close navigation menu
11 de ago. de 2025

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Estás comenzando tu carrera como científico en tu posgrado, y después de algunos años de estudios y experimentos, sientes que estás listo para enviar tu primer manuscrito a una revista. Con cuidado y mucha revisión, preparas las figuras, escribes el texto, y envías el manuscrito a una revista científica. Con suerte, algunos meses después, recibes un e-mail con los comentarios de los revisores. Con tu corazón latiendo fuerte, lees el e-mail confidencial, y encuentras estas líneas escritas por los comentaristas:

  1. No hay nada nuevo en este manuscrito. Hemos sabido de este fenómeno desde los 70.
  2. Este estudio no agrega nada al conocimiento científico. No merece ser publicado.

20 años después de leer estos comentarios, me da risa la decepción gigante que sentí en ese momento. En cierto sentido, fui parte –y víctima– de la famosa “revisión por pares.”

Si trabajas en el mundo de la ciencia o la academia, seguro has experimentado esto mismo. Como escribí hace algún tiempo, el éxito para un científico es la mezcla de 1) el número de papers que has publicado, y 2) la calidad de los papers que tienes publicados (medido casi siempre por el impacto o prestigio de las revistas donde publicaste). Y con cada nueva publicación que intentas, pasas por un proceso que puede ser el cielo y el infierno al mismo tiempo: el famoso Peer Review, o en español, “Revisión por Pares.” 

Por eso causó tanto impacto que Nature, una revista bien conservadora y “guardia vieja”, y una de las más prestigiosas del mundo, el 16 de junio de este año hizo el anuncio que todos los comentarios de los revisores serían publicados con los artículos para mostrar el proceso de revisión, redacción, y el método científico. 

Pero, ¿quiénes son los revisores? ¿Y por qué es importante incluir sus comentarios? Un breve resumen.

Cuando envías un manuscrito a una revista, la primera persona que va a ver el manuscrito es el editor(a). El editor hace una breve lectura del manuscrito y de la carta de introducción donde explicas sucintamente los contenidos de tu paper. Entonces toma la decisión de enviar el manuscrito a dos científicos para que lo lean con cuidado y hagan los comentarios que les parezcan pertinentes: en otras palabras, que evalúen el texto. Normalmente son anónimos, o sea, el editor sabe quiénes son los revisores, pero nosotros los escritores, no (lo que suele llamarse “blind peer review”). Dos revisores por manuscrito es lo normal, pero a veces hay tres, e incluso algunas veces aún más (mi récord personal es seis).

Típicamente 1 o 2 meses después de que hayas enviado el manuscrito  (aunque esto cambia mucho dependiendo de la disciplina, la revista y el contenido de tu paper), recibes los comentarios con las recomendaciones y la decisión del editor. Las cuatro respuestas son:

  1. No hay comentarios, está bien hecho, y listo para publicar.
  2. Está bien hecho y listo para publicar si se hacen algunas correcciones menores.
  3. El manuscrito tiene su valor pero necesita revisiones muy sustantivas.
  4. No, el estudio no vale publicación en nuestra revista.

 ¿Y qué hacemos nosotros con estas respuestas?

  1. No sé, nunca me ha pasado a mí ni a mis amigos científicos.
  2. Celebrar, las revisiones suelen necesitar solo una semana de trabajo y son fáciles. Normalmente, en este caso, los comentaristas no leen las revisiones, sino que el editor las recibe y toma la decisión. Esto solo me ha pasado una vez, y personalmente, fue un momento de orgullo tipo “por fin aprendí cómo hacer ciencia y escribirla.”
  3. Celebrar también, obviamente, porque la puerta está abierta, pero es mucho trabajo, como 2-3 meses de revisiones sustantivas. Este es el resultado más común hablando de experiencia personal.
  4. Entrar en depresión, pensar que eres un fracasado y que debes cambiar de profesión. Por suerte esto típicamente pasa mayormente con científicos que están empezando su carrera y escribiendo su primer artículo sin mucha ayuda. Con experiencia vas a saber si tu estudio merece publicación, y en cual revista. Solo me ha pasado un par de veces, pero, gracias a Dios y Los Andes, cuando estaba recién empezando. 
“Debo recordar ser amable y obediente.” - De Matt Groening, creador de “Los Simpson", en su libro de cómic, La escuela es el infierno.

El porcentaje de las respuestas varía con el prestigio de la revista. Por ejemplo, en Nature, solo el 8% de las postulaciones reciben 1, 2, o 3. La revista “Plant Signaling and Behavior”, donde nosotros publicamos nuestro último paper con alumnos de un colegio chileno, 50% de las postulaciones tenían puntaje de 1, 2, or 3.

Al doctor Ratcliffe le enviaron esta nota de rechazo en 1992. 20 años después, ganaría el Nobel por esta misma investigación.

Pero la industria de la publicación académica, históricamente, ha sido bien rara. Por eso en las últimas dos décadas, una revolución ha estado gestándose. Y han sido cambios bien necesarios y agradecidos por la comunidad. Pongamos como punto de comparación una industria donde también se lee y se escribe harto: la literatura. 

Imagínate un mercado donde:

  1. Los escritores no reciben ninguna remuneración por ser publicados.
  2. Los revisores no reciben ningúna remuneración por leer los manuscritos cuidadosamente (salvo en contadas excepciones).
  3. La revista cobra a los lectores precios muy altos para leer los papers cuando finalmente son publicados (puede ser 30 USD por artículo), aunque, en probablemente más de 90% de los casos, el artículo fue hecho con becas del gobierno, o sea, fueron hechos con los impuestos pagados por las personas, y los ciudadanos no pueden leer los frutos de sus impuestos. En el caso de la literatura, imagínate si ganas un FONDART para escribir un libro, pero solo la editorial recibe los ingresos de la venta, e incluso el libro es demasiado caro para que los ciudadanos normales lo compren y lean. 

Esta paradoja es bien conocida por el Instituto Nacional de Salud (NIH) en EE.UU., y ya no es una polémica. El NIH ahora tiene cómo requisito que cada paper hecho con recursos del NIH, sin importar el “modelo de negocio de la revista”, tiene que estar abierto al público sin paywall, empezando el 1 de julio de 2025. Es un progreso importante. 

Además, ya hay muchas revistas de “acceso abierto.” Todo comenzó de una manera masiva con la revista PLOSOne, fundada en 2006, donde cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede descargar los manuscritos publicados gratuitamente. El modelo de negocio está dado vuelta: los autores pagan a la revista después de que el artículo sea aceptado, típicamente entre USD 1000 - 1500. Los gastos de publicación son (idealmente) para mantener los gastos de los sitios web, los servidores, el personal, etc.  Los autores, y no los lectores, subvencionan el gasto de la publicación. Normalmente estas revistas ofrecen descuentos a laboratorios con pocos recursos, y el NIH permite el uso de las becas para los gastos de publicar en revistas de acceso abierto.

Pero regresemos a la nueva política de Nature de incluir los comentarios de los revisores en sus publicaciones: ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas? Esto fue discutido en un post en Nature en 1999, en una especie de profecía autocumplida, que finalmente en 2025 es una realidad.

Beneficios:

  1. El público puede ver cuán riguroso fue el proceso de peer review. Por ejemplo, si tú eres famoso, un jefe de un departamento en una universidad bien emblemática, ya con muchos papers publicados, hay una percepción en la comunidad de que es más fácil para ti publicar tus obras sin comentarios duros. Pero, si eres un desconocido (aún más de una universidad no tan conocida, y aún aún más de un país no muy conocido por su ciencia (lee sobre nuestro héroe bengali Jagdish Bose para un ejemplo) hay una percepción que los revisores van a ser más duros contigo). Ver esto con transparencia sería bueno para el mundo de la ciencia y seguir el proceso de la democratización. 
  2. Hay más transparencia en el proceso de revisión. Por ejemplo, algunas veces los revisores no hacen comentarios profundos o bien redactados, y es obvio que el manuscrito no fue leído cuidadosamente. Con la nueva política de los comentarios publicados en línea, hay un poco más de presión, aunque sea anónima, para escribir oraciones bien pensadas, bien deletreadas, y con más evidencia de pensamiento cuidadoso por parte de los comentaristas. 

Desventajas

  1. Si yo fuera un revisor, y supiera que mis comentarios serán publicados, quizás sería más cuidadoso antes de escribir comentarios polémicos sobre el trabajo de otros, para que no parezca que estoy dándome aires o creyéndome un mejor científico. Pero, muchas veces, ser duro mejora la calidad de la publicación. Aunque es algo muy frustrante para jóvenes científicos (y viejos también), al final hay que admitir que el proceso duro mejora la calidad de la ciencia y el paper (se siente eso solo después que haya sido publicado, obviamente). Cuando algo es más confidencial, hay más oportunidades para ser honesto y crítico, como todos nosotros sabemos incluso en nuestras relaciones personales. 
  2. Si yo voy a saber que mis comentarios serán publicados en línea, sé también que me tomará mucho más tiempo y trabajo dar comentarios bien pensados y útiles. Y de nuevo, no olvides que es un trabajo no remunerado. Aunque si el paper está muy bien hecho y no hay muchos comentarios que hacer, voy a intentar escribir porque sí, para rellenar. Así, es posible que le diga al editor “no puedo, no tengo tiempo” si una revista me pide que revise un artículo bajo su consideración si va a publicar mis comentarios. 

Y hay un nivel aún más transparente, cuando incluso los nombres de los revisores están incluidos en el manuscrito publicado en línea. En Nature, los revisores pueden decir si quieren que aparezcan sus nombres con los comentarios. 

¿Mi opinión personal? En verdad, depende del contexto del paper. Si estoy con un equipo con mucha experiencia, que ha publicado varias veces, para mí no sería nada publicar los comentarios con el manuscrito. Pero si es un paper de mucho riesgo, con autores muy jóvenes, quizás sería demasiado “mostrar tu ropa interior” para personas que están comenzando su carrera. Por ejemplo, nuestros últimos dos papers fueron en campos de ciencia completamente nuevos para nosotros, el juego en peces, y la electrofisiología en plantas, con alumnos publicando los primeros papers de su carrera. Así, obviamente, los comentarios eran muy duros y necesitamos mucho trabajo en las correcciones, y no creo que incluir los comentarios agregarían mucho valor. Quizás la segunda ronda de revisiones vale la pena ser publicada, cuando los errores graves ya han sido corregidos y la discusión es más sobre la ciencia y no por los errores vergonzosos como la omisión de referencias críticas, el mal uso de términos técnicos, etc.

Por otro lado, en otros papers escritos por científicos con mucha experiencia, cuyos contenidos son muy del “zeitgeist”, como nuestro paper publicado en 2015 sobre el uso de impresoras 3D para armar equipos de ciencia, los comentarios de los revisores agregarían mucho valor al ser publicados con el manuscrito, porque es más una discusión entre colegas sobre la relevancia cultural y científica del estudio y no una demostración de una relación maestro (el revisor) y aprendiz (autor). 

Al final, es la decisión de los autores y los revisores de cuán abiertos querrían ser.

Posdata:

  1. Obviamente, con muchas revistas de acceso abierto, hay un riesgo de estafas, donde las revistas van a publicar cualquier artículo si tú las pagas. Hay un sitio de revistas clasificadas de “predadores” que debes revisar antes de tomar la decisión a que revista vas a enviar tu manuscrito. 
  2. Y aún más allá es la actitud “basta con publicación y revisión de pares”. Algunos científicos ahora, principalmente en matemática y computación, se auto-publican en línea sin revisión en sitios como arXiv.org.
  3. Esta industria de “paywall” también ha tenido consecuencias legales. Hay un tipo de “Pirate Bay” para publicaciones científicas que se llama Sci-hub, donde se puede descargar muchos papers de un manera clandestina, fundado por Alexandra Elbakyan, una científica kazajistaní, y en verdad muchos de nosotros que ya no necesariamente estamos en una universidad ahora usamos mucho. Y por otro lado, en una historia bien triste sobre la salud mental, un joven de MIT se suicidó en 2013 después de ser denunciado por descargar artículos de la biblioteca del MIT con la intención de distribuirlos en línea, Aaron Swartz.
  4. En verdad, nuestro primer artículo de “Backyard Brains”, sobre el desarrollo de nuestro amplificador “SpikerBox”, fue publicado en PLOSOne, e incluso hicimos un Kickstarter para levantar los recursos para pagar los USD 1350 a la revista. Y ahora todos las publicaciones de Backyard Brains, ~20, siempre están en revistas de acceso abierto para que los alumnos, docentes, y profesores alrededor del mundo puedan descargar y leer los papers. Y terminamos con una autopromoción sin verguënza: tenemos un Kickstarter nuevo sobre uno de nuestros nuevos productos, que te permite controlar robots, música, y videojuegos con las señales eléctricas de tu cerebro, músculos, y corazón.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

Conocimiento Financiero

Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

por Omar Larré
Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

Conocimiento Financiero

Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

por Omar Larré
📍 Mercados en Vivo - Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados

por Priscila Robledo
Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes - Mercados al 19 de septiembre

Mercados

Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes - Mercados al 19 de septiembre

por Priscila Robledo
Semana patria y la Fed inicia sus recortes - Mercados al 19 de septiembre

Mercados

Semana patria y la Fed inicia sus recortes - Mercados al 19 de septiembre

por Priscila Robledo
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan
Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

Cultura

Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

por Carlos Cruz Infante
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales