Bienvenidos al Libro de la Semana, un espacio donde recomendaremos libros para seguir avanzando en lo económico y lo financiero. Este texto está basado en el capítulo de mi podcast Contrapunto. Así que si prefieres escuchar que leer, ponle play.
Hoy quiero recomendar una película que quizás algunos ya hayan visto. Dentro de las cintas que tratan sobre la crisis del 2008, creo que esta es una de las menos populares, pero es la que más me gusta. Se llama Margin Call, dirigida por J.C. Chandor y estrenada en 2011.
El reparto es de lujo: Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto, Stanley Tucci, Demi Moore y Simon Baker. La trama narra, en esencia, las primeras horas del colapso financiero de 2008. No aborda lo que ocurrió antes ni mucho después; se centra en un lapso de unas 18 horas, desde las seis de la tarde del día previo al desplome hasta el cierre del mercado al día siguiente. La historia se desarrolla dentro de una gran firma de inversión de Wall Street (sin nombre específico) y comienza cuando, tras una serie de despidos masivos que incluyen al gerente de riesgos, un joven analista —interpretado por Zachary Quinto— descubre un agujero financiero en el balance de la empresa. A partir de ahí se desencadena una cadena de decisiones cuestionables, éticamente ambiguas, y maniobras frías de supervivencia empresarial frente a un desastre inminente.
Lo atractivo de la película es cómo combina diálogos inteligentes, actuaciones sólidas y una tensión creciente. Tiene la virtud de hacer comprensibles conceptos financieros complejos sin perder profundidad en la trama. Es un relato sobrio y cínico sobre las decisiones que se toman cuando el colapso parece inevitable. No es una gran producción al estilo de The Big Short —que también recomendaré en algún momento—, sino una obra más sobria y profunda, con diálogos que son auténticas joyas.
Cuatro escenas destacan especialmente por su fuerza dramática y contenido ético-filosófico. La primera es una conversación entre Paul Bettany (portafolio manager senior) y un becario, en la azotea de un edificio, sobre los bonos que recibe como parte de su salario.
La segunda, también con Bettany y el becario, ocurre cuando van a buscar al director de riesgos despedido y, de regreso desde Brooklyn a Manhattan, Bettany ofrece un monólogo notable.
La tercera es de Jeremy Irons, en su papel de director general, durante una reunión de consejo donde expone cómo enfrentará el problema.
La cuarta es un diálogo final entre Irons y Kevin Spacey (director de inversiones), en el comedor ejecutivo, cuando Spacey presenta su renuncia; el monólogo de Irons en esa escena es oro puro.
Para mí, Margin Call es una de las mejores películas sobre la crisis de 2008 y, en general, una de las mejores películas financieras que existen. No solo por la historia y el contexto, sino por la carga ética, la calidad de los diálogos y la forma sobria en la que está narrada. Si no la han visto, háganlo. Y si conocen a alguien que no la ha visto, recomiéndensela.