En mayo fui a Japón y conocí el Samurai Ninja Museum en Kyoto. Pagué un tour que incluía una “experiencia ninja" o algo así. Fue súper interesante: vi una espada samurai del año 1.500 que estaba avaluada en más de 10 mil dólares (según GPT). El tour termina con una competencia de tirar las estrellas ninjas: Hira shuriken o shaken.
Ese fue mi primer intento. Quedé segundo ¿el primero? Un militar. Suerte de principiante, quizás.
Pero en realidad fui a Japón por invitación de Alpaca, nuestro broker de acciones en EE.UU.
Me pidieron hacer una presentación técnica de cómo hemos resuelto ciertos desafíos tecnológicos que nos hemos encontrado en los años trabajando con ellos.
Y me fue bien. Me di cuenta que en Fintual somos referentes tecnológicos, y se me acercaron varias personas para saber más detalles de la presentación o cómo habíamos resuelto otras problemáticas. También, pude conocer la experiencia de otras empresas de inversiones similares a Fintual, qué les había resultado y les había traído el “crecimiento explosivo” que habían experimentado.

Hace 3 años lanzamos Acciones en Fintual y así se ve el crecimiento que ha tenido. Creo que se ha dado por dos cosas:
- Es simple: puedes invertir en miles acciones de EE.UU. con un par de clicks. No hay que ser un experto, pero vemos en los datos que una parte importante de las personas que invierten en Acciones, tiene bastante experiencia en inversión.
- Es conveniente: tiene un spread super competitivo de $4 por compraventa de dólar y no cobramos por invertir en acciones, mantenimiento de las cuentas, etc.
Y otro dato más: si comparamos la línea del depósito neto contra el total en activos administrados al día de hoy, nuestros clientes han ganado plata. Tiene sentido: en general el mercado accionario tiene buenos rendimientos en el largo plazo.
Al volver de mi viaje, esa conveniencia de Fintual tuvo un timing perfecto. Tenía que pagar US $5.000 de mi tarjeta de crédito. Entré a mi banco y el spread era de aprox. $28 por cada dólar. Y eso que era con mercado abierto (tip: con mercado cerrado los bancos te cobran un spread absurdamente caro, porque se protegen de la apertura al día hábil siguiente).
Ese spread significaba que para pagar los US $5.000 que había usado en el viaje, estaba pagando CLP $140.000 solo de comisión al banco (casi 3%, una locura).
Por suerte estábamos probando un producto nuevo en Fintual: Retiros en dólares. Desde ahora nuestros clientes pueden retirar los dólares que tienen en el balance o invertidos en acciones, directo a sus cuentas corrientes sin convertirlos a pesos.
Entonces cuando quise pagar los US $5.000 de Japón, fue mucho más conveniente.
Si hacemos la matemática en Fintual:
- Comprar esos US $5.000 con spread de $4: CLP $20.000
- Costo de US $10 por retiro eran CLP $9.600 aprox. en esa fecha.
Y eso es sin considerar que tuve ganancias en acciones, y mientras los dólares no estaban invertidos, rentaron un 3,75% sin hacer nada.
Mucho mejor que en el banco.
Pueden probarlo desde ahora en la sección de “Dólares”. Algunos FAQ:
- Tiene un costo de US $10 por retiro. Es conveniente para montos mayores a US $500. Si quieres retirar menos, aunque el spread del banco sea caro, te puede convenir comprarlos ahí.
- Pagamos los retiros vía SWIFT en 2 días hábiles. Puedes ver los plazos al momento de hacer el retiro desde la App.
- Algunos bancos pueden cobrar por recibir los dólares y asignarlos a tu cuenta personal, y que esté asociada a tu RUT, si tienes dudas sobre esta comisión te sugerimos preguntar en tu banco antes de retirar.
Si tienen más dudas les dejo el artículo de ayuda acá.