close navigation menu
15 de ene. de 2021

Tecnología

¿Qué hay detrás de la censura de Twitter a Donald Trump?

Nota de la editora: decidí dejar la gramática de Valentin sin corregir para que no perdiera su esencia.

El 2021 empezó como una película de atracos: un concentrado de acción en los primeros segundos, muy divertido pero no se entiende nada de lo que está pasando. La primera escena terminó con un momento que declara oficialmente el paso a otro año: Twitter ha suspendido la cuenta de Trump.

No es tampoco la caída del muro de Berlín, pero podría ser un momento histórico. ¿Queremos que Twitter censure? O al revés, ¿dejar todo a su libertad? ¿Cuál sería el rol de las Big-Tech en la protección de la democracia y de los derechos humanos?

Como los restaurantes fancy que te ofrecen wine pairing, voy a recomendar una canción mientras hablamos del tema 🍷👌. Dado que vamos a hablar de política, derechos, violencia, Internet y libertad de expresión; el tambor rodante y las palabras gritadas the sky lights up once again de Goat nos acompañarán perfectamente en este contexto casi-apocaliptico.

Y como disclaimer, también la música te servirá como guía de mi broken frañol 🤘🏻 (frances-español, soy belga).

Saquen el popcorn, el whiskey, el viceroy and Let it burn:

¿Qué pasó?

Youtube y Facebook se unieron a Twitter y suspendieron las cuentas de Trump por su llamado a la violencia en redes sociales.

Un par de días después, los medios tiraron headlines como: "Angela Merkel reaccionó: esta censura de los tech giants puede ser problemática". Siguieron en la critica Boris Johnson, Andrés Manuel López Obrador (presidente Mexicano) y Alexey Navalny (figura de la oposición rusa y crítica del Kremlin).

Las Big-techs, el contenido y la libertad d'expression

Para entender la reacción de Merkel, necesitamos un poco de contexto.

En Estados Unidos, existe una ley que regula el contenido que generan los usuarios de internet. Nació en 1996 y se llama: "section 230 of the Communications Decency Act". Nació hace un cuarto de siglo.

Viajemos a aquella época, en 1996: se lanza el DVD en Japón, Motorola introduce el primer flip-phone, Duke Nukem 3D sale al público y yo estaba aprendiendo a escribir mi nombre gracias a mi chaleco:

Pero más importante, en 1996, el sitio web de Lego tenía esta pinta 👇

https://www.webdesignmuseum.org/uploaded/timeline/lego/lego-1997.png
[hipster designer's breathing intensifies]

De manera bastante visionaria, esta ley iba a organizar el rol de gestión de las plataformas digitales sobre el contenido de los usuarios, anticipándose un par de años la explosión de la web 2.0, la web as a plataform donde los usuarios son los que generan el contenido.

Ahora, algo me dice que la ley fue escrita pensando en el objetivo de regular páginas como la de Lego y su “Surfer Club”. No creo que se les haya ocurrido que la ley serviría para evaluar si hay que suspender la cuenta del presidente del país porque está llamando a un posible golpe de estado.

Ojo que no tengo dudas que el Surfer Club tenía su debates intensos también.

¿Qué dice esta ley? Es muy simple y corta y voy a poner aquí su esencia:

  • Regla 1: las plataformas no pueden ser consideradas como autor o editor del contenido publicado por los usuarios.
  • Regla 2: las plataformas tienen la inmunidad de tomar libremente medidas para restringir —"de buena fe"—contenido obsceno, excesivamente violento y  otros no tanto, aunque dicho material esté o no protegido constitucionalmente.
Ver el texto de ley aquí.

La regla número 2 es muy impresionante: inmunidad para las plataformas. Pueden hacer lo que quieran y ningún juez puede decir lo contrario. Es como el escudo divino del paladín en World of Warcraft.

Big-techs be like:

Section 230 more like section 420 duuude

Y con esto, los demócratas amenazan ahora con modificar la sección 230 si las redes sociales no regulan más estrictamente el contenido. Los republicanos amenazan también de cambiar esta regla, convencidos de que existe un sesgo político en la moderación del contenido.

Tanto dentro como fuera del país aumenta la presión por cambiar la sección 230 y establecer un régimen de control más sutil.

Ok, hablemos de lo sutil 🌹 ¿Cómo podríamos mejorar esto (según yo)?

¿Por qué moderar?

Primera pregunta: ¿por qué moderar?

Los Estados Unidos tienen una filosofía particularmente extrema del first amendment. En Europa, tenemos una filosofía más atenuada. En el derecho humano europeo existe una noción que podríamos simplificar a "no libertad de expresión por los enemigos de los derechos humanos". Viene del trauma del nazismo y de la Segunda Guerra Mundial (la Corte Europea de Derechos Humanos nació del Consejo de Europa constituido en 1949).

De alguna manera, ya vivimos lo que puede pasar cuando gana la retórica violenta y xenofobia.

La Corte Europea resume en una decisión histórica su posición (que traté de traducir del francés)

"(...) La tolerancia y respeto por la igual dignidad de todos los seres humanos es la base de una sociedad democrática y pluralista. En consecuencia, en principio puede considerarse necesario, en las sociedades democráticas, sancionar, o incluso prevenir, todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio basado en la intolerancia (...), si se asegura que las “formalidades”, “condiciones”, “restricciones” o “sanciones” impuestas son proporcionadas al fin legítimo perseguido. ”(Erbakan c. Turquía, sentencia de 6 de julio de 2006, § 56).

En simple: para vivir en democracia, necesitamos sancionar y prevenir algunas formas de expresión, pero con garantías, condiciones y proporcionalidad.

Además, en otra decisión, la Corte aplicó esto también a los portales de noticias de Internet con comentarios generados por los usuarios.

Partamos entonces con esta filosofía y tratemos de ver cómo aplicarla al caso de los Big-techs. En particular, veamos qué podrían ser las "garantías, condiciones y proporcionalidad".

(Recuerden estas 3 palabras claves: garantías, condiciones y proporcionalidad)

(el abogado George Hautecourt en los aristogatos es lo maximo <3)

Dividí el tema en dos gran puntos.

PUNTO UNO: "Si nadie protege tu derecho, no tienes derecho wn"

Sin duda existe una delegación del control del contenido (y por lo tanto una posible restricción a la libertad de expresión) a las empresas tech. Y además en EE.UU. está la inmunidad de censura, que mencionamos arriba, cuando se hace ese control.

¿Por qué existe esa inmunidad? Para evitar una avalancha de recursos que se van en tribunales. En el debate de remover o no esta "regla 2", el CEO de Twitter, Jack Dorsey, dijo:

“Enmendar la ley únicamente a través de exclusiones favorecerá inevitablemente a los grandes titulares con vastos recursos que pueden aceptar voluntariamente tales cambios, ya que dejaría solo un pequeño número de compañías de tecnología gigantes y bien financiadas"
Jack Dorsey, CEO de Twitter

Esto significa que si sacan la inmunidad, únicamente las Big-techs van a tener los recursos y los abogados para la avalancha de demandas.

Ok, buen punto. Mataría a las empresas chicas.


Si imaginamos un foro pequeño de Internet, es normal que pueden hacer moderación sin miedo y con inmunidad. No creo que sea un problema en una democracia que el dueño del foro saque el comentario del troll X que llama a matar al usuario Y.

Pero también entendemos la inquietud de Merkel al ver a un presidente de un país suspendido en sincronía por todas las redes sociales. Hay una diferencia, pero ¿cómo definirla? Podríamos, por ejemplo, inventar un concepto legal de "una parte sustancial del espacio dedicado a la expresión pública", porque al final eso es lo que importa en el ejercicio de tu libertad de expresión: ser escuchado, leído, comentado, compartido.

Es este contexto de libertad de expresión es lo que queremos proteger.

Concretamente: ya sea Donald Trump o Juan del Campo, cuando una plataforma de tal tamaño que representa una parte sustancial del espacio de debate público dice censurar a una persona, esta persona debe poder acudir ante un juez para contestar la decisión.

¿Por qué? Hold my beer. Porque una inmunidad absoluta, sin condiciones, que retira la censura del control de los cortes y tribunales es desproporcionada. Esta acción de callar no permitiría la garantía efectiva de protecciones de los derechos humanos que se necesita en una sociedad democrática.


¿Y el pequeño foro? Sigue con inmunidad, porque no representa una parte sustancial del espacio dedicado a la expresión pública.

Así, respondemos a la inquietud del CEO de Twitter y dejando espacio a los pequeños jugadores.

PUNTO DOS: Code is law, se abre la caja negra

En noviembre del año pasado, en una de las audiencia de las Big-tech en el Senado se dijo otra frase del mismo Jack Dorsey que encuentro muy relevante.

Contexto: estaban hablando sobre el motivo por el cual las redes sociales etiquetan o eliminan publicaciones:

"Es más o menos opaco para el público y ahí es donde creo que tenemos una brecha (...) Tenemos transparencia en torno a nuestras políticas. No tenemos transparencia en cuanto a cómo operamos la moderación de contenido. La razón detrás de esto. El razonamiento"

Eso lo encuentro fundamental.

Que existan "términos y condiciones" de la plataforma. Pero para citar la famosa frase del abogado y académico Lawrence Lessig: "El código es ley" y los términos y condiciones son únicamente parte de la norma que se aplica. El algoritmo que identifica y borra un contenido tiene su rol también.

Pragmáticamente, ¿el algoritmo sería parte de la norma? ¿O sería un "juez digital"?

Una mezcla de los dos: el algoritmo es la norma que determina la aplicación casuística de los "términos y condiciones". De alguna forma, es también la motivación de la decisión (la respuesta a "por qué borramos este tweet" , y que nos permitiría ver si borrarlo fue legítimo, proporcional, etc.). Entonces, tener el algoritmo escondido, aunque sea el corazón de la decisión de censura, es un gran problema.

La transparencia del algoritmo permitirá 2 cosas muy importantes:

  1. Verificar la igualdad de trato entre los casos (no se puede aplicar un trato diferente a A y B sin justificación, esto sería contrario al principio de no discriminación).
  2. Comprobar que el código del algoritmo en sí mismo cumple con la Constitución (el código podría revelar que hay un sesgo político en el control por ejemplo, si existiera).

Y este último punto es muy importante, porque dar transparencia al algoritmo permite de imaginar otro tipo de ¡garantía!

🥁

Quizás podríamos tener un mecanismo institucional parecido a lo que los abogados llaman el litigio objetivo (porque es un litigio que ataca un objeto y no una persona). Por ejemplo, cuando un ministro publica un reglamento, se puede atacar este reglamento —el reglamento en sí mismo— ante los juzgados y tribunales (generalmente un tribunal constitucional o administrativo) y decir "oye este texto está en contra de la Constitución, favor borrarlo, grax".

Creo que podríamos imaginar un tribunal/organismo administrativo específico con jueces y/o expertos que cachan de programación y que pueden recibir demandas del mismo tipo: "oye este algoritmo discrimina sistemáticamente a los demócratas/republicanos/gays/negros y está en contra de la Constitución, favor borrarlo, grax".

En definitiva, controlar el algoritmo para no tener que interponer recursos por cada una de sus aplicaciones a un caso concreto. Y eso ayudaría a reducir la avalancha de demandas.

Oye ¿y qué pasa con la inteligencia artificial? La importancia del principio de WFYT

¿Qué pasa si una empresa usa inteligencia artificial para tomar una decisión de censura? La caja negra aquí es inducida por la tecnología, porque hay veces que no sabemos porque la inteligencia artificial elige A o B.

En este caso, yo creo que deberíamos aplicar el viejo principio fundamental del derecho y decirle a la empresa WFYT ("Well, Fuck You Then").

Si usan inteligencia artificial para tener una lista de potenciales problemas que después un algoritmo "abierto" analizará: ningún problema.

Pero si ni siquiera una plataforma gigante puede explicar los factores que justifican una decisión concreta de censura, no pueden encontrar un motivo para hacerlo, entonces ellos no están mostrando ninguna garantía, condición y proporcionalidad. WFYT!

De lo contrario, la decisión de censura, en términos de factores de motivación, tendría la sutileza del ¡porque soy tu padre!, que fue la respuesta que te dieron cuando preguntaste "¿por qué me castigaste?” a los 11 años.

Excepto que Twitter no es tu padre.

Si te gustó este artículo y tienes una teoría, comentario o algo para complementar estos pensamientos, escríbenos una Carta al Editor a cartas@fintual.com. Esta es una nueva sección del Fintualist en la que publicaremos las cartas destacadas de nuestros lectores.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - Anuncio de aranceles interrumpe racha positiva

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Anuncio de aranceles interrumpe racha positiva

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Anuncio de aranceles interrumpe racha positiva

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Anuncio de aranceles interrumpe racha positiva

por Priscila Robledo
¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

Conocimiento Financiero

¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

por Leonardo Castillo
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen
Reporte de empleo se retrasa por shutdown - Mercados al 3 de octubre

Mercados

Reporte de empleo se retrasa por shutdown - Mercados al 3 de octubre

por Priscila Robledo
¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile? - Mercados al 3 de octubre

Mercados

¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile? - Mercados al 3 de octubre

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo
Devolución de impuestos con APV: así podrías recibir hasta $9.476.000 en abril

Conocimiento Financiero

Devolución de impuestos con APV: así podrías recibir hasta $9.476.000 en abril

por Omar Larré
Alicia en el País de las Inversiones

Conocimiento Financiero

Alicia en el País de las Inversiones

por Enrique Ortiz
Alicia en el País de las Inversiones

Conocimiento Financiero

Alicia en el País de las Inversiones

por Enrique Ortiz
Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

Mercados

Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

por Priscila Robledo
Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

Mercados

Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

por Priscila Robledo
Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

Conocimiento Financiero

Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

por Omar Larré

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan
Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

Cultura

Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

por Carlos Cruz Infante
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales