Los mercados han mostrado un desempeño favorable en 2025, con alzas generalizadas en las bolsas globales.

🇺🇸 La noticia protagonista de la semana fue que el 1 de octubre comenzó el cierre de gobierno, o shutdown, en Estados Unidos. Los shutdowns no son algo raro en Estados Unidos. A veces pueden generar algo de volatilidad, en parte porque evaluar la situación económica se hace más complicado ya que los datos económicos son parte de los servicios que se ven afectados. Aquí puedes leer más sobre el cierre de gobierno
Una de las primeras consecuencias del shutdown fue que el reporte de empleo de septiembre que se esperaba para el viernes, crucial para definir el ritmo de recortes de tasas de la Reserva Federal en las próximas reuniones, no se publicó.
🇲🇽 La semana pasada Banxico redujo su tasa de referencia 25 puntos base a 7.50%, tal como esperaban todos los analistas encuestados. La decisión fue por mayoría, con un miembro votando por mantener las tasas sin cambios.
El banco central continuó su ciclo de flexibilización monetaria ante el débil crecimiento económico y las persistentes tensiones comerciales con Estados Unidos. Aunque la inflación general subió a 3.74% y la subyacente se mantiene elevada en 4.26%, Banxico espera que converja a su meta de 3% hacia mediados de 2026.

El banco dejó la puerta abierta para recortes adicionales en próximas reuniones. Los analistas prevén dos reducciones más este año, llevando la tasa a 7%. Esta política acomodaticia busca apuntalar una economía que ha evitado la recesión pero enfrenta riesgos significativos por las disputas comerciales con su principal socio comercial.
Cuando la tasa de política monetaria baja, los inversionistas tienden a migrar hacia activos con más riesgo, como los fondos de renta fija de mayor duración.
😌 Los mercados se mueven mucho. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si tienes curiosidad, puedas informarte de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.