
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre
por Priscila Robledo
Parece que los aranceles extras de 100% a China no van
por Priscila Robledo
Parece que los aranceles extras de 100% a China no van
Este acuerdo fortalece a AMD como alternativa real frente al dominio casi absoluto de Nvidia en el mercado de chips para inteligencia artificial, y valida la capacidad técnica de AMD para competir en este sector crucial
Comenzó el cierre de gobierno en Estados Unidos. Una de sus primeras consecuencias fue que el reporte de empleo de septiembre, crucial para definir el ritmo de recortes de tasas de la Reserva Federal en las próximas reuniones, no se publicó
La empresa de chips anunció una inversión histórica de hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT
El miércoles, mientras en México nos recuperábamos del festejo del Grito de Independencia, la Fed anunció su primer recorte de tasa de 2025.
La inflación general subió ligeramente, de 3.51% a 3.57%. Por su parte, la subyacente se mantuvo estable en 4.23%, aún por sobre el rango de tolerancia de Banxico
Las cifras de empleo en EE.UU. señalan que la economía estadounidense se está enfriando más rápido de lo anticipado
Analistas mantienen confianza en las perspectivas a largo plazo de la compañía
Powell explicó que el mercado laboral se encuentra en un "equilibrio peculiar", donde los riesgos de mayor desempleo están creciendo, lo que podría justificar ajustes en la política monetaria.
Los activos financieros incorporan un recorte en septiembre con una probabilidad de casi un 95%
l presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido extender por 90 días los aranceles del 25% a productos mexicanos que no están incluidos en el TMEC
Se aproxima el 1 de agosto, fecha que Trump estableció como plazo definitivo para que todos los socios comerciales alcancen nuevos acuerdos comerciales
Los mercados aumentaron su volatilidad tras el anuncio de nuevos aranceles de EE.UU. a Japón y Corea, y posibles sanciones a socios del BRICS, avivando temores de una guerra comercial y empujando al alza al dólar y las tasas globales.
Wall Street volvió a cerrar en máximos mientras el petróleo bajaba por el aumento de oferta. La Fed continúa dividida sobre si recortar tasas pronto, y los mercados vigilan la fecha del 9 de julio para posibles anuncios de aranceles.
Los mercados se mantienen pendientes a las tensiones en Medio Oriente y las expectativas de un potencial diálogo nuclear. Mientras tanto, la Fed mantiene su tasa de interés y sigue señalando recortes para el segundo semestre.
El mercado está levemente optimista en vista a la reanudación de negociaciones entre china y estados unidos
El conflicto entre Israel e Irán se intensificó con ataques aéreos israelíes y una fuerte represalia de Irán con misiles, lo que generó un aumento en los precios del petróleo y una caída en los mercados.
Después de que la corte de comercio internacional de Estados Unidos determinara que muchos de los aranceles que Trump impuso en el llamado “Liberation Day” son ilegales, ahora la atención está en la apelación contra este fallo por parte de la administración Trump
Los mercados recibieron un impulso con la noticia de que la corte de comercio internacional de Estados Unidos determinó que muchos de los aranceles que Trump impuso en el llamado “Liberation Day” son ilegales
El mercado esta semana ha empezado mixto, todavía digiriendo las noticias del downgrade crediticio de Estados Unidos.
Los principales índices de acciones de Estados Unidos, como el S&P500 y el Nasdaq subieron entre 2 y 3% con la noticia
La Fed está en una posición complicada porque la guerra comercial podría causar un alza en la inflación y simultáneamente un freno al crecimiento, y ambas cosas llaman a respuestas de política contrapuestas.
Existe un leve alivio en los mercados ante un tímido retroceso de las políticas arancelarias de Trump.
Trump anuncia un 10% de tarifas base a nivel global, y tarifas recíprocas adicionales para países específicos, generando más volatilidad en los mercados.