close navigation menu
21 de sep. de 2022

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Viernes 2 de septiembre de 2022, 14:00 (hora de la región de Magallanes y la Antártica Chilena). El vuelo despega del aeropuerto de Puerto Natales y 8 de los 10 seleccionados entre 1010 postulantes al intensivo de programación de Fintual: la FIN, volamos a Santiago. Vamos con Manuel, nuestro líder pedagógico. El día está nublado y no se logra apreciar el hermoso paisaje patagónico que pude ver cuando tomé este mismo vuelo hace 5 meses (casualmente en marzo fui a celebrar mi cumpleaños subiendo a la base de las Torres del Paine). He tomado muchos aviones en lo que va del año, lo que me hace pensar en la locura que ha sido el 2022 para mi vida.

Hay mucha diversidad en el grupo de los seleccionados a la FIN: etaria, geográfica, de formación de base y de experiencia laboral. La mayoría de mis compañeros estudió ingeniería, mientras yo vengo de un mundo totalmente diferente: soy historiadora y guitarrista clásica. Me “reconvertí” al mundo tech recién el 2020, en plena pandemia. Luego de años de trabajar en archivos, bibliotecas, museos y un consulado, decidí que necesitaba refrescar mi camino personal y profesional, incluso si eso significaba empezar desde cero. Estudié en Laboratoria, un bootcamp intensivo de seis meses con foco en que más mujeres entren en el rubro tecnológico, y a las dos semanas de graduarme conseguí mi primer trabajo tech en Polux, una startup chilena dedicada a crear software para reclutamiento y selección de recursos humanos.

Aquí los seleccionados más Valentín y Manu

En septiembre de 2021 decidí convertirme en digital nomad o nómada digital. Un digital nomad es una persona que trabaja de forma remota mientras viaja, por lo cual sólo necesita un computador con batería y una buena conexión a internet: el mundo es su oficina. En este año mis “oficinas” han sido muy variadas, desde casas de amigos en Lima y Ciudad de México, a un cowork space en plena Quinta Avenida de Nueva York, pasando por cafeterías, bibliotecas e incluso las salas de espera de muchos aeropuertos. Trabajar de forma remota en la startup, seguir aprendiendo de tecnología y vivir viajando era lo que hacía y pensaba seguir haciendo, hasta que de pronto surgió algo inesperado.

Uno se acostumbra a trabajar casi en cualquier parte

Jueves 29 de abril de 2022, 02:00 (hora boliviana). Estoy con mi papá en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en Bolivia, esperando el vuelo que nos llevará a Miami luego de una corta escala en Bogotá. Aprovecho para revisar algunos pendientes y de pronto veo un post en LinkedIn con la convocatoria a un curso intensivo de programación (la FIN, o Fintual Intensivo Natales) que se hará en Puerto Natales de agosto a noviembre.

Lo organiza Fintual, una empresa chilena de la que soy cliente desde el 2020 y en la que he soñado trabajar alguna vez. El post indica que la FIN es ideal «para quienes se aburrieron de la consultoría, del banco y de la empresa tradicional, y para quienes quieren perfeccionar su nivel de programación». Pienso que aunque yo vengo de un mundo totalmente diferente, ya llevo casi un año trabajando en tech, por lo que no estoy segura si encajo en el perfil que busca la FIN, pero como me gusta postular a toda oportunidad que veo, me dejo un recordatorio para completar el formulario una vez que esté instalada en Miami.

Lo hago y una semana después, mientras estoy en Washington DC, recibo un correo de confirmación, indicando las etapas que seguirán: una prueba técnica online y luego una hackatón presencial en la oficina de Fintual, en Santiago de Chile. Dudo un poco al leer lo último, pues mi idea al venir al hemisferio norte es quedarme nomadeando por este lado del mundo por lo menos 3 meses, así que ir a Chile por unos días no está en mis planes. Sin embargo, pienso que puedo hacer la prueba online y después ver qué pasa.

Sábado 14 de mayo de 2022, 11:00 (hora de Nueva York). Estoy en mi Airbnb en Washington Heights, al norte de Manhattan. Quería aprovechar el sábado para salir a pasear por la ciudad con mi papá, que me acompañará en este viaje por unos días más (él también está trabajando remoto estos días, apañándome en mi nomadeo), pero le conté que tenía una reunión que probablemente se alargaría. Él, siempre comprensivo, organizó una junta con sus amigos y me dijo que lo llame cuando termine.

Así que me conecto al Zoom junto a más de 300 personas que quieren saber más de la FIN y tienen muchas dudas: desde si podrían llevar a sus mascotas en caso de ser seleccionados, hasta si el curso es compatible con trabajar remoto a medio tiempo. Indican que la hackatón presencial se hará en las oficinas de Santiago y de Ciudad de México, por lo que pregunto si, en caso de pasar a la siguiente etapa, puedo ir a México aunque sea chilena, y me responden que sí. Pienso que al menos es más cerca que volar hasta Chile, así que empiezo con la prueba técnica.

Al principio, disfruto de las preguntas sobre personalidad y camino de vida, donde puedo contar cosas como que tengo 3 nacionalidades: peruana, boliviana y chilena (sí, esas 3, aunque suene hasta gracioso), o que una vez me fui sola a recorrer Sudáfrica por un mes (de las cosas más locas y más gratificantes que he hecho en la vida).

Luego viene la parte realmente técnica, donde hay que entender y escribir código, y ahí empiezo a sufrir. Al inicio, todo es chino, (aunque sé un poco de chino 😁), pero hago el intento de leer, googlear y codear. Pasan las horas y a eso de las 4 mi papá me llama para preguntarme si sigo trabajando. Le digo que sí, que la prueba está difícil pero como ya llegué a este punto, prefiero terminarla y enviarla en vez de quedar con la duda del what if?. Termino enviándola casi a las 6 y salgo a encontrarme con mi papá en Midtown Manhattan.

Mi papá me acompañó a nomadear 3 semanas, aquí estamos trabajando en un tren

Lunes 23 de mayo de 2022, 17:00 (hora de Nueva Jersey). Mi papá se fue el miércoles pasado y yo me quedé en Nueva York unos días más. Estoy a la espera de los resultados de la prueba técnica, por lo que anoche vine a pasar unos días a la casa de unos buenos amigos, a una hora de NYC. Mi próximo destino nómada depende de lo que me diga Fintual y le doy vueltas al hecho que tal vez pude haber respondido mejor la prueba, pero bueno, ya está hecho. De pronto, recibo un mensaje que dice «¡Felicitaciones Cecilia! Pasaste a la hackatón». Hablo con Valentín, el belga de Fintual, y confirmo con él que puedo ir a la siguiente etapa en Ciudad de México este sábado, es decir, en menos de 5 días.

Busco pasajes y decido que no iré a México sólo por un par de días, así que el vuelo será sólo de ida. Esta es una de las grandes ventajas de ser nómada digital: al no tener que quedarte en un lugar fijo, puedes cambiar de planes en cualquier momento.

Domingo 28 de mayo de 2022, 14:00 (hora de México). Estoy en la puerta de la oficina de Fintual en Ciudad de México con la maleta y la mochila que me acompañan en este viaje (así pasa con los nómadas digitales, llevamos nuestra vida a cuestas en unos 15 kilos de equipaje). Anoche volé desde el aeropuerto de Newark y, sinceramente, fue un viaje muy malo: un retraso de casi 3 horas por la lluvia, un trámite eterno en migraciones mexicanas y, para colmo, mi reserva no existía cuando llegué a mi hotel, después de la 1 de la mañana.

Terminé yendo a otro hotel con la idea de dormir mucho, pero me desperté a las 6. La hackatón durará unas 15 horas y una noche de sueño reparador hubiera sido ideal, pero no tuve tanta suerte. Así que aquí estoy, al fin en la oficina de Fintual, conociendo a mis 5 compañeros de prueba y a los muchos empleados de Fintual que estarán acompañándonos en esta larga jornada.

La hackatón se hace de forma paralela a la de Santiago, y encuentro simpático el hecho que hasta tenemos comida similar, a la misma hora. Nos organizamos en 2 equipos (además de los 11 equipos que participan desde Chile) y nos presentan los desafíos. Empiezo a trabajar con mis dos compañeros de equipo y, luego de las dificultades iniciales de organización, procedemos a dividirnos las tareas para que cada uno se enfoque en lo que mejor sabe hacer. Las horas pasan volando mientras codeamos y conversamos con la gente de Fintual.

Se nos ocurren muchas más cosas que podríamos implementar, pero ya no hay tiempo: llega el amanecer y es hora de presentar nuestros resultados. Para cuando termina todo el evento, el sol está en lo alto, pero faltan varias horas para poder ingresar al Airbnb que tomé para quedarme en México, así que aunque sólo quiero dormir, salgo a dar mi primera caminata por esa increíble ciudad.

Miércoles 8 de junio de 2022, 17:00 (hora de México). Me encuentro en Izúcar de Matamoros, una pequeña ciudad en el estado de Puebla, desde donde estoy trabajando esta semana. Nuevamente estoy a la espera de los resultados de la FIN, pues de ellos depende mi próximo destino: si me seleccionan, tengo que pensar en volver pronto al hemisferio sur; caso contrario, debo decidir si me quedaré un tiempo más en México o me iré a otro país.

De pronto, suena el teléfono. Es una video llamada de Whatsapp y cuando contesto, es Manuel, el líder pedagógico, quien me dice «¡Felicitaciones Cecilia, fuiste seleccionada para la FIN!”. ¡No puedo creerlo, quedé! ¡Me voy a vivir a la Patagonia!

Pienso en todo lo que implica esto: De las 1010 almas que postularon, seleccionaron sólo a 10, un índice de aceptación del 1%, así que los que van a la FIN deben ser secos (chilenismo para “los mejores”). Debo empezar a pensar en volver pronto a Sudamérica. Y también debo contar esto en mi trabajo. Al día siguiente hablo con el CEO y el CTO de la startup donde trabajo, quienes me dicen que se sienten felices por mí, a la vez que tristes porque me vaya de la empresa.

Viernes 5 de agosto de 2022, 04:00 (hora boliviana). Estoy nuevamente en el Aeropuerto Internacional de El Alto, dónde leí sobre la FIN por primera vez hace algo más de 3 meses, aunque esta vez espero el vuelo a Santiago de Chile. Luego de enterarme de mi aceptación, fui a Puebla, Oaxaca, Ciudad de México de nuevo, viajé a Ciudad de Guatemala, conocí las pirámides mayas de Tikal, pasé nuevamente por Miami y, luego de una corta escala en Bogotá, llegué a La Paz, Bolivia, a visitar a mis papás. En medio hice otro mini viaje a San Miguel de Tucumán, donde vive mi hermano, y volví a Bolivia a prepararme para ir a la FIN. Traté de aprovechar al máximo cada minuto como digital nomad, porque mi estilo de vida tendrá una pausa de tres meses mientras vivo en la Patagonia.

Martes 6 de septiembre de 2022, 09:00 (hora de Chile continental). Estamos en el aeropuerto de Santiago esperando nuestro vuelo para volver a Puerto Natales. Vinimos por unos días a votar en el plebiscito, en la que probablemente será la única pausa que tengamos en la FIN. Si tuviera que definir en una palabra las tres semanas que han transcurrido, ésta sería intensidad. Estamos todo el día aprendiendo sobre Ruby on Rails, conversando con los mentores, leyendo artículos, viendo videos tutoriales, haciendo proyectos, aprendiendo de forma colaborativa, asimilando la cultura de startup, etc. Y es más intenso aún porque los 10 seleccionados pasamos todo el día y todos los días juntos, pero la selección fue tan buena que realmente nos llevamos bien. Es divertido darse cuenta que no nos conocemos ni hace un mes, pero sentimos que nos conocemos hace años.

Estoy segura que hacer una pausa a los viajes para venir a la FIN es la mejor decisión que pude haber tomado. Sin duda será una de las mejores experiencias de mi vida, y luego podré volver con todo a continuar nomadeando.



LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

Conocimiento Financiero

¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

Conocimiento Financiero

Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

por Matías Hurtado
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

Cultura

The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

por Luis Gonzali
El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

Cultura

El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

por Danae Alé
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales