close navigation menu
17 de nov. de 2022

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Dos clásicos del género de terror recibirán un nuevo aliento el próximo año con sus respectivos remakes: Silent Hill 2, de Konami, y Resident Evil 4, de Capcom. Proyectados para PC, PS5, y Xbox Series X|S, resulta curioso observar cómo los lanzamientos del año próximo sean los mismos de hace 20 años (2001 y 2005 respectivamente). También se viene un remake de Dead Space, el clásico juego de terror espacial de EA, mientras los desarrolladores del original trabajan en The Callisto Protocol.

La nostalgia todavía resulta lucrativa, supongo. Y los avances en hardware prometen capturar a un público nuevo. Sin embargo, el resultado final puede variar cuando se trata de rescatar juegos antiguos, ya sea en forma de remasterización, ports o remakes. Recordemos algunos casos recientes en otros géneros: infames y no tanto.

Lo malo

Chrono Trigger en Steam

Chrono Trigger y Chrono Cross, quizás por la dificultad de modernizar los originales sin que se pierda algo, no han tenido grandes modificaciones pero sí están disponibles para plataformas actuales. Square-Enix, en una serie de “brillantes” decisiones, decidió simplemente hacer un port de la versión de celulares de Chrono Trigger cuando fue lanzado en 2018. Para el lector no entendido, estas versiones son infames por hacer modificaciones horribles a los juegos originales, específicamente a la interfaz y los gráficos.

Es cosa de ver lo que pasó con Final Fantasy VI. Con los años esta versión de Chrono Trigger ha recibido parches (el más reciente data de marzo) y se encuentra en mejor estado que hace 4 años. Sin embargo, todavía no se incluye todo el contenido de la versión de Nintendo DS, siendo esta la más completa a la fecha, y en varias ocasiones el juego se cierra sin razón aparente. Hasta la fecha Square no ha anunciado una nueva actualización.

Chrono Cross

Respecto a Chrono Cross, se decidió por la vía del remaster: se “retocaron” algunos gráficos, y se añade Radical Dreamers, una visual novel que sirve de bisagra entre Trigger y Cross. Lamentablemente, su performance en plataformas actuales deja bastante que desear. Además de utilizar un filtro que arruina el estilo artístico del original, su framerate es inconsistente, e incluso inferior al hardware para el que fue desarrollado (PS1). Afortunadamente, está la posibilidad de jugarlo con los gráficos originales, y la resolución no se aleja demasiado de lo que puede ser capaz un emulador.

Aun así, no deja de ser vergonzoso que uno de los desarrolladores más emblemáticos del género RPG durante los ‘90 trate de esta manera a su propio catálogo. Más ahora que todavía están trabajando en el extenso remake de Final Fantasy VII, el único juego de aquella era que se niegan a dejar morir.

Lo ¿bueno?

Zelda: Links awakening

Por otro lado, Nintendo suele ser infame por su avaricia respecto a su catálogo de juegos clásicos. Anunciaron este año que la tienda online de Wii U Nintendo 3DS cerrará en 2023, en favor de un servicio de suscripción para Nintendo Switch que incluye juegos de NES, SNES, Sega Genesis y Nintendo 64. Con esto se elimina la única posibilidad de conseguir muchos juegos clásicos legalmente, disponibles sin conexión a Internet constante, y sin tener que pagar 50 dólares al año por el horrendo servicio de Switch (ni siquiera sus emuladores funcionan correctamente, aunque han hecho esfuerzos para mejorar la experiencia).

También son reticentes a los remakes, siendo el único ejemplo reciente The Legend of Zelda: Link’s Awakening. El precio es bastante excesivo: cuesta lo mismo que un juego nuevo para la consola, alrededor de 60.000 pesos chilenos. Hay que tener en cuenta que en la tienda de 3DS el original de Gameboy se vende a 6 dólares. A pesar de ello, se trata de un remake competente, limitado por el hardware y mala optimización que impide un framerate consistente. Esto no quita que se trate, incluso después de 25 años, de uno de los mejores juegos de la serie.

Lo feo

GTA

Mientras no se dedican a extraer más dinero de Grand Theft Auto V, en Rockstar Games intentaron remasterizar los clásicos GTA III, San Andreas, y Vice City en Grand Theft Auto: The Trilogy. Énfasis en intentaron, porque el resultado final terminó siendo un tiro por la culata: además de eliminar las versiones anteriormente disponibles en Steam y en consolas, GTA: The Trilogy salió en un estado tan paupérrimo que Rockstar tuvo que publicar disculpas públicas y retiró el juego de Steam. Solamente está disponible para PC en el sitio oficial del desarrollador, al no muy módico precio de 60 dólares.

Actualmente todavía reciben parches y mejoras de estabilización, pero para muchos ya es demasiado tarde. Si me detengo a hablar detalladamente sobre cada bug y cada aspecto de por qué  es peor que jugarlo en un emulador este artículo sería más extenso de lo que ya es, así que solo les quiero dejar este video.

El remake de Resident Evil 4

Resident Evil

La cuarta entrega de la serie creada por Shinji Mikami (quien dejaría la compañía tiempo después para trabajar en juegos como God Hand y The Evil Within) se ha convertido, con el paso del tiempo, en uno de los juegos más influyentes de la historia. Logró efectivamente heredar su jugabilidad a los juegos de séptima generación (Xbox 360, PS3, Wii), en esa era donde todos los desarrolladores estaban obsesionados con las armas, los tonos marrones y los zombies. Su mezcla de acción y survival horror, complementado con una historia que bordea el terror y la comedia, fue también la marca que los juegos siguientes (específicamente Resident Evil 5 y 6) intentaron replicar sin éxito.

De alguna manera se trata de un juego perfectamente afinado, capaz de generar tensión en el jugador sin perder el ritmo acelerado de su sistema de combate. También es emblemático de una era de Capcom previa a los errores que cometerían en futuras generaciones, sobreviviendo gracias a la serie de zombies y al éxito súbito de Monster Hunter mientras intentaban arruinar sus clásicos de arcade (Final Fight, Bionic Commando, Strider) o sus juegos de pelea (Street Fighter x Tekken, Marvel vs Capcom Infinite, el lanzamiento de Street Fighter V).

Resident Evil

Años después, Capcom se encuentra en un lugar más estable. La compañía japonesa ha probado con las últimas entregas de Monster Hunter, Devil May Cry V, y con el futuro Street Fighter 6, que puede haber un equilibrio entre la fidelidad gráfica y las capacidades de optimización para hardware obsoleto, gracias al desarrollo del REngine (RE4 también va a recibir una versión de PS4, consola que está cerca de cumplir 10 años). Incluso ha sido utilizado en juegos que técnicamente no lo requieren.

Dicho esto, admito que, a excepción de Monster Hunter y Resident Evil, la dirección artística que han tomado es bastante cuestionable. La insistencia en favorecer el realismo sobre la estilización sirve para un juego de terror, no demasiado para otros géneros. En el caso de RE4, su estilo no pierde la atmósfera terrorífica del original, aunque cuando fueron revelados los primeros minutos del juego hace unas semanas sorprendió la cantidad de cambios que hicieron a la estructura. Jugué tres versiones del original en Gamecube, PS2, y Nintendo Wii, por lo que la memoria de las primeras horas, enfrentado al sombrío campo español, las cabañas abandonadas y las frases de los aldeanos ha quedado impresa en mi mente. De todas maneras, este remake parece continuar con el estilo de las versiones actuales de Resident Evil 2 y 3, que fueron bien recibidas (a excepción de Resident Evil 3  debido a los elementos removidos del original).

Coincidentemente, el año pasado Capcom se vio en apuros a causa de una demanda relacionada con el uso de texturas sin permiso en el juego original, atribuidas a la diseñadora Judy A. Juracek. El caso fue resuelto a puertas cerradas. Además, a principios de este año, un grupo de fans terminó un gigantesco mod de la versión original, llamado Resident Evil 4 HD Project. Esto permite jugar la versión disponible en Steam con texturas a mayor definición y, de esta forma, creando la edición definitiva que los desarrolladores oficiales no entregaron (en la página se incluye el rótulo oficial de “HD Ultimate Edition”, lo cual es falso).

El proyecto recibió tanta notoriedad que Capcom lo puso como publicación destacada en el subforo de Steam. Si a algún lector le pica la curiosidad, le recomiendo revisar las especificaciones técnicas de su PC y eliminar archivos innecesarios, pues requiere harto espacio (38 GB aprox). Si no te gusta el remake, al menos vas a tener la seguridad de que una versión definitiva del original existe para tu agasajo.

Silent Hill 2

Silent Hill 2

Esta serie ha sido, junto con RE, una de las más influyentes en el género. Se ha decantado más por el suspenso y el horror psicológico, enfocado en la exploración, el uso de puzzles y un combate más limitado.  Los primeros cuatro juegos de la serie principal siguen siendo la preferencia de los fans más acérrimos, destacándose la segunda entrega por la profundidad emocional que aborda y su jugabilidad. Su dirección artística quizás se ve afectada por el paso del tiempo y los límites del PS2, pero su narrativa se mantiene como una de las historias más interesantes en el medio. Logra construir personajes complejos y momentos de tensión generados por la atmósfera, sin forzarlos al jugador.

Me encantaría tener el mismo entusiasmo respecto al remake, pero Konami no ha tenido la misma suerte. Luego de los fiascos de la cancelación de P.T., Metal Gear Survive y otras malas decisiones, se une a los otros gigantes japoneses que sobreviven por inercia en el mercado de los videojuegos. Todas sus franquicias ahora se han vuelto al mercado del live service: eFootball (el famoso Pro Evolution Soccer transformado en un juego free to play), Super Bomberman R (del cual me acabo de enterar que va a cerrar sus servidores mientras escribía estas líneas), y las versiones digitales de Yu-Gi-Oh!.

Su abandono ha sido tal que, hasta la fecha, el sitio oficial de Silent Hill fue comprado por un fan y alberga un tweet de Masahiro Ito, productor principal de la serie, que dice “I wish I hadn’t designed fxxkin Pyramid Head” (sic). A esto se agrega el hecho que la última edición de la trilogía original, Sillent Hill HD Collection, es considerado uno de los peores remasters de la historia, debido a la cantidad de errores y cambios injustificados a los juegos originales. Entre los más infames se encuentran el uso de Comic Sans en ciertas partes del juego y la eliminación de los efectos de neblina, lo que le brinda su atmósfera peculiar a la serie.

Silent Hill en Comic Sans

Sin embargo, ahora planean cambiar este panorama, y hace unas semanas entregaron varios anuncios respecto a los futuros planes de la serie. El remake del clásico de PS2 brinda sentimientos encontrados: si bien cuenta con la participación de Masahiro Ito y Akira Yamaoka (compositor principal de los juegos originales, cuyo soundtrack para SH2 y SH3 recomiendo a ojos cerrados), también está desarrollado por Bloober Team, responsables de Blair Witch.

Blair Witch no es un juego que tenga mala apariencia necesariamente, pero en términos de jugabilidad deja bastante que desear después que se revela cuál es su premisa central y cómo se desarrolla la historia (spoiler: no tiene nada que ver con la película). Se siente como una amalgama de elementos de otros juegos del género, utilizando el nombre de Blair Witch como un enganche publicitario barato. Resulta difícil creer que puedan hacer justicia a SH2.

En el trailer que revelaron hace unas semanas se muestra una de las escenas emblemáticas del juego (James Sunderland mirando al espejo), y el resultado final palidece en comparación a lo que ofrece Capcom. Hasta el momento no hay una fecha de lanzamiento definida, por lo que puede estar sujeto a cambio, pero no es una buena primera impresión para ser honesto. De todas formas, al igual que RE4, existe una forma de jugar una versión definitiva del original, nuevamente remasterizado por fans: Silent Hill 2 Enhanced Edition. Lamentablemente requiere mayor esfuerzo encontrar una copia a modificar, pues no hay una versión oficial para PC, y no estoy legalmente autorizado a entregar ciertos enlaces. Pero no es nada que una tarde investigando en Google no pueda solucionar.

Silent Hill

Además del remake de SH2, anunciaron otra película dirigida por Christophe Gans (responsable de la pésima Silent Hill en 2006) y Silent Hill f, otro juego de la serie, esta vez ambientado en el Japón de los años ‘60. Este último proyecto es bastante peculiar, pues tiene como productor a Motoi Okamoto, quien trabajó anteriormente para Nintendo (Luigi’s Mansion, Pikmin), y como guionista a Ryukishi07, creador de Umineko e Higurashi, dos visual novels de terror y suspenso de los años 2000. Si el lector no está familiarizado con el género, estas son un buen punto de partida, que también permiten entender de dónde sacó su inspiración Doki Doki Literature Club.

A pesar de todos los problemas que tengo con el concepto de traspasar juegos clásicos sin mayor cuidado para consolas actuales, los remakes me generan cierta intriga. Hasta el momento RE4 lleva la delantera respecto a las expectativas que genera, y queda por ver qué nos ofrecerá Bloober Team y Konami respecto a SH2. Es cierto que los propios gamers suelen ser más exigentes de lo debido, pero también se debe entender que hay suficientes avances tecnológicos para entregar una experiencia acorde al precio y la pasión de la misma comunidad en torno a estos juegos. No es por azar que los propios fans se encargaron de actualizar los originales. Siempre estarán ahí en caso que sus versiones modernas resulten inferiores. La obsesión nostálgica de los desarrolladores AAA no tiene pinta de acabar, y los costos de producción son tan bajos que esta tendencia no tiene pinta de acabar pronto. Será mejor que estén a la altura.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

Conocimiento Financiero

¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

Conocimiento Financiero

Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

por Matías Hurtado
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

Cultura

The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

por Luis Gonzali
El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

Cultura

El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

por Danae Alé
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales