close navigation menu
20 de feb. de 2023

Conocimiento Financiero

Cómo invertir en la bolsa chilena: historia de un novato en la calle Nueva York

Chile es un país muy creativo y amigable, por eso después de 5 años de residencia y 5 años de trámite, saqué la nacionalidad: un momento de mucha felicidad el 22 de abril recién pasado.

Incluso tengo planes de largo plazo: comprar un departamento, un terreno o una parcela. Quiero echar raíces aún más permanentes aquí. Como ustedes saben, comprar un departamento o una casa en Chile es muy caro y complicado, especialmente si no vienes de una familia que ha trabajado y vivido en Chile por más de dos generaciones (en otras palabras, contar con recursos familiares).

Para comprar una residencia en Chile, si no estás pagando el total al toque como un príncipe adinerado, hay que poner un pie (10-20% del precio total) y buscar un hipoteca de un banco chileno. Para que te aprueben una hipoteca, necesitas demostrar recursos: ahorros, sueldos, contratos de trabajo, etc. Como he escrito antes, trabajar con bancos en Chile es enredado, y no tengo una liquidez muy alta en mi cuenta corriente. ¿La razón? No quise poner dinero de mis ahorros en los bancos con las tasas de interés tan bajas (especialmente si no crece con la inflación, para eso mejor dejarlo aquí). Debido a eso, en Chile siempre he tenido solo 2-3 meses de liquidez para pagar los gastos del mes a mes, y por eso desde el punto de vista de los bancos, aparezco como una persona insolvente e inestable.

Cómo comenzar a invertir en la bolsa chilena

Para demostrar responsabilidad financiera, y que entendieran que estaba armando mi patrimonio lentamente para pagar el pie de un departamento y alcanzar un crédito hipotecario, tomé la brillante decisión de invertir en la bolsa de Chile. Claro, es más riesgoso pero, normalmente, en el largo plazo, el dinero crece más que en una cuenta de ahorros.

La calle Nueva York, una de las más bonitas de Santiago

Durante el verano del 2017 (en verdad solo algunos meses después de que envié los primeros papeles para postular a la ciudadanía), caminé por el centro, cerca de la calle Nueva York, y entré a varias oficinas de inversión para averiguar si era posible abrir una cuenta con ellas. Recuerdo la primera oficina a la que entré (el nombre se me escapa): le dije a la recepcionista que ya había vivido en Chile por 5 años y que quería saber más sobre cómo invertir en la bolsa chilena. Me preguntó si era chileno. Le dije que no, pero que estaba postulando a la nacionalidad y tenía una empresa de hardware para ciencia en el país.

Con una cara de “vete gringo”, la recepcionista me dijo que los servicios de inversión eran solo para chilenos. Creo que su actitud fue más por mi apariencia de alumno de posgrado medio hipster que por la nacionalidad. Si hubiera entrado vestido como un ejecutivo comercial quizás la experiencia hubiera sido diferente. No sé.

Capital mínimo para invertir en la bolsa chilena

Pero ya estaba acostumbrado a este tipo de situaciones, así que sin pensarlo mucho entré a otra oficina de servicios de inversión (LarrainVial). Me atendió un tipo formato viejo-galán simpático con pelo largo y gris que me escuchó con paciencia. Me contó que, para comenzar, lo ideal sería partir con 10 millones de pesos chilenos, pero como excepción, con 5 podría abrir una cuenta.

Le expliqué que todavía no sabía mucho sobre la bolsa chilena, así que lo que quería hacer era invertir mes a mes con mi “caja chica” (como hoy en día te permite una empresa chilena de inversiones que se llama Fintual, si el nombre te suena). Él me contestó: “claro, entiendo perfectamente, pero ese no es nuestro tipo de servicio. Somos inversionistas más activos, les damos consejo a nuestros clientes, con atención muy personalizada, etc.” Nos despedimos respetuosamente.

Intenté con 3 o 4 oficinas más, pero recibí la misma respuesta. Rendido, y solo para “hacer algo divertido por lo menos”, visité la sala gigante de la bolsa chilena actual (sí, se puede visitar el lugar histórico, está en la calle Nueva York también.)

Habían dos personas más en la cámara principal. Ambos con pinta de trabajar en la bolsa, mirando la rueda histórica y hablando entre sí. Me acerqué y les pregunté si ellos sabían de algún servicio de retail investment (un servicio que le permita a personas naturales invertir en la bolsa) en Chile, ya que no estaba teniendo éxito en las oficinas locales.

Se sonrieron (recuerdo que uno dijo riéndose que “sí, por aquí la plata es el rey de todo, y si no la tienes en cantidades grandes, ninguna de las oficinas locales te va a pescar.”) Les dije que parecía que el retail investment no era tan común en Chile, pero ellos me dijeron que quizás debería intentar con el Banco Estado, sucursal La Moneda, que por allí había una oficina de corredores de la bolsa que era más “abierta”.

Ya era tarde (después de las dos, tarde para los bancos), así que algunos días después, fui a la oficina. Estaba muy bien mantenida y era bien cómoda, en el segundo piso del Banco Estado en La Moneda (increíblemente, sin filas y sin números de espera, con sillones además).

Le expliqué mi idea a la recepcionista. Ella escuchó con mucha atención y me dijo que iba a buscar a un ejecutivo o ejecutiva para que hablara conmigo. Cinco minutos después (quizás menos) ya estaba en la sala de reuniones con una ejecutiva. Ella me preguntaba muchas cosas sobre mi vida en Chile: qué tal era ser científico y emprendedor, lo que estudié, y me contaba que ella siempre había querido trabajar y estudiar afuera (detalle: lo logró, ahora vive fuera de Chile).

Me pidió mi pasaporte, mi carnet, llené y firmé algunos papeles. En una semana todo estaba listo para comenzar a invertir en la bolsa chilena. Pude poner lo que quise, no hubo requisitos mínimos mensuales de dinero. No podía creer lo fácil que fue, después de mis aventuras en la calle Nueva York.

Cuando le conté esto a la ejecutiva, me dijo lo que yo ya había imaginado: sencillamente que el retail investment en la bolsa chilena no es tan común. No hay un mercado local muy grande para este servicio (como Fidelity, Charles Schwab, E-Trade, CapitalOne, etc.).

Así se ve la plataforma web de Banco Estado. Algo anticuada, pero funciona perfecto.

El sitio de web de inversiones del Banco Estado tiene un estilo como de artefacto de los años 90, pero sí, se puede invertir lo que uno quiera a través de la web sin interactuar con humanos. Haces una transferencia desde tu banco, y dentro de 24 horas (o a veces menos) puedes usar lo que transferiste para invertir. Para mi estrategia conservadora, elegí una mezcla de 33% / 66% de inversiones. O sea, 33% acciones individuales de negocios chilenos y 66% de exchange traded funds (ETFs). Por dos años, desde agosto 2017 hasta julio 2019, hice inversiones en la bolsa chilena cada mes desde mi caja chica.

Abajo está la lista de mis inversiones en empresas chilenas: 28 en total. La mayoría las podrán reconocer por sus nombres. El porcentaje de cambio es desde el punto de vista de mi cuenta con la fecha de referencia del 1 de enero de 2023:

Acciones


% cambio

ANDINA-B

Embotelladora Andina S.A.

-6.0

ANTARCHILE

Antarchile S.A.

-20.4

BESALCO

Besalco S.A.

-35.9

CAP

CAP S.A.

64.1

CCU

Compania Cervecerias Unidas S.A.

-16.9

CENSOSHOPP

Cencosud Shopping S.A.

-1.1

CENCOSUD

Cencosud S.A.

-0.5

CHILE

Banco de Chile

0.0

CMPC

Empresas CMPC S.A.

-26.2

CONCHATORO

Vina Concha y Toro S.A.

-1.2

COPEC

Empresas Copec S.A.

-15.3

EMBONOR-B

Coca-Cola Embonor S.A.

-3.4

FALABELLA

Falabella S.A.

-66.4

HF

Hortifrut S.A.

28.2

ILC

Inversiones La Construccion S.A.

-62.8

INGEVEC

Ingevec S.A.

-35.1

LTM

Latam Airlines Group S.A.

-98.7

MALLPLAZA

Plaza S.A.

-27.9

MANQUEHUE

Inmobiliaria Manquehue S.A.

-65.5

PARAUCO

Parque Arauco S.A.

-36.5

PROVIDA

Administradoras de Fondos de Pensiones Provida S.A.

-13.2

SALFACORP

Salfacorp S.A.

-69.0

SALMOCAM

Salmones Camanchaca S.A.

-15.7

SK

Sigdo Koppers S.A.

14.7

SMU

SMU S.A.

-24.7

SONDA

Sonda S.A.

-64.2

SQM-B

Sociedad Quimica y Minera de Chile S.A.

133.6

WATTS

Watts S.A.

-44.3


% cambio total

-11.1

Seguramente podrías adivinar cuáles acciones han crecido sin mirar los porcentajes. Solo tres lo han hecho: - CAP (64%) - minería, SK (15%) - construcción, y SQM-B (134%) - industria de minas (principalmente litio). Son mis tres inversiones “más seguras”, gracias a lo que es fuerte en la economía chilena (y también quizás VAPORES (Compañía Sud Americana de Vapores) - pero nunca hice una inversión en ese negocio).

La mayoría de las acciones han bajado más de 20%. Para ser justo, dejé de hacer inversiones mensuales después de julio de 2019 –poco tiempo antes del estallido social y la crisis económica causada por la pandemia. La razón por la que la pérdida total ha sido solo de 11% es gracias a la cantidad más grande de acciones que tengo en las que han crecido: CAP, SK, y SQM-B.

También tengo muchas acciones en LATAM, pero este negocio se fue casi a la quiebra debido a la pandemia y hubo una reorganización de la empresa, por eso tiene una pérdida casi total (99%).

Pero, como dije, solo 33% de mis inversiones están en acciones de empresas individuales. 66% de mis inversiones están en un ETF que sigue el IPSA, y esto no ha mostrado una pérdida muy grande.

ETF


% cambio

CFMITNIPSA

Fondo Mutuo ETF IT Now S&P IPSA

-0.7

¿Qué es el IPSA?

IPSA significa “Índice de Precios Selectivos de Acciones,” y es un indicador económico chileno como el DJIA (Dow Jones Industrial Average) y el S&P 500 (Standard and Poor's 500) en EEUU.

El IPSA es un número que representa un promedio de las acciones de las empresas más activas y valoradas en el mercado público. Por ejemplo, las primeras diez empresas en el DJIA son: Apple, Microsoft, Visa, Unitedhealth, Johnson & Johnson, JPMorgan Chase, Walmart, Procter & Gamble, Chevron, y Home Depot. Seguro has escuchado de estos negocios. Son famosos internacionalmente y es muy probable que uses los productos de muchos de ellos.

Empresas que componen el IPSA

Para el IPSA, las primeras diez empresas son:

  • Sociedad Química y Minera de Chile SA B
  • Banco de Chile
  • Empresas COPEC SA
  • Enel Americas S.A
  • Banco Santander Chile
  • Cencosud SA
  • Empresas CMPC SA
  • Banco de Credito e Inversiones
  • SACI Falabella
  • Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Si no eres chileno o del cono sur, quizás la única empresa que vas a reconocer es Enel Americas. Para no sonar como un gringo ignorante: obviamente sabemos que la economía chilena, con una población de 18.4 millones de personas, y con un PIB de 317 billones de dólares, es más pequeña que la economía estadounidense (con 333 millones de personas y un PIB de 25 trillones de dólares).

Quiero clarificar que la pérdida leve (1%) en el ETF CFMITNIPSA es una ilusión, porque aunque dejé de invertir activamente en la bolsa chilena el 2019 (ahora no hago transferencias desde mi caja chica cada mes), algunas veces al año recibo dividendos de las acciones y del ETF. Cada vez que recibo dividendos, sigo invirtiéndolos en el mismo CFMITNIPSA, así que el valor total de la inversión actúa como “amortiguador”: no tiene cambios muy grandes de corto plazo (aunque ojalá tenga movimientos positivos en el largo). En verdad, el consejo más común para inversiones de largo plazo es que si no quieres manejarlas activamente (solo quieres invertir y olvidarlas por 10-20 años, por ejemplo), invierte en los ETF que sigan algún índice de la economía (el IPSA, DJIA, S&P 500, etc).

¿Y qué hago ahora? Tengo fé en nuestro país, así que voy a esperar que la economía se recupere y crezca, y quizás en algún momento en el porvenir puedo usar estas inversiones para comprar el pie de una casa o parcela en Chile y seguir armando patrimonio físico, cultural y educacional con ustedes.

Posdata I: uno de mis libros y películas favoritas es “The Big Short”, escrito por Michael Lewis (“La Gran Apuesta” en español). Tiene un elenco notable: Ryan Gosling, Cristian Bale, Brad Pitt, Steve Carell, Marisa Tomei, etc. Se trata de algunos inversionistas que predijeron la crisis económica de 2008 y apostaron contra ella. Tiene un guión casi como una obra de teatro, sobre profesionales del mundo de las finanzas muy escépticos e inteligentes. La película y el libro me traen recuerdos de cuando estaba en mi postgrado, rodeado de personas chistosas e inteligentes, pero en vez de trabajar en ingeniería y biología, los personajes trabajan en la industria financiera. Para mí, el mundo de la ciencia y la biología es más interesante que el de las inversiones, pero entiendo completamente por qué el mundo de finanzas y las fintech es muy intrigante para las personas que trabajan en esa industria.

Posdata 2: ¿sabes que la banda BTS es manejada por HYBE Entertainment, que es un negocio público en Corea del Sur? Hace un año, quise comprar algunas acciones simbólicas de HYBE para decir a modo de chiste que “soy un dueño de BTS,” pero las apps para inversiones de retail están todas en coreano, así que fue difícil usarlas. Hay servicios en inglés como Samsung Asset Management, pero eso es más “big money”, como las empresas chilenas de inversión en la calle Nueva York. Quizás Fintual puede armar servicios para invertir en la bolsa coreana, para que todos los fans chilenos de K-pop puedan ser no solo fans sino dueños también.

Posdata 3: cuando empecé a invertir con Banco Estado solo había un ETF chileno disponible (el del IPSA). Ahora hay más -la lista total es CFIETFCC, CFIETFCD, CFIETFGE, CFIGC, CFINASDAQ, CFIUSREIT, CFMDIVO, CFMEASCCHI, CFMESGIPSA, y CFMITNIPSA. Si te interesa saber las diferencias de cada ETF, puedes investigar lo que cada fondo contiene. No es tan difícil encontrar lo que tienen adentro en internet.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales