Los mercados globales mantienen su impulso positivo en 2025, con el S&P 500 acumulando casi un 11% en lo que va del año, el Nasdaq-100 superando un 13%, y el VT global superando el 14%. Agosto ha sido positivo para los mercados, incluida la semana que cerró el día 15. Los principales índices de acciones sumaron ganancias de cerca de 1%, a pesar de la caída que vimos el viernes, ligada a la incertidumbre sobre la reunión entre los presidentes Trump y Putin.
🇺🇸 La Fed orillada a bajar su tasa
El martes se publicaron los datos de la inflación del mes de julio en Estados Unidos. La inflación subyacente se aceleró al ritmo más alto del año, alcanzando un 3.1% anual. Este aumento se debió principalmente a los precios de los servicios.
El aumento en algunas categorías ligadas a los aranceles, que vimos en junio, se revirtió. Considerando que el empleo ya muestra señales claras de debilidad y que aún no hay señales claras de un impacto de los aranceles en la inflación, la Fed se ve cada vez más acorralada a recortar su tasa de interés.
Las apuestas para un recorte de tasa en la reunión de septiembre, que ya eran altas, aumentaron incluso más. Los activos financieros incorporan un recorte en septiembre con una probabilidad de casi un 95%.
A los mercados les encantó la noticia: los principales índices accionarios subieron más de 1% en el día.
🇨🇱 Balde de agua fría con el dato de inflación de Chile
El viernes 8 la inflación de julio sorprendió fuertemente a los analistas y al mercado, al alcanzar un 0,9% en el mes.
Se esperaba que fuera alta por el ajuste en tarifas eléctricas, que incidió en 0,24 puntos porcentuales. Además de que siempre hay una reversión de precios en vestuario y calzado, y electrodomésticos después de las rebajas del CyberDay, que este año se llevó a cabo del 2 al 4 de junio. Sin embargo, la magnitud del repunte fue mayor que el 0,6% que esperaba el consenso del mercado.
Con esto, la inflación general subió de 4,1% a 4,3%.
Por su parte, la inflación sin volátiles fue de 0,6% en el mes, el doble de lo esperado y tres veces más que su promedio estacional. En su medición anual este índice subió de 3,8% a 4,0%.

Aunque los efectos de tarifas eléctricas y reversión de descuentos del CyberDay están identificados y eran esperables, escondidos en los detalles hay señales que apuntan a una necesidad de cautela por parte del Banco Central. Los servicios sin volátiles, índice que en su mayoría está limpio de estos dos efectos, acumula tres meses con aumentos atípicamente altos y de considerable magnitud. Esto podría ser un indicio de traspaso del aumento acumulado en las tarifas eléctricas y en los costos laborales a la parte más subyacente de la inflación.
El dato es un balde de agua fría después de los registros en su mayoría positivos de los meses recientes. En este contexto, y considerando que la actividad económica sin minería ha evolucionado de manera relativamente positiva, estimamos que la probabilidad de que el Banco Central entregue un nuevo recorte de tasa en septiembre ha disminuido significativamente, aunque hay que considerar que un día antes de la reunión del 9 de septiembre se publicará la inflación de agosto, así que hasta ese momento seguirá habiendo espacio para calibrar expectativas.
El Central volverá a comprar dólares
El martes el Banco Central de Chile anunció un nuevo programa de acumulación de reservas internacionales por 3 años, con compras de hasta US$25 millones diarios para acumular cerca de US$18.500 millones, y así retoma un objetivo que había pausado en 2023. La decisión no es una sorpresa y la consideramos prudente. Creemos que el impacto cambiario será acotado (US$25M diarios vs US$1.000M de transacciones diarias promedio).
En este artículo hablamos a fondo de la noticia.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.