Las acciones globales siguen en racha positiva. Los principales índices de EE.UU. acumulan ganancias de entre 11 y 13% en lo que va del año, y otras regiones han subido incluso más. Así, el VT de acciones globales acumula ganancias cercanas a 15% en lo que va de 2025.
A principios de mes, los calendarios de los economistas se llenan de noticias de inflación. Este mes no es la excepción. El lunes se publicó la inflación de agosto en Chile.
🇨🇱 El Central pausó sus recortes de tasa
Después de un trago amargo con la inflación de julio, que superó por mucho las expectativas, la cifra de agosto trajo una buena noticia al aumentar solo 0,04%, por debajo del 0,2% que esperaba el consenso del mercado. Los alimentos fueron la principal incidencia positiva, aunque ese impulso se contrarrestó por una baja en los precios de la energía, en particular de gasolinas.

El índice sin volátiles no presentó variación en el mes, desafiando su promedio estacional y las expectativas, ambos de 0,2%, debido principalmente a una caída en el precio de los bienes.
Con esto la inflación general bajó de 4,3% a 4,0% en julio, mientras que la inflación sin volátiles descendió de 4,0% a 3,9%.

Si bien la inflación de agosto es una buena noticia, no permite cantar victoria. En mayo, junio y julio los servicios sin volátiles mostraron aumentos atípicamente altos, un posible indicio de traspaso del aumento acumulado en las tarifas eléctricas y en los costos laborales a la parte más subyacente de la inflación. Y aunque en agosto no se ven estas presiones, tampoco se revierten.
En este escenario es que el Central decidió pausar sus recortes de tasas en su reunión del martes. La entidad además dio a entender que se va a esperar a tener más confianza de que la inflación está encaminada a su objetivo de 3% antes de seguir con los recortes.
De todas maneras, creemos que queda poco espacio para recortes adicionales. Como explicamos en esta intervención en CNN Chile, esperamos como máximo dos recortes más de 0,25% en lo que queda de este año y 2026.
🇺🇸 Más cerca del tan ansiado recorte de la Fed
La inflación de agosto en Estados Unidos registró un aumento mensual de 0,4% en el índice general de precios al consumidor, ligeramente superior al 0,3% que esperaban los analistas, mientras que la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) se mantuvo en línea con las proyecciones al subir 0,3%. Los incrementos se observaron principalmente en automóviles, electrodomésticos, gasolina y alimentos, con algunos economistas señalando una posible influencia de los aranceles, aunque las opiniones están divididas sobre su impacto real en estos datos.

Esta lectura mantiene a la Reserva Federal en el camino esperado para implementar su primer recorte de tasas de interés del año la próxima semana, una medida que responde principalmente a las señales de debilitamiento en el mercado laboral. Aunque la inflación se mantiene algo por encima del objetivo del 2% de la Fed, los datos no alteran significativamente las expectativas de política monetaria a corto plazo. Los mercados reaccionaron favorablemente, y los analistas anticipan que la Fed continuará con recortes adicionales este año, aunque el ritmo dependerá de la evolución de los datos económicos en los próximos meses.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.