close navigation menu
Cuál es la mejor estrategia de inversión
29 de mar. de 2022

Conocimiento Financiero

Cuál es la mejor estrategia de inversión: de a poquito o todo de una vez

El 77% de las personas que invierten en Fintual lo hacen por primera vez y nos preguntan:

Tengo un dinerito ahorrado, me conviene invertir todo de una vez, o ir metiendo todos los meses? 🤔

La idea de no arriesgarse a “comprar caro” es supercomún en la industria financiera. Esa estrategia se llama dollar-cost-averaging (DCA) y consiste en dividir tu inversión en periodos. Por el contrario, la estrategia lump-sum (LS) implica invertir todo apenas lo tengas disponible.

Aquí analizamos algunos elementos clave para que puedas decidir si quieres aplicar alguna de las dos.

De a poquito o todo de una vez: DCA vs. LS

Piensa que tienes $1,200 para comenzar a invertir. Veamos qué pasa con una estrategia DCA por 12 meses —en la que inviertes $100 cada mes— y comparémosla con una LS invirtiendo los $1,200 desde el inicio.

De izquierda a derecha: el desglose del precio de lo que invertirías mes con mes, la estrategia LS (invertir todo de una vez) y la estrategia DCA (invertir en periodos).
De izquierda a derecha: el desglose del precio de lo que invertirías mes con mes, la estrategia LS (invertir todo de una vez) y la estrategia DCA (invertir en periodos).

En la tabla anterior simulamos las dos estrategias invirtiendo en algún activo, con variaciones de precio entre -20% y +20% mensual, con promedio 0%. Mes a mes tu dinero disponible en efectivo o en tu cuenta del banco (caja) baja $100, que es lo que vas invirtiendo. El balance es cuánto dinero tienes en total.

Una ventaja que tiene la estrategia DCA es que reduce la volatilidad de tu inversión. La volatilidad es una medida que determina cuánto varía el valor de algo, y con ello, el riesgo de que valga distinto de lo que esperas.

Con la estrategia DCA estarás invirtiendo a un precio promedio de todas las inversiones que hagas, en lugar del precio de cuando empiezas a invertir.

A veces la volatilidad no es la mejor forma de medir tu riesgo a largo plazo, ya que independientemente de cuánto varíe el valor de tu inversión, lo que debería importarte es el resultado final y el riesgo que hay en este. En cambio, si eres de las personas que está viendo su inversión todos los días y te duele la panza cuando ha caído mucho, reducir la volatilidad puede ser bueno para ti.

Podemos ver en la tabla que los retornos mensuales —en magnitud— son mucho más bajos para la estrategia DCA, que tiene menor volatilidad. Esto es esperable porque siempre serán un promedio entre el retorno del activo y el retorno de tener el dinero en la cuenta del banco (0%).

Bueno, pero ¿cuánto voy a ganar con cada una?

El retorno esperado y el riesgo son los elementos clave que definen una inversión.

Si queremos evaluar la estrategia DCA, necesitamos comparar los retornos con una inversión de jalón. En el ejemplo anterior, la estrategia LS tuvo un mayor retorno final. Esto fue algo completamente fortuito porque el retorno esperado del activo era 0%, así que no nos dejemos llevar por eso porque es un caso poco real.

Los activos financieros suelen tener retornos esperados mayores a cero, por eso se invierte en ellos, y cuando eso pasa, la estrategia DCA suele tener peores retornos esperados.

Esto es porque en promedio el dinero está invertido menos tiempo, una parte sigue estando en el banco (caja). Durante ese periodo, ese dinero se va a perder la rentabilidad del activo, que en promedio tiende a ser positiva.

Pongámonos más técnicos

Para poder hacer un análisis completo debemos ser más técnicos. Si no lo quieres leer, puedes saltarte esta sección hasta la conclusión.

Comparación de inversiones en SPY desde el 29 de enero de 1993, con estrategias LS y DCA.
Comparación de inversiones en SPY desde el 29 de enero de 1993, con estrategias LS y DCA. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

En la imagen se pueden ver tres gráficas: la gráfica de la izquierda es un boxplot (o diagrama de caja) que muestra de abajo hacia arriba dónde se ubican los retornos de las distintas observaciones que se hicieron para cada estrategia (LS, DCA a 12 meses y DCA a 24 meses).

Si para una estrategia haces una lista con todas las observaciones, de menor a mayor retorno, las cajas coloreadas agrupan todas las que están entre el 25% y 75%. La línea a la mitad de la caja muestra la mediana (o sea, el dato que está a la mitad de la lista) y el círculo blanco el promedio de todos los datos. Las líneas horizontales abajo y arriba de las cajas muestran los datos del 2.5% y 97.5%, y los puntos que salen de ese rango, son todas las observaciones por debajo y por encima de esos porcentajes, respectivamente.

Las gráficas de la derecha son gráficas de dispersión y muestran una comparación de los retornos que se hubieran obtenido a cinco años desde cada día, si se invertía con LS o DCA (12 y 24 meses). Estas gráficas corresponden a un ejercicio con el ETF SPY, que sigue al índice S&P500 (el cual agrupa a las 500 empresas más grandes de EE.UU.), y nos sirven para ver varias cosas.

En primer lugar, que los retornos de una estrategia LS se encuentran en un mayor rango que los retornos con DCA (y mientras más larga la estrategia DCA, menos es la desviación en los retornos). Esto está dado por el largo de las cajas y también por la distancia entre las líneas horizontales que marcan los porcentajes 2.5% y 97.5%. Esto valida visualmente la afirmación de que con DCA se disminuye la volatilidad de la inversión.

Sin embargo, lo más interesante es que el retorno esperado de la estrategia LS es considerablemente más alto (marcas circulares en medio de las cajas), y también que en una gran mayoría de los casos la estrategia LS obtiene un retorno mayor que las estrategias DCA.

Esto último se puede ver en las gráficas de dispersión de la derecha, donde en cada gráfica, cada punto corresponde a una inversión a cinco años desde una determinada fecha, con una comparación entre su retorno con estrategia LS y DCA (a 12 o 24 meses según la gráfica). Si un punto se encuentra sobre la línea diagonal, quiere decir que la estrategia LS le ganó a la DCA, y viceversa.

Qué va a pasar cuando las cosas salgan mal

A eso se le llama riesgos de cola, porque cuando graficamos todos los retornos de los portafolios y la probabilidad de que estos ocurran, los retornos más extremos (positivos o negativos) y menos probables quedan en los extremos.

Es un tipo de riesgo relevante para inversiones de largo plazo. Algunos términos que necesitas saber son VaR y CVaR, que nos sitúan en los peores escenarios posibles para nuestra inversión. El VaR es el valor esperado en cierto porcentaje. En la gráfica boxplot de arriba son las líneas horizontales abajo de cada caja. Mientras que, el CVaR es el promedio de todos los puntitos que están debajo de cada línea del VaR.

Nos gustan estas medidas porque creemos que es más útil saber cómo te irá en el peor de los casos, más que cómo variará tu balance durante tu periodo de inversión. Es decir, cuánto dinero podrías tener, incluso si tienes supermala suerte.

En la gráfica, que vamos a poner aquí de nuevo, se ve que el VaR empeora en la medida en que se implementa DCA y que es peor mientras más largo es el periodo de inversión.

Comparación de inversiones en SPY desde el 29 de enero de 1993, con estrategias LS y DCA con VaR.
Mismas gráficas que antes.
VaR y CVaR para inversión a 5 años en SPY.
VaR y CVaR para inversión a 5 años en SPY. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Al igual que el VaR, el CVaR también empeora al implementar DCA. ¿Qué significa esto? Si bien, dividir la inversión en varios periodos disminuye la volatilidad, eso no disminuye el riesgo (medido como el riesgo de cola). Ya que, tanto en promedio como en un escenario malo, la estrategia LS tiene un mayor retorno.

Ya. ¿Pero eso no es siempre así, no?

Esto es lo interesante, no. En algunas inversiones el riesgo de cola aumenta al utilizar DCA, pero en otras disminuye. Es algo raro, pero aquí va un ejemplo de eso.

Hicimos el mismo ejercicio con el ETF QQQ, que replica el índice Nasdaq (el cual agrupa a las 100 empresas tecnológicas, no financieras, más grandes de EE.UU.).

Comparación de inversiones en QQQ desde el 10 de marzo de 1993, con estrategias LS y DCA.
Comparación de inversiones en QQQ desde el 10 de marzo de 1993, con estrategias LS y DCA. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

En este caso, se cumple también que la volatilidad y el retorno son mayores con LS, pero a diferencia del caso del SPY, el riesgo de cola sí disminuye al aplicar DCA.

VaR y CVaR para inversión a 5 años en QQQ.
VaR y CVaR para inversión a 5 años en QQQ. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Esta diferencia se explica principalmente por el periodo entre los años 2000 y 2002, donde hubo una crisis llamada dotcom bubble (burbuja punto com) en la que los precios de las empresas tecnológicas cayeron casi un 80%, afectando a las acciones que están dentro del ETF QQQ.

En ese periodo, una estrategia de inversión más periódica ayudó a reducir las pérdidas. Si uno evalúa el ETF QQQ considerando únicamente fechas a partir de 2002, se observa un comportamiento muy similar al que se ve para el SPY y para muchos otros activos.

¿Y si hago una estrategia a mi manera?

Bueno, queremos comparar las estrategias, pero solo estamos considerando dos.

Hay algunas variaciones, como si en vez de mantener el dinero en caja, invertimos en algún activo muy seguro, como nuestro fondo Franklin Templeton (FT-LIQU) o depósitos a plazo. Con eso se puede mejorar un poco el retorno esperado de la estrategia DCA, aunque es una inversión más difícil de implementar.

Hay que tener en cuenta también que el efecto de menor retorno del DCA se amplifica en el largo plazo. Mientras mayor sea el plazo de la inversión, mayor será la diferencia de retorno del DCA contra LS.

Algo superimportante: una inversión debe hacerse en función de su nivel de riesgo. En Fintual te sugerimos —por medio de nuestro simulador— portafolios de acuerdo al nivel de riesgo que creemos que debes tomar, según el plazo de tu inversión y el nivel de tolerancia al riesgo que tienes.

Si utilizas DCA estarás variando ese nivel de riesgo y no será constante, así que quizás al principio tengas un riesgo más bajo y hacia el final un riesgo más alto (eso no es recomendable si vas a necesitar tu dinero pronto).

Aquí tienes que seguir leyendo: ¿qué estrategia uso?

La respuesta corta es aburrida y es que no existe algo así como la estrategia perfecta.

Pero paciencia. En particular, la estrategia dollar-cost-averaging te reduce la volatilidad y ante escenarios muy malos, te reduce el riesgo de cola, pero sacrificando el retorno esperado.

Si lo que quieres es tener una inversión menos riesgosa que la que te ofrecemos, quizás te convenga escoger un perfil más conservador en vez de dividir tu inversión a lo largo del tiempo. Ese nuevo portafolio estará optimizado para el nivel de riesgo que elegiste y va a ser un riesgo que se mantiene en el tiempo, no que va aumentando a medida que vas metiendo más dinero.

¿Te gustaría saber cómo se comporta la estrategia dollar-cost-averaging en otros ETF? Escríbenos a cartas@fintual.com y te contamos. 👀

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas

por Priscila Robledo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez
Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

Mercados

Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

por Priscila Robledo
Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

Mercados

Euforia por deal de AMD y OpenAI - Mercados en Vivo

por Priscila Robledo
¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

Conocimiento Financiero

¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

por Leonardo Castillo
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual