close navigation menu
7 de feb. de 2021

Inversiones

GameStop Temporada 1: ¿qué rayos pasó y por qué todo el mundo habla de esto?

Si te perdiste todo el drama de GameStop porque te fuiste de vacaciones entre Zapallar y San Antonio, aquí te ofrecemos un resumen organizado en temporadas, tal como si fuera una serie de Netflix.

Excepto que es mucho mejor que cualquier serie porque realmente pasó y es absolutamente increíble. Comencemos:

GameStop, una empresa que vende copias físicas de videojuegos en centros comerciales vacíos, se convirtió en una "acción meme" —acción influenciada por personas de Internet— y logró ser en el activo más negociado en los Estados Unidos. Las acciones de GameStop llegaron a ser la primera línea de una micro-guerra de clases. Algunos dicen que también podría ser la redistribución de riqueza más grande de la historia (hasta que se caiga todo).

Todo eso ocurrió mientras dudabas si pedir pescado frito con puré o con papas fritas. Pero no importa, porque armamos un dreamteam de periodistas para salvarte:

Nico de Fintual, investigador en terreno, confirma que GameStop "sí o sí venden videos juegos".

Y para acompañar esta serie digital de David contra Wall Street, propongo para escuchar de fondo una gema de la historia del arte de Internet: una mezcla maravillosa —directamente en Youtube— entre una improvisación de Miles Davis y la canción New York, I Love You but You’re Bringing Me Down de LCD Soundsystem.

Temporada 1: "The Big Squeeze"

El momento del prólogo: lo que tienes que saber antes de todo⬇️

Reddit

¿Qué es Reddit? Imagina un edificio lleno de gente hablando. Ahora para que no sea un caos, dividámoslo en sub-piezas, cada pieza tiene un tema: actualidad, películas, humor, economía, ciencia, etc. Estas piezas son los "subreddits" de Reddit. Cada subreddit funciona igual: la gente comparte artículos o escriben mensajes y el público del subreddit puede votar a favor o en contra. Las publicaciones con más votos se muestran arriba. La misma dinámica funciona para los comentarios: los más relevantes (o chistosos) van arriba.

Así, Reddit es una máquina muy eficiente de organización de la información que permite a millones de personas conversar al mismo tiempo. Y es el sitio web número 18 del mundo y, como todo es en inglés, es usado masivamente en EE.UU. (~la mitad de los usuarios).

r/WallStreetBets (WSB)

El fundador de este subreddit se llama Jaime Rogozinski. Él ya estaba participando en un subreddit de inversiones más clásico y quería algo dedicado a apuestas más especulativas y riesgosas en la bolsa.

Al principio el foro era principalmente gente compartiendo éxitos y fracasos sobre apuestas exóticas extremadamente arriesgadas, onda tipo "casino". Algunos jóvenes pasaban de 2000 dólares a 600.000 para después perder todo al día siguiente.

Poco a poco algunos miembros empezaron a compartir sus investigaciones sobre los números de empresas, acciones, mercados, de por qué hay que invertir en esto o no, etc. Este tipo de investigación financiera se llama la Due Dilligence (DD). Todo esto con un alma muy juvenil, llena de memes, muy libre y una onda a lo loco' (lo hablaremos más en detalle abajo).

El usuario u/OPINION_IS_UNPOPULAR hizo un resumen perfecto de la selva r/WallstreetBets. Les dejo un extracto aquí:

¡Tenemos pérdidas!
Estaba el tipo que compró futuros de calabaza y perdió todo, el tipo que convirtió una inversión de $ 5,000 en una pérdida de $ 58,000, el tipo que puso todo en el peso argentino, horas antes de que colapsara [y] el tipo que tuvo que recibir la entrega física de aceite (...)

¡Tenemos ganancias!
Como el multimillonario residente de GameStop u /deepfuckingvalue, o al tipo que accidentalmente ganó $ 110K, está también el tipo que se quedó corto en la lotería Powerball. Puedes ver algunas de esas ganancias aquí. (...)

A veces algunos ganan (mucha plata):

muuucha plata

Otros que pierden todo:

En este ejemplo, el usuario empezó con 2000 dólares, después subió a 100.000 en un mes, antes de bajar a 1056 USD (-98.93%, lol):

Y los otros comentan:

Traducción del autor: ¿Es como si el "mercado de acciones” se cruzara con 4chan [foro de internet]? —Más bien es como si el problema de la adicción a las apuestas se cruzara con Reddit —No es un problema de adicción a las apuestas si ganas.


Episodio 1: La profecía

En octubre, un usuario publicó un extracto de la serie de Chernobyl con los subtítulos cambiados. Ahí denunciaba la codicia de los hedge funds de Wall Street, quienes se metieron en una operación demasiado arriesgada.

Melvin Capital fue demasiado ambicioso.

En vez de contar lo que pasó en Chernobyl, el video habla de una profecía: el fracaso gigante que podría resultar esta situación de mercado.

Esta profecía, ahora la sabemos, se cumplió.

Esta profecía viene en realidad de un video de YouTube del usuario más conocido del subreddit: u/DeepFucnkingValue. Él publicó en julio del 2020 un largo análisis que explica los fundamentos que hay detrás de la profecía.

56 minutos de análisis llenos de gráficos sobre qué estaba pasando con GameStop, con gatitos incluidos.

¿De qué se trata este análisis profético? No es tan simple pero vamos a explicar todo con peras y manzanas.

Primero, habla de las acciones de una empresa gringa que vende videojuegos físicos en malls vacíos: GameStop. Sus acciones bajaron mucho durante la pandemia y además tuvieron que hacerle frente a competidores digitales como Steam, Nintendo, etc.

Como tiburones que sienten la sangre de un pescado lastimado, grandes hedge funds organizaron un ataque a las acciones de GameStop. 'espera-pera-pera, ¿qué es un hedge fund? Un hedge fund es un fondo de inversión que tiene dos grandes particularidades:

  • Usan técnicas complejas, arriesgadas, "exóticas" y con mucha onda tipo"casino" (un poco como el subreddit r/WallStreetBets, precisamente)
  • Manejan la plata de clientes grandes o instituciones, no tu plata o la mía.

¿En qué consiste este ataque de tiburones? Se llama "short selling".

Episodio 2: Melvin Capital y el "short selling" de GameStop

“Short selling” suena complicado y no es un concepto financiero "básico", pero al final es bastante simple: un "short" es una apuesta en la bolsa a que la acción de una empresa va a bajar. Por eso se llama "short" (corto), porque es una posición que se gana a corto plazo: si la acción baja pronto. Es al revés de una "long" (larga) posición, que es más clásica: tener una acción de una empresa y esperar que su valor suba poco a poco, ganando plata a largo plazo.

¿Y cómo se hace concretamente esta apuesta? El escenario es así: el lunes, Pedro arrienda una acción Tesla de Juan; digamos que la arrienda a $500 diarios. Pedro la vende inmediatamente al precio de mercado del lunes: $5.000. El martes, el valor de la acción bajó a 2000 pesos. Para devolverla, Pedro compra la misma acción a 2 lucas y se la devuelve a Juan. Pedro ganó: gastó $2.500 en comprar y arrendar, y la vendió a $5.000. Eso es "short selling".

¿Y qué pasa si en vez de bajar, el precio del acción? Eeeeh... pierdes caleta plata.

En teoría, no hay límite para la cantidad de dinero que puede perder un vendedor en corto. Pedro —que vendió la acción que le prestó Juan cuando estaba a 5000 pesos— en algún momento tiene que comprar esa acción para devolverla a Juan y, así, "cerrar su posición". No importa que el precio de esa acción llegue a 2.000.000 pesos, todavía en algún momento tiene que comprar esa acción para cerrar el trato. En ese caso, perdería $ 1.995.000 pesos. Ouch.

Volvamos a la acción de GameStop, que tiene como nombrecito GME.

Los tibu-funds, que miraron el precio de GME bajar y bajar, empezaron a hacer short sobre la acción. Ojo, hay un último elemento muy importante en la dinámica: si una acción se está vendiendo mucho en el mercado, va a bajar su precio. Como grandes fondos estaban haciendo short selling (vendiendo) con GME, el precio de la acción bajó mucho, creando un círculo vicioso.

algo así, pero con GME

Los redditores de r/WallstreetBets descubrieron que GME era la acción más shorted del mercado: por 100 acciones que existan en el mercado, había 140 contratos de “short selling”. Para seguir con la analogía, es como tener 140 ataques de tiburones con solo 100 pescados. Mucho.

¿Y qué importa eso? Cuando hay un volumen tan importante de shorts en una acción, se puede hacer una contra-ataque que se llama short squeeze.

Y es el éxito de este short squeeze lo que anunció la profecía.

Episodio 3: The big short squeeze "to the moon" 🚀

¿Y qué fue lo que cacharon en r/WallStreetBets?

Que si compraban en masse acciones de GME, podían empujar a los hedge funds (y uno en particular, Melvin Capital) a un "short squeeze".

Como Pedro en el ejemplo pasado, cuando los hedge funds ven que el precio sube en vez de bajar, tienen que cerrar rápido la posición de shorting, lo que significa que ellos también tienen que comprar acciones para devolverlas. Esto genera el mismo tipo de círculo vicioso de antes, pero subiendo el precio de la acción. Mientras más compran, más obligan a los otros que están short a comprar.

Además, existe una tercera dinámica un poco más compleja. Los redditors no solo compraron acciones directamente, también hay algo que se llama "opción de compra" (un contrato que dice "si tu quisieras en el futuro, te prometo venderte tal acción a tal precio dentro de este periodo de tiempo"). El precio de ese contrato depende de cuán probable es que se ejecute y, como nadie pensaba que el precio iba a subir, estaban muy baratos.

Así que los redditors compraron muchos.

¿Y eso qué importa? La gente que vende estas opciones de compra para prepararse y cubrir el riesgo (llamados market makers o creadores de mercado), compran igual las acciones que ponen en la opción de compra.

Y esto, ladies and gentlemen, generó lo que nos gusta llamar un 🐟  🎀  𝓈𝒽🍩𝓇𝓉 𝓈𝓆𝓊𝑒𝑒𝓏𝑒 𝒹𝑒 𝓁𝒶 𝓂𝓊𝑒𝓇𝓉𝑒  🎀  🐟.

No es tan simple de entender, pero gracias a Dios trabajé en un banco donde aprendí a hacer presentaciones PowerPoint:

Con esto el precio empezó a subir de manera absurda.

Empezaron a aparecer en el subreddit ganancias astronómicas de algunos usuarios, entre ellos las del más famoso u/DeepFuckingValue. Eso empujó aún más a que inversionistas de Reddit —pero también inversionistas más tradicionales— entraran al short squeeze de la muerte. El precio se fue a la luna.

De 18 dólares que costaba el primero de enero, el precio de la acción de GameStop subió a 347 dólares.

Así, con millones de inversionistas chicos (al menos al principio) y el precio subiendo a la luna, el short squeeze empezó a poner los hedge funds en dificultad.

"muchos peces juntos pueden vencer a un tiburón"

Episodio 4: Papi Musk

Elon Musk, ahora renombrado como Papi Musk por Reddit, tiene una historia de odio con los short sellers. En el pasado la acción de Tesla fue atacada por Melvin Capital, el mismo hedge funds que apostó a la baja de GameStop.

Así que llamó a tener una mayor regulación:

Y cuando empezó el short squeeze contra Melvin Capital, Papi Musk estaba en llamas. Tuiteó "Gamestonk!!" y el tweet fue responsable de un aumento de varios miles de millones de dólares de la acción de GameStop.

Episodio 5: HOLD!

En este episodio, r/WallstreetBets estaba en llamas. Con el precio en subida, la consigna colectiva era: HOLD, esperar. No vender aunque el precio esté arriba, porque era importante que todos esperaran para empujar aún más la acción y más tiempo de sufrimiento a los hedge funds.

¿El precio ya estaba muy arriba? Va a seguir subiendo, hasta la luna! La cantidad de memes y la euforia general explotaron, muy al estilo propio de Reddit:

Hedge funds: "Perdimos 70 miles de millones" WalstreetBets: "Perdieron 70 miles de millones hasta ahora"

Y mi meme favorito, casi una obra de arte :

Video de u/jeepers_sheepers publicada en r/WallstreetBets

Episodio 6: The Bailout (El rescate financiero)

Llegó el día. El 25 de enero se anunció la primera batalla ganada: Melvin Capital tuvo que pedir un retiro de dos otros hedge funds, Citadel y Point72. Los dos inyectaron 2.75 miles de millones de dólares para salvar el hedge fund.

"Un fondo de cobertura financia un fondo de cobertura para cubrir su fondo", literal.

GameStop, que valía $300 millones de dólares en agosto de 2019, ahora se encuentra en este punto de nuestra historia con una capitalización de mercado de casi $20 mil millones de dólares.


Con este último episodio cierra la primera temporada. Pero no se preocupen, la segunda es una locura y sigue si le haces clic aquí.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales