviera resultados, teníamos que operar dentro de una jerarquía. Quizás por mi educación militar admito que no me costó aplicarlo, aunque también sabía, igual que en la película Midnight Cowboy, que me ganaría el odio de varios.

Porque lo primero que hice para “multiplicarnos”, fue convencer a la mayoría de nuestros colegas de Fintual México a formar parte del equipo. Sumé al menos 15 personas más sin aceptar un “no”, así que entiendo que me detesten un poco. De la nada les había agregado responsabilidades nuevas para ejecutar el siguiente plan de logística.

Tendríamos 6 capitanes, uno para cada punto clave del evento. Y los capitanes, a su vez, tenían personas a cargo, porque en ningún momento podía haber un booth o stand vacíos (y las personas a veces tenían que comer o ir al baño). Estos eran los 6 sectores:

Booth juego, donde las personas intentaban ganarle al mercado en un arcade que hicimos especialmente para este evento y podías ganar al azar 500 dólares en acciones (puedes jugarlo acá, pero sin premios).

Booth IA de Fintual, para hacerle preguntas de mercado a nuestra Inteligencia Artificial.

Escenario

Había que llevar a los siguientes speakers para que estuvieran al frente del escenario al menos 10 minutos antes de subir, y coordinar cuándo subir y bajar sillones para los paneles, además avisar cuándo empezar o cortar a alguien que llevaba mucho tiempo. 

Paletas de helado, que tenían premios como la famosa promoción “vale otro”: si tenías suerte, cuando te terminabas la paleta podías encontrar dólares para invertir en acciones. 

Stand para abrir cuentas en Fintual

Flujos

La persona que era capitán tenía que avisar, por ejemplo, que se abrieran las puertas del salón cuando se terminara un bloque para guiar los asistentes a la salida, y asegurarse de que las señaléticas humanas indicaran el camino.

Me demoré dos semanas en armar un tetris en Google Calendar para que cada uno estuviera en su puesto del IA Summit, con sus turnos claros, y respetando sus restricciones de horario: las operaciones de Fintual tenían que seguir andando en paralelo, así que había que considerar esos tiempos. 

Finalmente el trabajo en equipo que se logró fue lo más importante del evento, aunque suene cliché. Porque simultáneamente estaban pasando muchas cosas: mientras los asistentes se registraban y entraban, los speakers hacían pruebas de audio, había personas sacando fotos polaroid de recuerdo, otros aprovecharon de hacer networking, etc.

Omar Larré, cofundador de Fintual sacándole fotos Polaroid a los asistentes

Y como todo tenía que verse aceitado y organizado, decidí hacer una última insistencia poco amigable pero necesaria: le pedí al equipo, como las inspectoras de los colegios, que nadie corriera aunque hubiera estrés y situaciones imprevistas, porque el pánico es colectivo y se contagia. Y lo que menos queríamos es que miles de asistentes sintieran desorganización.

Creo que las fotos demuestran que se logró el objetivo: todos los que trabajamos en Fintual México esa semana (diseñadores, encargados de finanzas, compliance, comunicaciones, desarrolladores, fundadores… todos) aprovechamos la instancia al máximo para ser anfitriones, hablar con la gente y representar desde lo humano a la marca (pero sin correr).

Hoy día tenemos la certeza de que a las personas les gustó porque se compartió más de 400 veces en LinkedIn y el streaming tuvo más 20.000 views

Para terminar quiero dejar dos anexos. El primero, un truco que nos sirvió mucho.

1. Recomiendo antes de armar un evento así, buscar alguno parecido e ir presencialmente para usarlo como referente. Agustín, cofundador de Fintual, junto con Danae Alé, la Head de Brand Design en Fintual, habían ido justo la semana antes al Config de Figma en San Francisco, el evento más grande sobre diseño en tecnología del mundo. De hecho Danae, investigó y escribió sobre el diseño de servicios de ese evento y cómo se resolvieron temas de flujo (donde circulaban más de 10.000 personas al mismo tiempo), con señalética humana (personas que se movían con carteles para indicar a los asistentes dónde dirigirse). Fue muy útil replicarlo para nosotros porque el Hotel Presidente es grande, con muchos pasillos y escaleras, entonces es fácil perderse.

2. Fue clave intentar predecir todas las situaciones posibles para resolver. Por ejemplo convocar a los panelistas con una hora de anticipación, para tener cierto margen en caso de que alguno fallara, o incluso para mantener la puntualidad, atrevernos a decidir de antemano que si alguien no estaba a la hora, partiríamos sin esa persona por respeto al tiempo de los otros speakers y panelistas (de hecho sucedió en la inauguración: iba a abrir la Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza Aldama, pero no estaba a la hora, y la decisión fue empezar sin ella). Pero lo que nunca imaginé que iría a pasar es que se subiera un tipo al escenario para sacar fotos, y yo aparecería gritando en el video del streaming para intentar bajarlo: 

Todos los créditos al equipo de 14 personas con las que organizamos la logística de este evento. De Fintual: Anahí, Paul, Julia, Danae y Florencia. De OpenAI: Nico, Andrea (de Instag) y Adrian. De Hi Ventures: Jimena y Alexi. Y de Platanus: Paula, Rai y Rafa. Y obviamente al resto que se sumaron los últimos días para ejecutar la logística.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales