Los mercados siguen en racha positiva en el año y julio marcó otro mes de buenos rendimientos.
Esta semana Chile recibió una buena noticia: el cobre refinado no estará sujeto a los aranceles de 50% que amenazó Trump. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de cobre refinado de Chile, así que la noticia es un dolor de cabeza menos para nuestro país.
Chile creció un sólido 2,9% en el segundo trimestre
El viernes se publicó el Imacec (el índice de actividad económica) del mes de junio. El dato sorprendió a la baja por segundo mes consecutivo. Sin embargo, el lastre fue el sector minero, que suele ser muy volátil.

La actividad se contrajo 0,4% en el mes ante una caída de 9,3% mensual en el sector minero. Con esto el crecimiento anual bajó a 3,1%, desde el 3,2% visto el mes previo.
Por otro lado, la actividad no minera repuntó, al crecer 0,8% en el mes. El crecimiento anual fue de 4,8%. Esta tasa está influída por una baja base de comparación, ya que el año pasado los servicios de educación se vieron afectados por una suspensión de clases.
Con todo, el crecimiento del trimestre marcó 2,9%, por sobre el 2,3% visto en el primer trimestre. Esta tasa de crecimiento es menor de la que el Central proyectó en su último IPOM. Sin embargo, considerando que la sorpresa se explica por la minería, que suele ser volátil, no creemos que exista razón de preocupación para la entidad. Por el contrario, las cifras muestran un crecimiento sólido de la economía chilena, que es muy notable en un contexto de alta incertidumbre externa.
La Fed no está convencida de recortar la tasa...
El miércoles la Reserva Federal de EE.UU. decidió mantener sus tasas de interés estables, lo cual era ampliamente esperado por el mercado. Su presidente, Jerome Powell, señaló que, aunque su intención es eventualmente recortar la tasa, no tiene prisa. La Fed está preocupada por los efectos que los arenceles puedan tener en la inflación.

... pero los datos de empleo recientes llaman a no demorarse
El viernes se publicaron los datos de empleo del mes de julio. Con ellos se supo que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se moderó en julio, con 73,000 nuevos puestos de trabajo versus los 104,000 esperados, mientras que los dos meses anteriores fueron ajustados a la baja por casi 260,000 empleos. En los últimos tres meses, el promedio de creación de empleos fue de 35,000 mensuales, mostrando una tendencia más lenta desde la pandemia. Esta transición del mercado laboral, junto con el desempleo estable en 4.2%, está aumentando las expectativas de que la Reserva Federal considere reducir las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre.
El Banco Central de Chile recorta la TPM
El martes el Central redujo su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, llevándola al 4,75%, en línea con las expectativas del mercado. El Central dejó claro que su plan es seguir recortando la tasa, pero de forma gradual y cautelosa.
La tasa está ya muy cerca de su nivel neutral (nivel que no estimula ni frena a la economía), el cual se estima cerca de 4%. En este contexto, tiene sentido que sus movimientos sean mucho más calculados.

Reportes trimestrales de de empresas
Amazon cayó tras proyectar menores ganancias de lo esperado y quedarse atrás en crecimiento de nube frente a sus competidores.
Meta anunció que aumentará el gasto el próximo año. Sus ejecutivos dijeron que es momento de aprovechar oportunidades de inversión en inteligencia artificial. El mercado celebró el plan: sus acciones subieron 12%.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercadosEstos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.