Los mercados globales navegaron una semana de volatilidad marcada por las presiones políticas de Trump sobre Jerome Powell y datos económicos mixtos. Wall Street alcanzó nuevos máximos históricos en el S&P 500 y Nasdaq, impulsados por sólidos resultados bancarios.
🥊 Sigue el round entre Trump y la FED
La batalla entre Trump y Powell escaló esta semana, con el presidente intensificando sus presiones para destituir al chairman de la Fed, acusándolo de no reducir las tasas de interés. Aunque Trump reconoció que es "altamente improbable" remover a Powell antes de 2026, sus amenazas provocaron inestabilidad inicial en los mercados de deuda.
📊Datos mixtos en Estados Unidos
Los datos económicos estadounidenses sorprendieron al alza: el PIB del segundo trimestre creció 2,8% inter trimestral, superando ampliamente las expectativas del 1,9%, mientras que las solicitudes de desempleo cayeron a 221.000, su nivel más bajo desde abril.
Sin embargo, la inflación de junio alcanzó 2,7%, por encima del objetivo del 2% de la Fed, atribuida parcialmente a los nuevos aranceles sobre bienes chinos y autos eléctricos europeos. La mayoría del FOMC considera prematuro reducir tasas este año, dado que aún no está claro el impacto total de los aranceles en la inflación y la economía.
🇪🇺Europa comienza a cerrar la brecha con Wall Street
Después de una década de rezago sistemático, las bolsas europeas lograron una convergencia temporal con Estados Unidos en la primera mitad del año, impulsadas por el cambio de paradigma fiscal alemán con €1 billón en estímulo infraestructural y de defensa. Las valuaciones atractivas del EuroStoxx 50 (14.6x P/E vs 20.8x del S&P 500) y la postura dovish del BCE crearon un entorno favorable que permitió a Europa superar momentáneamente a Wall Street. Sin embargo, la fortaleza del sector tecnológico estadounidense ha moderado esta outperformance, con ambos mercados convergiendo nuevamente hacia niveles similares de rentabilidad anual.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven.
Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.
_________________________________________________________
¿Quieres saber qué más ha pasado en las semanas previas? Encuéntralo aquí