close navigation menu
17 de jun. de 2025

Conocimiento Financiero

El nuevo portal de la CMF que permite comparar rentabilidades de fondos: así le va a Fintual

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) lanzó recientemente una herramienta oficial que permite comparar de manera clara las rentabilidades de los fondos mutuos en Chile. En este artículo te explicamos cómo funciona este portal, qué significan realmente los números y las estrellas que aparecen ahí, y cómo interpretar la posición de los fondos de Fintual en este ranking oficial. 

Spoiler 1: no se trata solo de quién ganó más, sino de quién lo hizo de manera más eficiente considerando el riesgo. Spoiler 2: Fintual aparece en la parte superior en las clases y categorías que compiten en rentabilidades por AGF.

La metodología explicada

El Portal de Fondos de la CMF nació como una respuesta a la necesidad de transparencia en la industria de fondos mutuos en Chile. Después de lanzar el comparador de costos, la CMF dio un paso más allá creando esta herramienta que permite a cualquier inversionista comparar rentabilidades de manera estandarizada.

Tres formas de mostrar rentabilidad

La CMF calcula tres tipos diferentes de rentabilidad para mostrar y usar en el comparador:

  • Rentabilidad Nominal: es la más simple, la típica. Si invertiste $1.000.000 y un año después tienes $1.100.000, tu rentabilidad nominal fue 10%. La CMF la calcula tomando el valor de la cuota al final del período, dividiéndolo por el valor inicial y restando 1, y si el fondo repartió dividendos durante el período, estos se suman al cálculo.
  • Rentabilidad Real: considera la inflación. Si tu fondo ganó 10% pero la inflación (medida por la variación de la UF) fue 4%, tu ganancia real fue aproximadamente 6%. La fórmula exacta es: (1 + tu rentabilidad nominal)/(1 + la variación de la UF) - 1. Esto te muestra cuánto creció tu poder de compra.
  • Rentabilidad Ajustada por Riesgo (RAR): acá la cosa amerita mayores cálculos. La CMF reconoce que, para los inversionistas, no basta con saber cuánto ganaron: también importa cuánta incertidumbre tuvieron que tolerar en el camino. Esa incertidumbre se mide como los movimientos de la inversión, tanto hacia arriba como hacia abajo, lo que suele llamarse volatilidad. Para entenderlo mejor, imagina dos fondos que ganaron un 10% en un año. El Fondo X subió de forma constante mes a mes. El Fondo Y, en cambio, tuvo meses en que perdió 5% y otros donde ganó 15%, pero al final del año también terminó con un 10%. Aunque la rentabilidad fue la misma, el Fondo Y te hizo pasar más sustos. La RAR penaliza precisamente esos sustos. La fórmula utilizada para calcular la RAR es:

Donde 𝑇 es el horizonte en meses y 𝛾 es un parámetro que representa la aversión al riesgo, que en este caso vale 2 (un valor bastante estándar en la industria de fondos) y que es el que determina cuánto se penaliza la volatilidad. La fórmula considera los excesos de retorno (ER) respecto de una tasa libre de riesgo (promedio de los índices de PDBC a 30 días) y castiga más las caídas que lo que premia las subidas. La metodología de la CMF completa la puedes encontrar acá.

¿Cómo se agrupan los fondos para compararlos?

Sería injusto comparar un fondo que invierte solo en startups tecnológicas con otro que compra bonos del gobierno: lo importante es no comparar “peras con manzanas”. Por eso, la CMF utiliza para efectos de esta herramienta 21 categorías distintas, basadas en el tipo de activos en los que invierte cada fondo y definidas por la Asociación de Fondos Mutuos de Chile A.G. Además, para efectos de mostrar rentabilidades agrupadas por administradora (AGF), la CMF simplifica esas 21 categorías en grupos más amplios y fáciles de entender, como:

  • Accionario internacional
  • Accionario nacional
  • Balanceado agresivo
  • Balanceado conservador
  • Balanceado moderado
  • Deuda < 365 días
  • Deuda < 90 días en dólar
  • Deuda < 90 días en pesos
  • Deuda > 365 días
  • Estructurados

Adicionalmente, la CMF separa por tipo o clase de inversionista según estas características:

  • Retail: para inversiones menores a 50 millones de pesos
  • Alto Patrimonio: series de fondos exclusivas para inversiones mayores a 50 millones
  • APV: para ahorro previsional voluntario

¿En qué categorías y clase participan los fondos de Fintual?

Fintual administra actualmente cuatro fondos mutuos, estructurados según estrategias que van de menor a mayor riesgo de mercado. Estos fondos no fueron diseñados pensando en una clasificación por categorías tradicionales, sino para ser usados como herramientas dentro de una estrategia de inversión de retorno absoluto, siguiendo nuestro propio proceso de inversión interno.

Es decir, Fintual no opera como una administradora de fondos que busca cubrir una amplia variedad de categorías. Más bien, nos enfocamos en gestionar fondos pensados para construir portafolios estratégicos, definidos principalmente por el nivel de riesgo que cada persona está dispuesta a asumir.

Dicho eso, las características de los fondos mutuos que gestionamos hacen que puedan ser clasificados dentro de ciertas categorías definidas por la asociación gremial de fondos mutuos (aunque Fintual no es parte de esta asociación), según el siguiente detalle:

  • Fondo Mutuo Fintual Very Conservative Streep, el fondo de menor riesgo de Fintual, categorizado tanto por la asociación gremial como por las categorías ampliadas como un fondo Balanceado Conservador.
  • Fondo Mutuo Fintual Conservative Clooney, el fondo de bajo riesgo de mercado de Fintual, categorizado tanto por la asociación gremial como por las categorías ampliadas como un fondo Balanceado Conservador.
  • Fondo Mutuo Fintual Moderate Pitt, el fondo de Fintual de nivel medio de riesgo de mercado, categorizado tanto por la asociación gremial como por las categorías ampliadas como un fondo Balanceado Moderado.
  • Fondo Mutuo Fintual Risky Norris, el fondo con mayor riesgo de mercado dentro de nuestra oferta, está clasificado por la asociación gremial como un fondo “Accionario EE.UU.”. Sin embargo, según las categorías ampliadas de la CMF, se ubica dentro de la categoría Accionario Internacional.

Queremos aclarar que el fondo Risky Norris tiene un reglamento interno flexible que le permite invertir tanto en acciones como en instrumentos de renta fija a nivel global. Es decir, no se limita a Estados Unidos. De hecho, hoy su portafolio incluye exposición a varios países, lo que hace que la categoría ampliada “Accionario Internacional” nos parezca más representativa de su estrategia. Dicho eso, como actualmente más del 75% de la cartera está invertida en acciones estadounidenses (al día de hoy un 84%), bajo la clasificación gremial el fondo cae automáticamente en la categoría “Accionario EE.UU.”. Desde nuestra perspectiva, esa etiqueta no refleja del todo la naturaleza global y flexible del fondo, y lo adecuado sería contemplarlo dentro de una categoría de acciones globales.

Finalmente, Fintual ofrece series APV, pero no exige un monto mínimo de inversión para acceder a sus fondos. Por eso, participa en las clases de inversionistas “Retail” y “APV”, pero no en la clase de “Alto Patrimonio”.

Las rentabilidades por administradora (AGF)

Cuando el portal muestra el desempeño de una administradora, como por ejemplo Fintual, se promedian las rentabilidades de todos sus fondos en cada categoría, ponderando por el patrimonio de cada uno. La CMF actualiza estos cálculos mensualmente, usando datos que las administradoras deben reportar diariamente por regulación. Todo esto busca crear un campo de juego parejo donde los inversionistas puedan tomar decisiones informadas basadas en métricas estandarizadas y comparables.

¿Cómo se ubica Fintual en las categorías que participa?

Revisemos el resultado de las rentabilidades por AGF para las clases y categorías en que participan fondos de Fintual, en un análisis para periodos de 5 años (el máximo disponible). Como podrán ver, los fondos de Fintual aparecen en la parte superior de rentabilidades de estos casos.

Partamos con la categoría Balanceado Conservador, clase Retail:

Categoría Balanceado Moderado, clase Retail:

Categoría Accionario Internacional, clase Retail:

Ahora sigamos con la clase APV, mismas categorías.

Veamos la categoría Balanceado Conservador, clase APV, con retornos ajustados por inflación:

Categoría Balanceado Moderado, clase APV, con retornos ajustados por inflación:

Y finalmente categoría Accionario Internacional, clase APV, con retornos ajustados por inflación:

Las estrellas por Rentabilidad Ajustada por Riesgo

Adicionalmente a comparar los retornos de los fondos por rentabilidades por administradora, la CMF los compara y clasifica por Rentabilidad Ajustada por Riesgo (RAR): una vez calculada la RAR, los fondos de cada categoría se ordenan de mejor a peor. Luego se asignan estrellas:

  • El 10% con mejor desempeño recibe 5 estrellas
  • El siguiente 20% recibe 4 estrellas
  • El 40% del medio recibe 3 estrellas
  • El siguiente 20% recibe 2 estrellas
  • El 10% con peor desempeño recibe 1 estrella

Si un fondo tiene menos de 3 años de historia, no puede recibir estrellas. Si tiene entre 3 y 5 años, sus estrellas se basan solo en el período de 3 años. Si tiene más de 5 años, se considera 40% el desempeño a 3 años y 60% el desempeño a 5 años.

Veamos el caso de las estrellas de Fintual, según el desempeño de los últimos 5 años.

Partamos con el fondo Very Conservative Streep, clasificado como fondo Balanceado Conservador, en la clase Retail, que obtiene 5 estrellas:

Las estrellas se pueden ver en la parte de arriba a la derecha, como puntos azules.

El fondo Conservative Clooney, clasificado como fondo Balanceado Conservador, en la clase Retail, obtiene 5 estrellas:

El fondo Moderate Pitt, clasificado como fondo Balanceado Moderado, en la clase Retail, obtiene 5 estrellas:

Y, por último, el fondo Risky Norris. Como mencionamos antes, creemos que el benchmark asociado a la categoría “Acciones EE.UU.” no representa adecuadamente la estrategia de este fondo. Aun así, en la clase Retail, obtiene 3 estrellas según la evaluación que ajusta por riesgo:

En definitiva: una buena señal, pero no el principal objetivo

Desde que partimos, en Fintual hemos tenido una idea clara: construir soluciones de inversión simples, eficientes y pensadas para el largo plazo. Y eso implica hacerlo bien, incluso si no siempre encajamos perfectamente en las etiquetas tradicionales de algunas categorías de fondos.

Para ejecutar nuestra estrategia, utilizamos fondos mutuos regulados localmente y con carteras de inversión optimizadas. No exigimos montos mínimos de entrada y nos enfocamos en una gestión estratégica del riesgo. Nuestro objetivo nunca ha sido “ganar en los rankings” ni ganar premios, sino ofrecer portafolios diversificados, globales y adecuados al perfil de cada persona.

Dicho eso, ver que nuestros fondos aparecen bien posicionados en el nuevo ranking oficial de la CMF, especialmente en categorías donde creemos que la clasificación representa correctamente la estrategia del fondo, como Balanceado Conservador y Balanceado Moderado, es una validación importante. No porque el ranking sea un fin en sí mismo, sino porque confirma que vamos en la dirección correcta.

Seguiremos trabajando para ofrecer un mejor servicio, mejores resultados en el largo plazo y soluciones de inversión cada vez más alineadas con las necesidades de nuestra creciente base de más de 150 mil clientes en Chile.


Disclaimers

  • Las rentabilidades nominales corresponden a la serie A de cada fondo, que al cierre de 16/junio/2025 son: Fondo Mutuo Fintual Conservative Clooney 0,53% último mes, 2,90% últimos tres meses, 8,79% último año; Fondo Mutuo Fintual Moderate Pitt 1,10% último mes, 6,06% últimos tres meses, 9,61% último año; Fondo Mutuo Fintual Risky Norris 1,32% último mes, 9,94% últimos tres meses, 9,60% último año; Fondo Mutuo Fintual Very Conservative Streep 0,35% último mes, 1,15% últimos tres meses, 4,92% último año.
  • Las rentabilidades o ganancias obtenidas en el pasado por estos fondos, no garantizan que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
  • Infórmate de las características esenciales de la inversión en estos fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en sus reglamentos internos y en fintual.com/docs
  • Las rentabilidades reales (ajustadas por la variación de la UF) anualizadas corresponden a la serie APV de cada fondo, que al cierre de 16/junio/2025 son: Fondo Mutuo Fintual Conservative Clooney 4,77% último año, 4,29% últimos 3 años anualizados, 1,53% últimos 5 años anualizados; Fondo Mutuo Fintual Moderate Pitt 5,56% último año, 9,56% últimos 3 años anualizados, 5,47% últimos 5 años anualizados; Fondo Mutuo Fintual Risky Norris 5,55% último año, 13,38% últimos 3 años anualizados, 8,25% últimos 5 años anualizados.
  • La rentabilidad es fluctuante por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se mantengan en el futuro.
  • La rentabilidades o ganancias obtenidas en el pasado por estos fondos, no garantizan que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

Conocimiento Financiero

¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

Conocimiento Financiero

Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

por Matías Hurtado
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

Cultura

The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

por Luis Gonzali
El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

Cultura

El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

por Danae Alé
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales