close navigation menu
4 de sep. de 2023

Mercados

El peso se depreció por un anuncio de Banxico | Actualización del mercado al 1 de septiembre 📈

Después de casi dos meses de muy buen desempeño, los mercados globales no anduvieron tan bien que digamos durante casi todo agosto. Los datos de actividad económica fueron muy positivos en los países desarrollados, lo que hace más probable que las tasas se mantengan altas por un tiempo prolongado.

En México, con las minutas que se publicaron el jueves 24 de agosto quedó claro que el Banco de México (Banxico) no tiene planes de comenzar a recortar su tasa pronto.

Sin embargo, el martes 29 el humor del mercado mejoró mucho porque el mercado laboral en Estados Unidos mostró señales de enfriamiento.

Se publicó el dato de ofertas de empleo (JOLTS por sus siglas en inglés), que fue de 8.83 millones, más bajo de lo esperado. Esto significa que la demanda de mano de obra está disminuyendo, desde los 9.17 millones del mes pasado.

Esta noticia fue bien recibida por el mercado, ya que la relajación del mercado laboral ayuda a enfriar presiones inflacionarias, y alimenta la esperanza de que la Fed termine el ciclo de aumento de tasas pronto. Por esta razón, los principales índices del mercado tuvieron rentabilidades muy positivas.

El día jueves 31 de agosto el peso mexicano experimentó una caída, acercándose a $17.10, debido a un anuncio reciente sobre la reducción del programa de coberturas cambiarias. Este programa, creado en 2017 para estabilizar el mercado cambiario, había aumentado su inversión a 7,491 millones de dólares, especialmente después de la volatilidad causada por la pandemia en 2020. A partir de septiembre, Banxico renovará estas coberturas solo una vez y por la mitad del monto; algunas operaciones se dejarán vencer. Sin embargo, esperamos que las futuras fluctuaciones del peso se vean principalmente influenciadas por el escenario externo, en particular por las decisiones de la Fed en sus siguientes reuniones respecto de su tasa de referencia.

En su informe trimestral del segundo trimestre, publicado el miércoles 30, Banxico aumentó su pronóstico de crecimiento a 3% y 2.1% para 2023 y 2024, respectivamente. Las nuevas estimaciones implican un incremento de 0.7 y 0.5 puntos porcentuales respecto del informe anterior. Por el lado de la inflación, Banxico no modificó sus estimaciones respecto de las presentadas en la última reunión de política monetaria. Banxico continúa determinado a mantener su tasa de política monetaria en 11.25% al menos por un par de reuniones más, debido a que la caída de la inflación que excluye ítems volátiles aún le parece insuficiente.

😌 Los mercados se mueven mucho. No seas como los mercados

Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven.

Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.

_________________________________________________________

¿Quieres saber qué más ha pasado en las semanas previas? Encuéntralo aquí.

1 aplauso

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Los nuevos aranceles de Trump a todo el mundo y sus consecuencias

Conocimiento Financiero

Los nuevos aranceles de Trump a todo el mundo y sus consecuencias

por Omar Larré
Hablemos de ETFs: Franklin FTSE India ETF (FLIN)

Conocimiento Financiero

Hablemos de ETFs: Franklin FTSE India ETF (FLIN)

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

Tecnología

Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

por Ariel Norambuena

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
La probabilidad de un buen redondeo

Ciencia

La probabilidad de un buen redondeo

por Omar Larré

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El desarrollo estabilizador de México en la voz de un protagonista

Cultura

El desarrollo estabilizador de México en la voz de un protagonista

por Luis Gonzali
Efectos secundarios: ¿qué haríamos si tuviéramos la cura a todas las enfermedades?

Cine y Series

Efectos secundarios: ¿qué haríamos si tuviéramos la cura a todas las enfermedades?

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce