close navigation menu
26 de abr. de 2023

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Hace unas semanas, The Economist publicó un reporte sobre los juegos para celular más lucrativos del 2022. Los datos entregados dan cuenta de dos hechos: el mercado asiático domina en varios puestos (Honor of Kings, Genshin Impact, Pokémon GO y Three Kingdoms Tactics), y en su mayoría se trata de juegos con cierta longevidad. Varios estudios de mercado apuntan a que estos juegos tienen un público amplio de consumidores, y que en los últimos años superan las ganancias de los juegos de consola.

Honor of Kings

No es difícil entender cuál es el atractivo a primera vista: son gratuitos, se pueden llevar a todas partes, y su gameplay es sencillo. Se mantienen activos mediante microtransacciones y otros incentivos monetarios para enganchar al jugador. Varios detractores apuntan a la naturaleza predatoria de estas prácticas, y en Europa ha causado suficiente preocupación para regular la venta de estos productos digitales. Japón y China regulan de forma estricta las apuestas, pero esto no ha detenido el éxito de estos juegos en aquellos países.

Candy Crush

También, como suele suceder en otros mercados, existe una sobresaturación de aplicaciones que buscan replicar este éxito de alguna forma. Muchos casos son famosos por su pésima calidad o la enorme cantidad de publicidad invasiva que incluyen. Es probable que te hayas encontrado con más de uno de estos videos si utilizas Youtube regularmente o si descargaste uno de estos juegos pensando que era Candy Crush.

Super Fighter M - All Star

Debido a esto, y a su naturaleza casual, no tienen una buena reputación para los aficionados al medio. El modelo de monetización también se ha trasladado a varios casos en juegos para consolas, lo que genera aún más disgusto en los consumidores más dedicados. Sin embargo, es importante entender cuál es la razón del éxito de estos juegos, y cómo se han manifestado en otros ámbitos de la industria.

¿Qué son los juegos gacha? De Asia al mundo

Genshin Impact

Si bien su sede principal se encuentra en Shanghai, el éxito de Genshin ha permitido que miHoYo, la compañía desarrolladora, pueda asentarse en varios sitios, entre ellos Tokyo, Montreal, Los Angeles y Hong Kong. La mezcla de jugabilidad de mundo abierto (los críticos han dirigido sus dardos hacia las similitudes con The Legend of Zelda: Breath of the Wild) y un estilo de arte atractivo ha capturado el interés de millones de jugadores a lo largo del mundo. También ha popularizado en el inconsciente colectivo el término juegos gacha, referido a juegos cuya obtención de ítems y personajes se hace mediante una ruleta digital, similar a un gashapon japonés (las maquinitas del supermercado donde uno puede conseguir un llavero por 500 pesos).

Genshin Impact

No se trata del primer caso en este género: otras franquicias de gacha exitosas han surgido recientemente, como Fate/Grand Order (también abreviado como Fate/GO o FGO), Goddess of Victory: Nikke, Granblue Fantasy, Blue Archive, Arknights, etc. En su mayoría se tratan de juegos de estrategia o RPGs con gráficos sencillos, capaces de ser jugados en cualquier dispositivo móvil, y con un fuerte enfoque en diseños atractivos para incentivar a sus jugadores a invertir en esta ruleta. En contraste, la distribución demográfica en Genshin Impact es más equilibrada, con un 55% de jugadores masculinos, y un 45% de jugadores femeninos. A pesar de las estrictas leyes contra las apuestas en Asia, es la región donde han tenido mayor éxito, y muchas veces obtienen eventos especiales antes que el resto del mundo.

Genshin Impact

Genshin, en cierto modo, es más interactivo y más abierto que los juegos anteriormente mencionados, y tiene una gama de personajes variopintos. La posibilidad de colaborar con otros jugadores online también le brinda un nivel de interacción que otros juegos móviles no poseen. Es tan solitario o tan comunitario como el jugador lo desee, y la jugabilidad es el primer gancho. El juego también permite avanzar lo suficiente con los personajes que se obtienen por defecto, a pesar que su objetivo es convencer al consumidor a comprar microtransacciones para obtener a su waifu.

Goddess of Victory: NIKKE

También contribuye al éxito de los gacha las colaboraciones con otras propiedades intelectuales y su expansión a otros medios. Por ejemplo, Goddess of Victory: Nikke tuvo hace no mucho un evento donde los jugadores desbloqueaban a personajes del popular manga y anime Chainsaw Man. Granblue Fantasy también tiene un juego de pelea desarrollado por Arc System Works (Guilty Gear, Blazblue, Dragon Ball FighterZ), cuya secuela Granblue Fantasy Versus: Rising está planeada para este año. No es el único caso relacionado a los “fichines” (así se les decía a los arcades antiguamente): Fate/GO, cuyo origen se remite a la novela visual de Type-Moon Fate/Stay Night, ha colaborado con el juego de pelea Melty Blood Type Lumina (French Bread, 2021), también originado de otra novela visual, Tsukihime.

Fate Grand Order

El éxito de estos juegos también debe entenderse gracias a la existencia de “whales”: jugadores adictos que gastan grandes cantidades de dinero en el juego, en ocasiones extremadamente apasionados con los personajes o la historia. Algunos aún están arraigados a un nicho de jugadores dedicados, como ocurre con Uma Musume Pretty Derby, donde el juego no tiene una versión global oficial, y se utilizan emuladores externos para jugarlos. Es difícil negar el impacto que han tenido estos juegos en el mercado de los juegos móviles.

Roblox

Roblox

Otro caso interesante es el de Roblox. Esta es una franquicia que partió como un software para computadores en 2006, y su versión móvil fue lanzada en 2012. A la fecha reportan ganancias multimillonarias, y la naturaleza colaborativa de la plataforma (que permite a sus usuarios crear juegos y monetizarlos) es un gran factor que explica su popularidad en el público más joven. Alrededor de 43 millones de personas utilizan la plataforma diariamente, y un 67% de sus usuarios es menor de 16 años. La pandemia también contribuyó al ascenso meteórico de su popularidad. Sus herramientas son fáciles de usar en comparación a otros programas avanzados, y se consideran un buen punto de partida para alguien interesado en desarrollar sus propios juegos.

People Make Games

Sin embargo, no ha estado exento de polémica: de acuerdo a un reportaje realizado por People Make Games, los jugadores solamente reciben un 25% de las ganancias que generan sus juegos para la compañía. En comparación, los desarrolladores que deciden publicar sus juegos en Steam reciben un 70%, en Epic Games un 88%, y en plataformas independientes como Itch.io el 90% (aunque también permite que el vendedor decida). Teniendo en consideración que la comunidad genera casi todo el contenido y la edad promedio de sus usuarios, no le hace favores a la reputación de Roblox. Más aún cuando su sistema de microtransacciones y la falta de moderación en su contenido han estado en el ojo del huracán en los últimos años.

Roblox

Curiosamente, también existen controversias en torno a sus efectos de sonido. El “oof” que uno pudo haber escuchado en memes o videos relacionados al juego ha sido removido por conflictos legales. Originalmente creado para el juego de PC Messiah (Shiny Entertainment, 2000), fue utilizado por los creadores originales de Roblox cuando su primera versión fue concebida. Años después, el infame Tommy Tallarico, ex-presidente de Intellivision y compositor, anunció acciones legales contra la compañía por el uso del efecto de sonido. No se sabe qué pasó con exactitud en términos legales, pero la compañía Roblox terminó reemplazando el sonido por otro, mucho menos icónico.

Oof sound effect

Actualmente el juego todavía es uno de los más lucrativos en el mercado, y a pesar de la mala prensa que han recibido en los últimos años su crecimiento no se ha detenido. Al igual que un MMORPG, ha generado una especie de microeconomía y submundo orgánico, en paralelo a los fallidos intentos de otros emprendedores por crear su propio “metaverso”. La explotación de Roblox a sus propios usuarios no va a cambiar mientras sus reportes anuales sigan con números positivos. Nota aparte: Tommy Tallarico fue invitado al evento Gamers City, llevado a cabo en el Movistar Arena. Ojalá alguien le haya preguntado sobre Roblox. O sobre el Intellivision Amico.

Live Service: la otra cara de la moneda

LDPlayer, emulador de Android para PC

Algo importante a mencionar sobre el mercado de los juegos móviles: la gran mayoría de sus datos y progresión recae en servidores y necesita la conexión permanente de los dispositivos a internet para acceder a ellos. Si uno de ellos falla, el usuario pierde acceso a todas las funciones del juego. Esto se realiza principalmente para combatir la piratería (aunque la emulación para PC es posible mediante LDPlayer o Bluestacks) y para permitir el soporte de ciertas funciones, como crossplay o cross-saves.

Free Fire

La mayor desventaja de este modelo, aparte de la conexión obligatoria, es la conservación. Recientemente han sido anunciados en distintos shows juegos multijugador que necesitan estos servicios para sobrevivir, junto a sistemas de monetización basados en microtransacciones y pases de batalla. Fortnite, League of Legends, Apex Legends y Destiny 2 se cuentan entre los más exitosos, y son en cierta forma la causa de esta tendencia.

Lamentablemente, no todos logran el éxito que los inversionistas buscan, y al poco tiempo se anuncia el cierre de los servidores. Si algún jugador está interesado en probar el juego a futuro, es muy probable que no tenga otra oportunidad para hacerlo. También la saturación en el mercado contribuye a la muerte prematura de muchos juegos que usan este modelo.

Blazblue Alternative: Dark War

Sin ir más lejos, la compañía Arc System Works tuvo que anunciar el cierre de su juego BlazBlue Alternative: Dark War, menos de un año después de su estreno. Probablemente no reportó las ganancias que esperaban, y con la renuncia de Toshimichi Mori, productor principal en la serie BlazBlue, el futuro de la franquicia es incierto. Aunque no todo está perdido: hace poco anunciaron una versión para Xbox de BlazBlue: Cross Tag Battle, y Mori fue contratado por otro estudio para desarrollar un juego de acción.

Rumbleverse

Rumbleverse (Iron Galaxy, 2022) es una de las víctimas recientes en el ámbito de los juegos para consolas. Lanzado en agosto del año pasado, era un battle royale centrado en el combate cuerpo a cuerpo. El jugador podía utilizar los objetos del escenario para lanzar a sus oponentes, hacerles un suplex desde lo más alto del edificio, hacer combos aéreos, etc. Conocidos principalmente por su trabajo en Killer Instinct (2013) y en ports como Street Fighter III: Online Edition (2011), es clara la inspiración de los juegos de pelea en el diseño del sistema de combate. A pesar de que Epic Games (encargados de la distribución) nunca confirmó el número de jugadores en total, crossplay incluido, en su breve tiempo tuvo una comunidad fiel, y recibió varios comentarios positivos valorando su jugabilidad.

Rumbleverse

Lo que no recibió el mismo entusiasmo fue su infraestructura online. Los desarrolladores trabajaron constantemente en actualizaciones y parches, pero eran comunes las críticas hacia la abundancia de bots (quizás por falta de jugadores para poblar los servidores) y la calidad de las partidas. A esto se sumó un pase de batalla que no ofrecía demasiado y que no motivaba al jugador a seguir invirtiendo tiempo (principalmente ítems para modificar la apariencia del personaje). Agregaron modos de equipo para 2 y 3 jugadores, pero ya era tarde: su última temporada fue en noviembre de 2022, y se anunció el cierre de sus servidores para febrero de este año. Ya no es posible descargar Rumbleverse, y a menos que otro distribuidor se ofrezca a revivirlo, está sepultado para siempre.

Knockout City

Otro juego que también tiene sus días contados es Knockout City (Velan Studios, 2021), distribuido inicialmente por Electronic Arts. Se trata de un juego multijugador competitivo, donde el objetivo principal es vencer al equipo contrario en una partida de dodgeball con elementos fantásticos (reminiscentes a Mario Kart o Splatoon). Las monedas que los jugadores obtienen después de cada partida se pueden gastar en ítems cosméticos y pases de batalla. A pesar de la mala recepción que tuvo su primer trailer (antes que Youtube eliminara los dislikes llegó a tener más de 2000 impresiones negativas), alcanzó la cifra de 2 millones de jugadores en sus primeras dos semanas. El hecho de que fuera free-to-play en su lanzamiento ciertamente fue de ayuda, pero el gameplay también tenía un gran potencial.

Knockout City

El entusiasmo no duró mucho: el juego solo era gratis hasta lograr el nivel 25, al que se llegaba muy rápido después de unas horas, y no todos estaban dispuestos a pagar los $20 dólares que costaba. Eventualmente lograron que fuera gratis de manera permanente un año después, Velan Studios decidió hacerse cargo de la distribución, y el servicio se trasladó de EA Origin (el software adicional que se instala con los juegos de EA) a Epic Games. A inicios de este año los desarrolladores confirmaron el cierre permanente de sus servidores para junio de 2023, pero ofrecerán una versión para PC que permitirá a los usuarios hostear sus propios servidores y seguir jugando. En mi opinión, una excelente idea para mantener a la comunidad activa, y resulta increíble que no sea una práctica más extendida en la industria.

Reaperturas

Final Fantasy XIV

A pesar de todo esto, no todos los juegos de esta categoría desaparecen por completo. Final Fantasy XIV (Square Enix, 2010), uno de los MMORPG más exitosos de la historia (al punto de tener que suspender la venta de sus expansiones a causa de la congestión en los servidores), es conocido por el desastre que resultó su año de lanzamiento. La oleada de críticas negativas provocó el cierre temporal del servicio y el reinicio total del juego en 2012. El entusiasmo de los fans para recomendar la demo se transformó en un meme y actualmente se está desarrollando la siguiente expansión del juego. Jugué un par de meses y si bien no soy un experto en MMOs, es una experiencia bastante entretenida.

Multiversus

Multiversus (Player First Games, 2022), por otra parte, tiene planes similares, aunque su historia es más complicada. Su beta abierta fue lanzada el año pasado, alcanzando un peak de 150 mil jugadores en su primer mes. Diseñado como un juego de peleas al estilo de Super Smash Bros., el juego incluye a personajes de Warner Bros., DC, Cartoon Network, Game of Thrones y a Lebron James, luchando entre ellos para decidir quién es el mejor. A diferencia del juego de Nintendo, está enfocado más en partidas por equipos, sacando provecho de la movilidad y las mecánicas de combate.

Multiversus

El año pasado tuve la oportunidad de probar una alpha cerrada meses antes de su “lanzamiento”, y si bien me pareció interesante, sentí que los combates 1v1 eran demasiado lentos, y se reducían a buscar el golpe de gracia para ganar la pelea. El juego brilla en los combates de equipo, pero el netcode era demasiado inestable con más de dos jugadores en pantalla (incluso con dos jugadores, siendo honesto), y necesitaba bastante trabajo. Cuando se lanzó la beta lo probé un par de horas y noté que no hicieron cambios sustanciales al sistema de combate. A primera vista se sentía idéntico al alpha, y perdí el interés.

Multiversus

La comunidad, por otra parte, criticaba la falta de comunicación por parte de los desarrolladores y el pésimo pase de batalla. En sus primeros meses lanzaron varios personajes nuevos, un par de eventos especiales, y aparte de unos parches de balance la comunicación fue demasiado limitada. Nadie tenía idea de cuál era el plan de acción, y la cantidad de jugadores activos ha ido disminuyendo considerablemente. Mientras tanto, Brawlhalla (Blue Mammoth Games, 2017), su competidor más directo, sigue siendo el juego de pelea más activo en Steam, con alrededor de 15 mil jugadores diarios.

Multiversus

En marzo anunciaron el cierre temporal de los servidores para el 25 de junio, en preparación para su lanzamiento oficial en 2024. El juego no estará disponible para descargar ni para organizar partidas online, pero sí tendrá sus modos offline activos, una decisión que permitiría el desarrollo de varios torneos planeados en EE.UU (entre ellos el side event a realizarse durante Combo Breaker, uno de los eventos de juegos de pelea más grandes de Norteamérica).

Multiversus

Si bien varios jugadores recibieron con entusiasmo la noticia, esperando que esto les dé más tiempo para mejorar el servicio, muchos expresaron su descontento. Los dardos provienen de quienes compraron el pase de batalla, pensando que el juego ha sido lanzado oficialmente (siendo justos, desde Player First Games nunca aclararon desde el comienzo cuándo terminaba el periodo de beta), y exigen un reembolso. Los desarrolladores respondieron que solamente se aplican las políticas de reembolso de cada empresa. Sin embargo, Steam solo ofrece reembolsos hasta 14 días después de haber realizado la compra, y lo mismo aplica para Sony y Microsoft. El juego ha sido removido de las tiendas digitales a la fecha de redacción de este artículo. Si uno lo intenta buscar en la versión web de Steam, no da resultados.

Sin embargo, todavía se puede acceder a la página de Steam mediante su aplicación. Nótese la fecha de publicación de la reseña, 11 días después del cierre.

El futuro

Sega y Rovio

Dejando de lado estos casos particulares, el negocio de los juegos móviles todavía se mantiene estable, aunque sea para los juegos citados al principio de este artículo. Y varios desarrolladores quieren insistir en el mercado del live service, a pesar de la cantidad de proyectos fallidos en los últimos años. Por otra parte, mientras la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft sigue sin concretarse, otro contendiente ha aparecido. SEGA, la compañía a cargo de Sonic, Yakuza, y emblemática de los arcades japoneses, ha anunciado la compra de Rovio, desarrolladores de Angry Birds.

Angr Birds

A primera vista parece una decisión extraña, considerando que Rovio no ha logrado capturar el éxito del primer Angry Birds. Incluso lo retiraron de las tiendas digitales para no afectar al resto de sus juegos, y volvieron a lanzarlo bajo el rótulo Rovio Classics: Angry Birds. Sin embargo, también hay que considerar las recientes decisiones de SEGA. El mercado de los arcades en Japón ha ido declinando con los años, y recientemente vendieron todos sus locales. Si bien esto suena deprimente para los turistas, el interés del público japonés se ha desplazado a los juegos móviles y a las consolas. Como empresa, tiene sentido que decidan apostar por un mercado más lucrativo.

Publicidad de Sega en Japón

Tampoco están al borde de la quiebra: abundan las ganancias que ha generado la franquicia de Yakuza, y el reciente Sonic Frontiers también resultó ser un éxito. Atlus, otra compañía que han adquirido, también reporta números positivos para la serie de Persona y Shin Megami Tensei. Su espacio en la industria puede que no tenga la presencia imponente de Nintendo, pero es considerable dentro del ámbito de las compañías japonesas. No sabemos con seguridad qué saldrá de esta unión, pero algo es seguro: los juegos móviles llegaron para quedarse.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales