Los mercados financieros siguen rompiendo máximos históricos. Por ejemplo, el VT, ETF de acciones globales, ha alcanzado 42 nuevos máximos este año. Lleva acumulado un retorno de más de 17% en 2025.

🚀 Esta semana el rally tuvo otro empujón por la noticia de una mega inversión de Nvidia en OpenAI. El lunes 22 de septiembre la empresa de chips anunció una inversión histórica de hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. El acuerdo incluye la construcción de centros de datos con una capacidad de 10 gigavatios, equivalente al consumo eléctrico de 8 millones de hogares. Es el "proyecto de infraestructura de IA más grande de la historia", según el CEO de Nvidia, Jensen Huang. El arreglo es estratégico para ambas empresas: Nvidia invierte dinero en OpenAI, y OpenAI usa esos fondos para comprar chips de Nvidia, creando un ciclo cerrado que fortalece sus posiciones dominantes en el sector. La primera fase comenzará en la segunda mitad de 2026 usando la nueva plataforma Vera Rubin de Nvidia.
Los mercados reaccionaron inmediatamente con entusiasmo: las acciones de Nvidia subieron casi 4% tras el anuncio. Esto elevó la capitalización de mercado de Nvidia a casi 4.5 billones de dólares, manteniéndola como la empresa más valiosa del mundo. Los analistas de Wall Street aumentaron sus estimaciones de ingresos para Nvidia y algunos subieron sus precios objetivo. Sin embargo, también surgieron algunas preocupaciones. Varios analistas expresaron inquietudes sobre estos arreglos "circulares" donde las empresas se invierten dinero mutuamente, recordando a algunos la burbuja de las puntocom. A pesar de estas dudas, la mayoría mantiene una perspectiva positiva sobre la demanda futura de infraestructura de IA.

🇺🇸 En Estados Unidos, el jueves se publicó la tercera revisión del PIB del segundo trimestre. El PIB fue revisado significativamente al alza, de 3.3% a 3.8% anualizado, marcando el crecimiento más rápido en casi dos años debido a mayor gasto del consumidor e inversión empresarial récord en centros de datos para inteligencia artificial.
La economía se está recuperando del shock inicial de los aranceles de Trump, con el tercer trimestre luciendo sólido con una estimación de 3.3%. Sin embargo, la revisión también incrementó la inflación subyacente a 2.6%, lo que podría limitar futuros recortes de tasas de la Fed. Con esta visión de menor espacio potencial para recortes, el desempeño de los activos no fue muy bueno el jueves.
🇲🇽En México, el martes se publicó la actividad económica de julio, que se contrajo 1.14% mensual, más de lo que se esperaba.
Con esta desaceleración económica como contexto, Banxico redujo su tasa de referencia 25 puntos base a 7.50%, tal como esperaban todos los analistas encuestados. La decisión fue por mayoría, con un miembro votando por mantener las tasas sin cambios.
El banco central continuó su ciclo de flexibilización monetaria ante el débil crecimiento económico y las persistentes tensiones comerciales con Estados Unidos. Aunque la inflación general subió a 3.74% y la subyacente se mantiene elevada en 4.26%, Banxico espera que converja a su meta de 3% hacia mediados de 2026.

El banco dejó la puerta abierta para recortes adicionales en próximas reuniones. Los analistas prevén dos reducciones más este año, llevando la tasa a 7%. Esta política acomodaticia busca apuntalar una economía que ha evitado la recesión pero enfrenta riesgos significativos por las disputas comerciales con su principal socio comercial.
Cuando la tasa de política monetaria baja, los inversionistas tienden a migrar hacia activos con más riesgo, como los fondos de renta fija de mayor duración.
😌 Los mercados se mueven mucho. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.