Los mercados globales mantienen su impulso positivo en 2025, con el S&P 500 acumulando casi un 11% en lo que va del año, el Nasdaq-100 superando un 13%, y el VT global superando el 14%. Agosto ha sido positivo para los mercados, incluida la semana que cerró el día 15. Los principales índices de acciones sumaron ganancias de cerca de 1%, a pesar de la caída que vimos el viernes, ligada a la incertidumbre sobre la reunión entre los presidentes Trump y Putin.
🇺🇸 La Fed orillada a bajar su tasa
El martes se publicaron los datos de la inflación del mes de julio en Estados Unidos. La inflación subyacente se aceleró al ritmo más alto del año, alcanzando un 3.1% anual. Este aumento se debió principalmente a los precios de los servicios.
El aumento en algunas categorías ligadas a los aranceles, que vimos en junio, se revirtió. Considerando que el empleo ya muestra señales claras de debilidad y que aún no hay señales claras de un impacto de los aranceles en la inflación, la Fed se ve cada vez más acorralada a recortar su tasa de interés.
Las apuestas para un recorte de tasa en la reunión de septiembre, que ya eran altas, aumentaron incluso más. Los activos financieros incorporan un recorte en septiembre con una probabilidad de casi un 95%.
A los mercados les encantó la noticia: los principales índices accionarios subieron más de 1% en el día.
🇲🇽 México: baja la inflación general, sube la subyacente
En julio la inflación general regresó al rango objetivo, al bajar a 3.51%. Esta baja se explica principalmente por una caída abrupta en la parte más volátil de la canasta, mientras que la inflación subyacente, que excluye alimentos y tarifas controladas por el gobierno, permanece por encima de 4%. A su interior, los servicios subyacentes han cedido un poco, gradualmente, pero la inflación de mercancías ha repuntado. Estos datos refuerzan la necesidad de que Banxico proceda con su recorte de tasas de forma gradual y cautelosa.

Banxico siguió recortando su tasa, aunque a menor ritmo
El jueves por la tarde el Banco de México redujo su tasa en un cuarto de punto porcentual a 7.75%, como la gran mayoría del mercado y analistas esperaban. La decisión no fue unánime, Jonathan Heath votó por mantenerla en 8.0%.
Este es un menor ritmo comparado con los recortes previos, que habían sido de medio punto porcentual.
En el comunicado Banxico reconoció que el panorama para la inflación sigue complejo, especialmente la inflación subyacente. Sin embargo, juzgó apropiado seguir bajando la tasa, en parte considerando la debilidad en la economía.
El comunicado deja ver que la entidad tiene la intención de seguir bajando la tasa. Nuestra expectativa es que la tasa cierre el año en 7.0%.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.